Sopita de fideo
“… a los muertos uno no debe engañarlos”
Siempre he admirado a Cristina Pacheco por su columna “Mar de historias”. Pero con éste libro llegué a un nuevo nivel de devoción hacia su prosa.
C. Pacheco presenta un libro de historias cortas con raíces en común: la desesperación, la pobreza y otros problemas sociales muy habituales en la baja clase social mexicana de la segunda mitad del siglo pasado.
-Papá, usté ya sabe cómo están las cosas: Rafael no tiene trabajo fijo. Yo, como quede herniada desde que nació Jovita, no puedo lavar ajeno, qu’es con lo que me ayudaba. Dígame, ¿qué hago?, con lo que Rafa me da no me alcanza ni para los niños y usté… Le juro que si tuviera yo algo, si ganara algo, no le faltaría… Además, la madre de Rafael vive y dirá que si usté está aquí por qué no me la traigo también a ella…
Jerónimo, el viejo.
En “sopita de fideo” encontrarán a la muerte, el despojo de bienes personales, la fuerza de un chisme, la pobreza y las formas de hablar de este sector, la desesperación, el olvido…
Hallaran a una señora evocando su pasado, a un hombre combatiéndose con su moral, la desigualdad social, la vejez, la repetición constante de los errores, la soledad y otros temas escabrosos.
Desde la puerta las invade una fetidez intolerable: un rio de aguas negras sale del improvisado cuarto de baño. […] Virginia descubre a Anselmo de pie junto a la cama. Con sus manitas se tapa la nariz. Al ver a su madre simplemente le dice:
-Fuchi, mamá, caca…
Es la primera vez que su hijo habla. Llora y piensa en la bondad de Dios que ese dia le ha hecho tantos milagros. En silencio, Susana ve crecer el rio de mierda.
El don de la lluvia.
Juan José Reyes acertó al escribir que C. Pacheco miró a este sector con los ojos limpios. Ella plasmó lo que vió sin recurrir al melodrama, la lastima o la exageración de los hechos. Les dio voz a los hombres y mujeres que se olvidan con los años.
Al final, cierras el libro para llorar de desesperación e impotencia.
“… pusimos tus cosas a asolear. Todo está exactamente igual a como lo dejaste. No regalamos nada porque tenemos la esperanza de que un dia regreses con nosotros, aunque sabemos que eso no ocurrirá…”
Cómprenlo. Se encuentra mayoritariamente en $139. Desafortunadamente no encontré ningún PDF para compartírselos. Pero créanme, esos 139 valdrán mucho la pena.
Pasen a leer a Brenda ReT.
Excelente recomendación, me tienta la idea y esos temas, tan comunes y tan poco tratados. Lo buscaré, por cierto, ¿en que librería lo conseguiste?
Muchas gracias. 🙂
Lo compré en una de viejo, edición del 84.
Se encuentra también en Gandhi.
Sí, justo lo leí en tú entrada anterior 😜 gracias jeje
Jajaja. Chido.