LITERATURA




La lección de los maestros
Discurso leído durante la entrega del Premio Internacional Alfonso Reyes 2022, el 23 de noviembre de 2022, en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la





Presentación del libro “Lo que yo veo en la pandemia”



Conversatorio: traducción a 4 manos





La lectura como factor para hacer comunidad



Huehuetlathtolli: la palabra antigua



Presentación del libro La ruta de Cortés


Comienza la Fiesta del Libro y la Rosa 2022
Cultura & Eventos




La lección de los maestros
Discurso leído durante la entrega del Premio Internacional Alfonso Reyes 2022, el 23 de noviembre de 2022, en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.





Presentación del libro “Lo que yo veo en la pandemia”
Participaron 300 niños en la convocatoria y el producto de Lo que yo veo en la pandemia mantiene cada escrito recibido en su forma original, con los ejemplos y expresiones que utilizaron para transmitir sus ideas; aunque se cuidó la ortografía, la intención de escucharlos tal cual era el objetivo.





La lectura como factor para hacer comunidad
Siendo Francisco Hinojosa hijo de un filósofo, desde muy joven pensó que el objetivo de la vida es encontrarle un sentido, y que para lograrlo es fundamental un entorno familiar adecuado. De haber escuchado a temprana edad cuentos de sus padres, muchos de los pacientes que van a terapia psicológica no la necesitarían.
CINE





Diálogos de desamor: Her y Lost in translation
El caso de Lost In Translation y Her es mucho más profundo. Se trata de dos cintas que, incluso distanciadas por su fecha de lanzamiento, parecen mantener un diálogo entre ellas.





El cine como reflejo: “Una película sin fin”
Una mujer acude al único lugar donde es entendida: el cine. En apenas 2 minutos Esteban Hernández nos entrega una bella animación en modo reflexivo para aquellos amantes del cine





E.T., el extraterrestre: ¿Qué disfraz llevamos?
Melissa Mathison canaliza ideas e imágenes emocionalmente esenciales y trascendentales al escribir el guion de E.T., el extraterrestre.



Moonage Daydream o la psicodélica travesía musical de David Bowie
Brett Morgen nos comparte con anhelo nostálgico la ecléctica obra audiovisual Moonage Daydream, estrenada en el presente año 2022



Calavera: Sin lugar para las sorpresas
Sea en la realidad, en alguna pantalla o texto, el ser humano parece no tener límite imaginario. Tan es así que, apenas algunas cosas son capaces de generarnos maravilla. Idea que Luis Augusto Durango logra retratar en su corto animado, Calavera.



Las armonías de Werckmeister o La melancolía de la resistencia
Las armonías del músico alemán del siglo XVII, Andreas Werckmeister, nos presentan la vida natural entonada por la divinidad misma. Esto provoca que la afinación individual demuestre la capacidad de libre albedrío otorgado al ser humano y su utilización de tal poder sobre el planeta y quienes lo poblamos con sus respectivas consecuencias a los actos perpetuados entre humanos.
NO TE PIERDAS


Jazz Fest: una historia de Nueva Orleans
La película logra muy bien adentrar y empapar al espectador dentro del océano cultural y sensitivo que representa el Jazz Fest, nos hace viajar a Louissianna con el mero boleto del cine, percibimos los olores de la música tradicional sureña y nos engolosinamos con el show en vivo de artistas, los que están sobre y detrás del escenario.


Tart card
La venganza con la que estos materiales regresaron en Reino Unido fue tal que para el 2000 las famosas “tarjetas de negocios” de las trabajadoras sexuales ―conocidas en inglés como tart cards― empapelaban cada centímetro del interior de estos inmuebles públicos.


Kim Torres nos platicó de sus procesos creativos como cineasta
Entrevista con la cineasta Kim Torres (Atrapaluz, Luz nocturna) en el marco Festival Internacional de Cine de Morelia
LITERATURA





Presentación del libro “Lo que yo veo en la pandemia”



Conversatorio: traducción a 4 manos





La lectura como factor para hacer comunidad
Siendo Francisco Hinojosa hijo de un filósofo, desde muy joven pensó que el objetivo de la vida es encontrarle un sentido, y que para lograrlo



Huehuetlathtolli: la palabra antigua



Presentación del libro La ruta de Cortés
CULTURA & EVENTOS




La lección de los maestros
Discurso leído durante la entrega del Premio Internacional Alfonso Reyes 2022, el 23 de noviembre de 2022, en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.





Presentación del libro “Lo que yo veo en la pandemia”
Participaron 300 niños en la convocatoria y el producto de Lo que yo veo en la pandemia mantiene cada escrito recibido en su forma original, con los ejemplos y expresiones que utilizaron para transmitir sus ideas; aunque se cuidó la ortografía, la intención de escucharlos tal cual era el objetivo.





La lectura como factor para hacer comunidad
Siendo Francisco Hinojosa hijo de un filósofo, desde muy joven pensó que el objetivo de la vida es encontrarle un sentido, y que para lograrlo es fundamental un entorno familiar adecuado. De haber escuchado a temprana edad cuentos de sus padres, muchos de los pacientes que van a terapia psicológica no la necesitarían.
CINE





Diálogos de desamor: Her y Lost in translation
El caso de Lost In Translation y Her es mucho más profundo. Se trata de dos cintas que, incluso distanciadas por su fecha de lanzamiento, parecen mantener un diálogo entre ellas.





El cine como reflejo: “Una película sin fin”
Una mujer acude al único lugar donde es entendida: el cine. En apenas 2 minutos Esteban Hernández nos entrega una bella animación en modo reflexivo para aquellos amantes del cine





E.T., el extraterrestre: ¿Qué disfraz llevamos?
Melissa Mathison canaliza ideas e imágenes emocionalmente esenciales y trascendentales al escribir el guion de E.T., el extraterrestre.



Moonage Daydream o la psicodélica travesía musical de David Bowie
Brett Morgen nos comparte con anhelo nostálgico la ecléctica obra audiovisual Moonage Daydream, estrenada en el presente año 2022



Calavera: Sin lugar para las sorpresas
Sea en la realidad, en alguna pantalla o texto, el ser humano parece no tener límite imaginario. Tan es así que, apenas algunas cosas son capaces de generarnos maravilla. Idea que Luis Augusto Durango logra retratar en su corto animado, Calavera.



Las armonías de Werckmeister o La melancolía de la resistencia
Las armonías del músico alemán del siglo XVII, Andreas Werckmeister, nos presentan la vida natural entonada por la divinidad misma. Esto provoca que la afinación individual demuestre la capacidad de libre albedrío otorgado al ser humano y su utilización de tal poder sobre el planeta y quienes lo poblamos con sus respectivas consecuencias a los actos perpetuados entre humanos.
NO TE PIERDAS

