Da la casualidad de que este año el 31 cae en lunes. Nuestro lunes de percepción… Mañana es muy pronto para volver a publicar y el miércoles es dos y quizá se publique algo conmemorativo a la fecha. Dejaremos la percepción para el viernes.
31 de Octubre, ¿dónde están las brujas?, pues no lo sé, pero muy amablemente me acompañan mis demonios, de hecho, me tienen atado a mi silla, cerraron la puerta con llave y frente a mi pusieron una hoja y un lápiz iluminados por una tenue luz blanca. Ni modo, me están obligando a escribir, tengo la idea de un cuento, pero antes se me ocurrió recomendarles algunos cuentos para este Lunes terrorífico.
“El Huésped” y “Matilde Espejo”
Amparo Dávila
El huésped
“Mi vida desdichada se convirtió en un infierno. La misma noche de su llegada supliqué a mi marido que no me condenara a la tortura de su compañía. No podía resistirlo; me inspiraba desconfianza y horror. “Es completamente inofensivo” —dijo mi marido mirándome con marcada indiferencia. “Te acostumbrarás a su compañía y, si no lo consigues…“ “
Un día, el marido de nuestra protagonista lleva a un extraño inquilino que aterroriza a toda la familia, la esposa, los hijos, la ayudante de la casa y su hijo. Hospedado en la peor habitación del cuarto, se dedica a comer, dormir y molestar a la familia mientras el marido no está. Lo intrigante es, ¿quién es, o qué es eso que los atormenta?, imposible de responder, y es ahí donde radica lo mejor de este cuento, las descripciones hacen que le demos al antagonista características de nuestra propia cosecha, se vuelve un temor propio que en la noche puede tocar nuestra puerta.
Les dejo un link donde lo pueden encontrar. 😉
http://www.lashistorias.com.mx/index.php/archivo/el-huesped/
Matilde Espejo
“Siempre llevaba claveles blancos, decía que los rojos eran para los vivos y los blancos para los muertos”
Lo lindo se topa con lo siniestro para crear en uno muchos sentimientos encontrados. El texto está tan bien hecho que los últimos renglones los lees con el ojo húmedo.
La historia consta de la amistad que forma una solitaria (y aristócrata) anciana con una joven pareja que llega a alquilar la casa que le perteneció a su hermana, situada muy cerca de la suya. Ella se muestra como la mujer más encantadora del mundo, citando lo que dice nuestra protagonista: no mata ni una mosca. ¿De verdad es lo que aparenta?
Este libro lo pueden encontrar en el volumen de cuentos “Música concreta”, desafortunadamente no encontré ningún PDF para compartírselos.
El almohadón de plumas
Horacio Quiroga
La desdicha puede llegar en cualquier momento. Tendemos a sentirnos tan grandes que no ponemos atención en todo lo que es pequeño. Bueno, pues esas pequeñas cosas nos pueden matar. Recuerden eso y revisen muy bien su almohada antes de dormir.
Lee el cuento aquí: http://www.educacion.gob.es/exterior/centros/burdeos/es/materialesclase/almohadondeplumas.quiroga.pdf
La máscara de la muerte roja
Edgar Allan Poe
Poe es el padre del cuento moderno. Dudo mucho que algún lector no lo conozca. Es por eso que dude mucho al incluirlo en esta lista de recomendaciones, pues, auque me hubiera encantado hablar de “el gato negro”, “el corazón delator” o “Eleonora”, estoy seguro de que no les estaría hablando de algo nuevo, ahora bien, ¿qué me dicen de “La máscara de la muerte roja”? un cuento de tinte medieval nos situa frente al mayor miedo de toda esa época histórica: la peste negra. Es duro leer las descripciones tan verosímiles que se hacen sobre la enfermedad.
“Su avatar era la sangre, el color y el horror de la sangre. Se producían agudos dolores, un súbito desvanecimiento y, después, un abundante sangrar por los poros y la disolución del ser. Las manchas purpúreas por el cuerpo, y especialmente por el rostro de la víctima, desechaban a ésta de la Humanidad y la cerraban a todo socorro y a toda compasión. La invasión, el progreso y el resultado de la enfermedad eran cuestión de media hora.”
Imagina que esa enfermedad, la peor pesadilla de los sanos, llega hasta ellos en forma humana… o algo similar.
La mujer que camina para atrás
Alberto Chimal
“…me di cuenta de que aquella era, pese a todo, una simple historia de susto. Siempre las hacemos al modo de las películas de horror porque de allí las aprendemos: siempre los personajes que aparecen de pronto en alguna posición rara, o muy tensa, o como aturdidos, resultan luego aliados de alguna fuerza maléfica, hipnotizados, poseídos…”
El recuerdo se topa con el presente, se vuelven uno. El trabajo de Celia hará que su novio divague por las calles del DF en espera de su salida. Pronto se dará cuenta que existen pequeñas historias que no andan de boca en boca pero que son, en verdad, espeluznantes. Historias que le suceden a muy pocos y, en esas no está presente el miedo de morir, de ser asesinado, al contrario, de seguir viviendo sin saber que pasará en el futuro. Interesante, ¿no?
Léelo aquí: http://circulodepoesia.com/2013/07/el-cuento-en-espanol-alberto-chimal/
Y ahora, un mini compendio de historias:
Domingo Sangriento
Ricardo Cartas
Por cierto, les debo la recomendación de “Tus zapatillas suenan a sexo”, pronto.
¿A quiénes le gustan los Domingos?, pues al autor no. Lo agobian. Es comprensible, el viernes te haces planes cuando la luz diurna está a punto de irse. Lo sábados llueven compromisos (o así debería ser, ay, mi soledad), pero y los domingos, ¿qué?
Este compendio nos ofrece pequeñas historias con escenarios concurridos, una plaza, un parque, cualquier lugar en donde una pequeñez puede arruinar la tarde (tan anhelada por muchos) familiar.
El pequeño detonante de las tragedias son cosas que, pues, realmente no ocurrirán jamás. Y ahí está el gran logro, están tan bien combinadas con los escenarios reales que se hacen verosímiles. Y hasta te sientes un poco culpable al desear que pasen, porque aunque sangrientas y tenebrosas, muy en el fondo tienen un tinte de humor negro.
Ah, y si odian al américa, tienes que leer “Safari dominical”.
Es un compendio en formato electrónico solamente, totalmente gratuito, la portada es una de las mejores que he visto, dan ganas de tenerla en físico.
“Se cuentan muchas cosas sobre ese lugar: asaltos, escenas de sexo, chicos drogándose. Yo lo único que he visto hasta la fecha es un juego de futbol en donde los jugadores se rolaban un toque de mota. Imagen que me sorprendió mucho. ¿Qué condición física tenían estos tipos que aún fumando mota se atrevían a jugar futbol? Y la verdad es que no lo hacían nada mal.”
Pásenle: http://ricardocartas.com/wp-content/uploads/2016/10/domingo-sangriento2.pdf
Espero sufran mucho leyendo estos cuentos. Cuéntenme si les gustaron y, a ustedes, ¿qué cuentos les erizan la piel?
Tengo que irme, uno de mis demonios me muestra un cofre con…