LO MÁS RECIENTE LO NUEVO DIRECTO DEL HORNO


LITERATURA


Podemos ser… heroínas
Justo cuando la puerta se abrió, Teresa no pudo evitar que las lágrimas salieran de sus ojos hinchados por los golpes y susurró en un



Mujer



India Juliana: Alguien afuera me espera



Yo soy Juana



Las Madres Bestias



Flores para Mirtha


Diario de mujer / Vigilia / Ángel sin alas
Cultura & Eventos



Llega el Festival 8Mix el día martes 7 de marzo
Morelia, Michoacán, 05 de enero de 2023.- Las mujeres y las disidencias ocupamos una cantidad (y calidad) importante en los espacios creativos, artísticos y culturales.



La lección de los maestros
Discurso leído durante la entrega del Premio Internacional Alfonso Reyes 2022, el 23 de noviembre de 2022, en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.



Presentación del libro “Lo que yo veo en la pandemia”
Participaron 300 niños en la convocatoria y el producto de Lo que yo veo en la pandemia mantiene cada escrito recibido en su forma original, con los ejemplos y expresiones que utilizaron para transmitir sus ideas; aunque se cuidó la ortografía, la intención de escucharlos tal cual era el objetivo.
CINE



Diálogos de desamor: Her y Lost in translation
El caso de Lost In Translation y Her es mucho más profundo. Se trata de dos cintas que, incluso distanciadas por su fecha de lanzamiento, parecen mantener un diálogo entre ellas.



El cine como reflejo: “Una película sin fin”
Una mujer acude al único lugar donde es entendida: el cine. En apenas 2 minutos Esteban Hernández nos entrega una bella animación en modo reflexivo para aquellos amantes del cine



E.T., el extraterrestre: ¿Qué disfraz llevamos?
Melissa Mathison canaliza ideas e imágenes emocionalmente esenciales y trascendentales al escribir el guion de E.T., el extraterrestre.



Moonage Daydream o la psicodélica travesía musical de David Bowie
Brett Morgen nos comparte con anhelo nostálgico la ecléctica obra audiovisual Moonage Daydream, estrenada en el presente año 2022



Calavera: Sin lugar para las sorpresas
Sea en la realidad, en alguna pantalla o texto, el ser humano parece no tener límite imaginario. Tan es así que, apenas algunas cosas son capaces de generarnos maravilla. Idea que Luis Augusto Durango logra retratar en su corto animado, Calavera.



Las armonías de Werckmeister o La melancolía de la resistencia
Las armonías del músico alemán del siglo XVII, Andreas Werckmeister, nos presentan la vida natural entonada por la divinidad misma. Esto provoca que la afinación individual demuestre la capacidad de libre albedrío otorgado al ser humano y su utilización de tal poder sobre el planeta y quienes lo poblamos con sus respectivas consecuencias a los actos perpetuados entre humanos.
NO TE PIERDAS


Yo no aborté, pero eso no evitó el impacto
Esa imagen me abarrota la mente y me lleva a pensar en el cúmulo de emociones no identificadas, no clarificadas, no vistas y, por lo tanto, no aceptadas ni integradas ni liberadas como el miedo, la frustración, la impotencia, en muchos casos la culpa también.


Calavera: Sin lugar para las sorpresas
Sea en la realidad, en alguna pantalla o texto, el ser humano parece no tener límite imaginario. Tan es así que, apenas algunas cosas son capaces de generarnos maravilla. Idea que Luis Augusto Durango logra retratar en su corto animado, Calavera.


El origen de la física cuántica
Antes del siglo XX la física, como la ciencia que busca entender fenómenos de la naturaleza, creía tener casi todas las explicaciones a cosas como el movimiento, la electricidad, los gases, etc. Pero lo hermoso de la ciencia es que nunca termina de sorprendernos y hacer que preguntemos ¿por qué sucede esto y qué quiere decir?
LO MÁS RECIENTE LO NUEVO DIRECTO DEL HORNO


LITERATURA



Mujer



India Juliana: Alguien afuera me espera



Yo soy Juana
Juana hizo la pregunta que no se hace a la ordenanza: ¿Por qué?
La maestra le dijo a Juana que dentro de las categorías: niños, ancianos,



Las Madres Bestias



Flores para Mirtha
CULTURA & EVENTOS



Llega el Festival 8Mix el día martes 7 de marzo
Morelia, Michoacán, 05 de enero de 2023.- Las mujeres y las disidencias ocupamos una cantidad (y calidad) importante en los espacios creativos, artísticos y culturales.



La lección de los maestros
Discurso leído durante la entrega del Premio Internacional Alfonso Reyes 2022, el 23 de noviembre de 2022, en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.



Presentación del libro “Lo que yo veo en la pandemia”
Participaron 300 niños en la convocatoria y el producto de Lo que yo veo en la pandemia mantiene cada escrito recibido en su forma original, con los ejemplos y expresiones que utilizaron para transmitir sus ideas; aunque se cuidó la ortografía, la intención de escucharlos tal cual era el objetivo.
CINE



Diálogos de desamor: Her y Lost in translation
El caso de Lost In Translation y Her es mucho más profundo. Se trata de dos cintas que, incluso distanciadas por su fecha de lanzamiento, parecen mantener un diálogo entre ellas.



El cine como reflejo: “Una película sin fin”
Una mujer acude al único lugar donde es entendida: el cine. En apenas 2 minutos Esteban Hernández nos entrega una bella animación en modo reflexivo para aquellos amantes del cine



E.T., el extraterrestre: ¿Qué disfraz llevamos?
Melissa Mathison canaliza ideas e imágenes emocionalmente esenciales y trascendentales al escribir el guion de E.T., el extraterrestre.



Moonage Daydream o la psicodélica travesía musical de David Bowie
Brett Morgen nos comparte con anhelo nostálgico la ecléctica obra audiovisual Moonage Daydream, estrenada en el presente año 2022



Calavera: Sin lugar para las sorpresas
Sea en la realidad, en alguna pantalla o texto, el ser humano parece no tener límite imaginario. Tan es así que, apenas algunas cosas son capaces de generarnos maravilla. Idea que Luis Augusto Durango logra retratar en su corto animado, Calavera.



Las armonías de Werckmeister o La melancolía de la resistencia
Las armonías del músico alemán del siglo XVII, Andreas Werckmeister, nos presentan la vida natural entonada por la divinidad misma. Esto provoca que la afinación individual demuestre la capacidad de libre albedrío otorgado al ser humano y su utilización de tal poder sobre el planeta y quienes lo poblamos con sus respectivas consecuencias a los actos perpetuados entre humanos.
NO TE PIERDAS

