Todos los noticieros, periódicos y corrientes editoriales en Estados Unido han declarado y externado abiertamente su apoyo a alguno de los dos candidatos presidenciales ya se Hillary Clinton o Donald Trump. Pero han omitido información a lo largo de esta campaña electoral favoreciendo la credibilidad sobre ‘el empresario’ y político Donald Trump y limpiado la imagen ya desgastada de una larga carrera política de Hillary Clinton.
Siendo Estados Unidos un país libre de manifestar su apoyo o negárselo en dado caso hasta tomar posturas en contra a cualquiera de los dos candidatos sin miedo a las represalias, que pueden en algún momento dado presentarse, es increíble que algunos medios de comunicación tanto en Estados Unidos y sobre todo México solo tomaran información recabada de la contienda electoral y no teniendo en cuenta antecedentes de ambos candidatos por eso presento el siguiente registro de datos para inicializar desde ahí un panorama verdaderamente neutro y objetivo sobre estas elección presidencial.
Como este es un blog que no racista, ni xenofóbico, ni homofóbico, ni misógino y sobre todo incluyente, empezaremos con las damas y que mejor que empezar con la máxima representante en estas elecciones de las mujeres y las minorías:
Rodham, el cual era su apellido de soltera, conoció a su esposo Bill Clinton en 1971 mientras los dos estudiaban en la facultad de derecho de la universidad de Yale quien tuvo la gallardía y determinación para presentarse al expresidente Bill con la siguiente frase “Si vas a seguir mirándome así, y yo a ti, más vale que nos presentemos, soy Hillary Rodlham” y con quien contrajo matrimonio en 1975. Pero lo más destacado de su matrimonio fue su permanencia en el, cuándo debía divorciarse de su esposo Bill por su infidelidad durante su mandato pero se reusó a hacerlo por querer mantenerse en el poder y seguir influyendo en la política.
Bueno ahora toca el turno para magnate que ha visitado el Tribunal de bancarrotas cuatro veces para declararse en quiebra por el casino y hotel ‘Trump Taj Mahal’ en Boardwalk, Atlantic City en 1991 para el que tuvo que vender un yate de 85 metros y la aerolínea ‘Trump Shuttle’, renuncio a la mitad de su participación de ‘Trump Taj Mahal’, pero logro retener el control de la propiedad y además su mayor acreedor fue Carl Icahn con 400 milloncitos de dólares en bonos y el probable secretario del tesoro si gana las elecciones Trump. En 1992 ni flojo, ni perezoso fue a parar al Tribunal de bancarrotas por el ‘Trump Castle Associates’ que incluían al ’Trump Plaza Hotel’ en la ciudad que nunca duerme, New York, el ‘Plaza Hotel & Casino’ en Atlantic City y unos casinos más en la misma ciudad, esta vez le dio la mitad de participación del New York Plaza actualmente a Citibank, y retuvo su participación en sus casinos. Tras 12 añitos de no visitar el Tribunal de bancarrotas ya en el nuevo milenio (en noviembre de 2004) siendo consentidos de sus bancarrotas por fin tuvo la brillante idea de solicitar el deshacerse de la deuda de sus casinos de Atlantic City y ya aprovechando el viaje también decidió incluir una embarcación fluvial en Indina, fue un viaje exprés ya que solo llevo seis mesecillos hacerle salir de la bancarrota y con esto se despojó de 500 millares de dólares en mayo de 2005 y en un movimiento astuto le entrego la mayor parte del control de su compañía a sus tenedores de bonos, sin embargo siguió siendo el único y más grande accionista y una vez triunfo el führer republicano. Y como una vez es chiste, dos es gracia, pero la tercera es una chingadera y la cuarta es la vencida en 2009, finalizando la primera década de este el nuevo siglo, Trump en un momento de retrospectiva se sintió melancólico y se miró en el espejo, y dijo ‘he hecho bien, mis amigos del Tribunal de bancarrotas se acordaran de mi’ no perdió un ni un minuto más y se vistió por cuarta ocasión de Joker y junto con su Harley Quinn llamado Casinos de Atlantic City decidió visitar su Gotham City de la vida real para una vez más hacer ese paso legendario de ‘Grease’ en 1978 de John Travolta y Olivia Newton, otra vez mostrado en ‘Saturday Night Fever’ impartido por John Travolta y Krean Lynn en 1977 y perfeccionado en ‘Flashdance’ en el 83 y ‘Dirty Dancing’ en el 87 y en esta ¡NO! Le toco ser el que la ama, hacer juntos la cama, ni ver las cuerdas del reloj, por no realizar un pago de bonos de la empresa ‘Trump Entertrainment Resorts’ de 53.1 millones de dólares, conservo su nombre tres casinos y decoración de quiebra en 2014 como regreso de buenas películas musicales en forma de ‘La La Land’ utilizo esta oportunidad para limpiar su nombre y demando para que se lo quitaran a esos casinos.
Ahora vamos de regreso con la candidata demócrata originaria de Chicago quien fue acusada de cometer delito de tráfico de influencias cuando dio órdenes de despedir a siete empleados de la oficina de viajes de Travelgate. En comienzos de los noventa con el proyecto fallido de bienes raíces de White Development en el cual pidió una serie de préstamos ilegales, favores políticos y beneficios fiscales para la empresa hasta sus socios Jim y Susan McDougal fueron a prisión. En la misma década en marzo de 1994 multiplico su inversión de $1000 en casi $100,000 como Jesucristo multiplico los panes en el desierto, en menos de un año con una ayudadita de Tyson Foods quien a cambio se benefició con decisiones políticas, prestamos estatales de hasta 9 millones de dólares y posicionamiento ejecutivo en consejos estatales además de ser uno de los principales contribuyentes de la gubernatura en Arkansas de Bill Clinton. Al igual que Donald, Hillary es muy generosa pero su fundación filantrópica ‘The Clinton Fundation’ vio involucrada en una controversia en caso contrario de Trump que se cree que da aportaciones ridículas por lo cual no revela su declaración de impuestos, ella tuvo grandes ingresos de donaciones del extranjero y que represento un conflicto de intereses (por que los candidatos no pueden recibir contribuciones provenientes del extranjero). Y su más reciente éxito de 2012 cuyo caso se volvió a abrir la semana pasada donde discutio un tema de seguridad nacional por correos electrónicos y el tema en cuestión de los e-mails era los atentados de la ciudad de Benghazi, Libia en la embajada Estadounidense que como consecuencia tuvo la muertes de civiles norteamericanos entre ellos J. Christopher Stevens.
Pero no son los únicos Clinton y Trump en la carrera presidencial, sino los acompaña el empresario Gary Johnson del partido Libertario y de parte del partido verde la médico y activista Jill Stein defensora del medio ambiente que lidera la lucha contra los Filthy Five (las asquerosas cinco plantas de Massachusetts) y cerro la incineradora de residuos médicos y de parte de Johnson defendió la despenalización del aborto, la marihuanizacion lehualihuana, fomentar la protección a las libertades civiles y la no intervención militarizada pero así como en México solo existe el PRI y el PAN, en Estados Unidos pasa lo mismo con el partido Republicano y el Demócrata mientras Trump y Hillary pelean ‘The White House’, Johnson y Stein pelearen por el tercer lugar con el voto confundido de los dos de arriba.
Por ultimo Hillary, si ganas, tú que perdonaste una infidelidad, perdónanos la deuda externa. Mr. Trump si gana ya van en camino un cargamento cemento Tolteca, unos macuarros del Cruz Azul, unos inges del Poli, y unos chairos y porros de la UNAM porque siempre hace falta alguien para que pruebe el muro.