Cuentos Caninos

Siempre he pensado que lo atrapante de leer es encontrarte con cualquier cosa, de verdad, con lo que sea. Ahí tienen a Rulfo, usó escenarios rurales y le dió voz a los que no la tenían (ni la tienen hoy en día). Huxley creó una distopía escalofriante en “Un mundo feliz”. En cierto libro, lees en el primer párrafo el asombro de una persona al notar que despertó metamorfoseado, que despertó convertido en un insecto. Puedo dar más ejemplos, están los escritores que le dedican su pluma a lo esotérico, a lo espeluznante, lo realista, lo fantástico, o la mezcla de ambos. Hablo de lo más popular.

Consciente de eso, cuando llega a mi vida algo, si bien no por entero novedoso, sí diferente, me cautiva de principio a fin, ¿apoco a ustedes no les pasa?

Pues bien, con lo anterior como preámbulo quiero contarles de tres cuentos que tienen como protagonistas a… ¿perros?, sí, perros.

La noche del perro

descarga

Francisco Tario

“Mi amo se está muriendo. Se está muriendo solo, sobre su catre duro, en esta helada buhardilla, adonde penetra la nieve.”

Así comienza la narración de Teddy, el perro callejero que un afortunado día (o no tanto) es recogido por un poeta alcohólico, él lo hará su mejor compañero desde ese momento.

De esa manera Teddy se vuelve cómplice de las desdichas del hombre, de sus versos, de sus íntimos momentos.

Nos hará participes de la vida que ambos llevan, con sus bajas y sus altas, y además, nos mostrará la dureza de la soledad.

“Así lo he hecho. No me he apartado de él un segundo. Conozco, pues, todas sus penurias, sus íntimas alegrías, sus versos; conozco su enfermedad, sus pensamientos, sus dudas y todas sus zozobras. Mientras escribe, me acurruco entre sus pies y no oso respirar; mientras duerme, yo duermo; cuando no come, no como yo tampoco; cuando sale a pasear, lo acompaño siempre; vamos muy juntos —él delante, yo detrás— a la orilla del río solitario, durante los atardeceres del estío. Cuando entra a alguna taberna lo aguardo en la puerta y, si sale borracho, lo guío, lo guío a través de los callejones obscuros, tortuosos.”

Les deje un link para que lo lean. 😉

http://sivela.blogspot.mx/2011/02/la-noche-del-perro-francisco-tario.html

La insolación

descarga-1

Horacio Quiroga

“Entretanto, el Oriente comenzaba a empurpurarse en abanico, y el horizonte había perdido ya su matinal precisión. Milk cruzó las patas delanteras y al hacerlo sintió un leve dolor. Miró sus dedos sin moverse, decidiéndose por fin a olfatearlos. El día anterior se había sacado un pique, y en recuerdo de lo que había sufrido lamió extensamente el dedo enfermo.”

Hablar de Quiroga es hablar de uno de los padres del cuento latinoamericano. Es hablar de un hombre dotado de calidad literaria, eso se puede ver en “El almohadón de plumas”, “A la deriva”, o en el que me tiene hablando de él: La insolación.

Horacio nos presenta un cuento situado en una chacra del siglo XIX aproximadamente. Es protagonizado por 4 perros: Old, Milk, Prince e Isondú, pertenecientes al patrón de la finca, a quien cariñosamente llaman amo. Ellos deberán llevar al límite su cuerpo con tal de proteger al patrón de un peligro letal.

Y créanme, el cuento está tan bien logrado que hasta sientes calor al leerlo.

“Mientras se lavaba, los perros se acercaron y le olfatearon las botas, meneando con pereza el rabo. Como las fieras amaestradas, los perros conocen el menor indicio de borrachera en su amo. Alejáronse con lentitud a echarse de nuevo al sol. Pero el calor creciente les hizo presto abandonar aquél por la sombra de los corredores.”

quiroga-cuentos-de-amor-de-locura-y-de-muerte-ed-salim_mla-f-3453032692_112012Corran a leerlo: http://ciudadseva.com/texto/la-insolacion/

Puedes hallar este cuento en el famosísimo libro del autor: “Cuentos de amor, de locura y de muerte”.

Trece el rabo te crece en la boca de ese

1337401007_5210

Oscar Alarcón

Por último tenemos un cuento del que ya había hablado antes en este sitio (pasa a leer la reseña que le hice a este y otro).

Una historia desarrollada en un ambiente más actual, llena de calles concurridas y gente extraña. Este pero será testigo de un sinfín de cosas que harán de un perro común, uno muy interesante.

Nuevamente sientes como te adentras en la piel del animal. Incluso sales a la calle y con el primer perro que te topas sientes que ves al mismísimo Usuario, así se llama el perro.

“Lo que más le gustaba era pasearse peligrosamente por los puestos de tacos que había en la ciudad, olfateaba el peligro, sabía que podía caer en manos de cualquier taquero, sin embargo, era un deporte que el perro practicaba a diario. Se escondía entre los botes de la basura y estaba al acecho de cualquier pedazo de carne que caía del plato o de la boca de uno de los clientes.”

Este cuento lo puedes encontrar en el libro “Polimastia”.

Te dejo un Link: http://circulodepoesia.com/2010/09/dos-cuentos-de-oscar-alarcon/

¿A ustedes cuales son las historias que más los han cautivado?, no duden en recomendármelas. Ah, y quizá para finales de este mes les recomiende cuentos de terror, ¿les late? 🙂

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *