Literatura rebelde: Un hilito de sangre

Un hilito de sangre es la primera novela del recién desaparecido Eusebio Ruvalcaba, con la que ganó el premio Agustín Yañez en 1991.

“Digo que antes no tenía culpa porque es cierto. Apenas hace cosa de un año y medio lo confirmé. En casa teníamos un mocito, Gabino. Era más chico que yo. Él tenía 10 años y yo 11 y medio. Una vez lo vi entrar en la casa muy sospechoso. Venía de la calle y traía una bolsa estraza. Lo seguí y se fue derechito a su cuarto. Desde donde estaba vi cómo abría la bolsa y miraba lánguidamente lo que había dentro. ¿Qué será?, me dije, si hasta los ojos se le enternecían a Gabino nomás de ver. Esperé a que mi mamá lo mandara por el pan para echar un ojito. Y lo hice. Adentro de la bolsa había un pajarito, que a leguas se notaba que estaba enfermo. Trataba de volar y apenas podía batir las alas una o dos veces, y se cansaba como si fuera un pajarito viejín. Entonces lo saqué, lo acomodé arriba de una tabla, le puse un yúrex para que no se moviera y le volé la cabeza. El cuerpo lo tiré en el bote de la basura y volví a meter la cabecita en la bolsa. Cuando Gabino regresó y dejó el pan en la cocina, lo primero que hizo fue correr a su cuarto. ¡La cara que hizo cuando abrió la bolsa! No lo creía. Se daba de topes en la pared y el pelo se lo jalaba como si se lo quisiera arrancar. No sentí la menor culpa.”

Pag. 26-27

Novela con alma, se adentra en los sentimientos y pensamientos de un chico de 13 años de edad, quien durante el libro nos dará, poco a poco, indicios de cuál es su nombre.

La historia transcurre en el 91, comienza cuando nuestro protagonista le dice a su padre que él quiere ser es chofer de una casa, para manejar un hipercarrérrimo y poder tirarse a la señora de la casa mientras el marido no está. Al escucharlo, su papá, sacado de onda, lo envía a buscar un curso, y en cuanto el chico cruza la puerta comienza la gran aventura de su vida y la trama del libro.


Quizá te pueda interesar: Traducir al mundo en palabras: ¡Canta, herida!


Uno de los primeros aspectos a resaltar de la novela es el manejo del tiempo, ya que la novela transcurre en poco más de 24 horas, y con tan poco tiempo nos basta para conocer el pasado del chico, sus manías (que nos topamos desde la primera página en sus formas de hablar), su manera de pensar, de sentir, de vivir. En pocas palabras: la novela está cargada de humanidad. Acompañado de un ambiente muy bien logrado, pues el chico piensa como lo haría uno que vivió en los años 90.

En este libro conocemos a un muchacho que tiene la edad que yo tuve (y estoy seguro que también de la mayoría de ustedes), con la diferencia de que él hace todo aquello que nosotros quisimos hacer: vivir al máximo; aplicando trucos para salir de diversos aprietos, mismo que bautiza por sus iniciales para luego explicar en qué consisten, como el truco ASM, que significa aviéntate sin más, o el PA: por la azotea, el AM: a morir, el MAPS: medir alcances psicológicos, entre muchos otros.

También lo conoceremos a fondo al analizar junto con él los caminos que puede seguir en ciertos momentos, el A, el B, o en contadas ocasiones, el C.

Para cuando la novela acabe, querremos ser personas imberbes de 13 años otra vez y vivir como él lo hizo: sin miedo.

“Pero aun arriesgándome a un asalto le dije: a Guadalajara. ¿Viaje sencillo o redondo?, me dijo con sus fecundérrimos labios, ¿o no? A lo que yo le dije: me es igual, si el asiento es sencillo o redondo no tiene importancia para mí. Lo dije con énfasis y cachondería, para que viera que yo era un hombre de mundo…”

Pag. 135


Te recomendamos el cómic: World War Hulk


Desafortunadamente Eusebio Ruvalcaba falleció el 7 de febrero de este año. Dejó un gran vacío en las letras mexicanas, pero como autor él aún vive: en sus múltiples obras que abarcan desde la novela hasta la poesía, pasando por el cuento y diversos textos de análisis musical para revistas. Le decimos adiós al escritor, pero no a sus letras, porque con él hay que aplicar el truco NDL, que significa no dejar de leerlo.

También lo pueden leer en su blog personal: https://eusebioruvalcaba.wordpress.com/

4 comentarios en “Literatura rebelde: Un hilito de sangre”

  1. Pingback: Visitar a un muerto en la intimidad – Vertedero Cultural

  2. Pingback: Mis mejores lecturas del 2017 – Vertedero Cultural

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *