FOTOGRAFÍA
La fotografía es la técnica de captar imágenes permanentes con una cámara, por medio de la acción fotoquímica de la luz o de otras formas de energía radiante, para luego reproducirlas en un papel especial.
La fotografía es una forma de expresión artística, contribuye eficazmente a desarrollar la sensibilidad estética, avivar la imaginación creativa y estimular una operación reflexiva de los aspectos visuales que nos rodean.
Ver una fotografía una y otra vez, es sin lugar a dudas, el mejor regalo para la memoria y el corazón. Ver una fotografía es volver a vivir el momento.
La costumbre de ver una imagen por donde quiera que miremos da una clara muestra de la importancia real que desempeña la fotografía para todo tipo de expresión, basta con mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta que cada una tiene un contexto y significado diferente. En muchas ocasiones, las tomas han sido planadas para fines publicitarios, hay muchas otras que han sido tomadas en instantes claves que denotan algún significado social.
La palabra fotografía es de origen griego. Proviene de photos, que significa luz y graphisque significa dibujo, escritura. En otras palabras, sería “dibujar o escribir con la luz”.
La fotografía nace como respuesta a la inquietud del ser humano de registrar su contexto del modo más exacto e instantáneo posible.

La invención de la técnica fotográfica es el resultado de la combinación de diversos descubrimientos técnicos. Entre los precursores se encuentran el filósofo chino Mo Di; los griegos Aristóteles y Euclides, que describieron una cámara oscura en los siglos V y IV a.C; el matemático bizantino Antemio de Tralles, que en el siglo VI utilizó una forma de cámara oscura en sus experimentos.
Antes de que el término 《fotografía》se utilizara, se conocía como daguerrotipia, ya que el descubrimiento fue hecho público por Louis Daguerre, aunque parte de su desarrollo se debió a experiencias previas inéditas de Joseph-Nicéphore Niépce.
Durante varios años, la química, jugó un papel muy importante en la fotografía pues se utilizaron materiales como: nitrato de plata, mercurio, cobre, yodo, entre otros. Estos materiales, eran utilizados para crear placas que servían como papel fotográfico, es decir, en ellas se encontraba plasmada la imagen. Posteriormente se utilizaron placas de vidrio y finalmente en 1866 José Martínez Sánchez desarrolla el papel fotográfico.
LA FOTOGRAFÍA COMO ARTE
La fotografía no fue siempre considerada un arte. Su integración al arte fue un proceso muy discutido que comenzó con los fotógrafos retratistas. El retrato fotográfico tuvo gran acogida como reemplazo del retrato pintado ya que éste era mucho más barato. Debido a la popularización creciente del retrato fotográfico en detrimento del pintado, gran cantidad de pintores decidieron convertirse en fotógrafos retratistas para sobrevivir. Este fue el caso de Félix Tournachon, Gustave Le Gray y el segundo de los hermanos Bisson. Éste fue el primer ingreso de la fotografía al medio artístico. Además estos pintores fueron algunos de los que lucharon por que la fotografía fuera considerada un arte.
El naturalismo fue la puerta que se abrió para dar a la fotografía una verdadera importancia en el arte ya que al imitar de una forma casi perfecta la realidad, superaba ampliamente a la pintura en este aspecto.
En la actualidad, la fotografía artística en sí, tiene un carácter muy subjetivo. Los movimientos artísticos durante las primeras décadas del siglo XX, particularmente el Modernismo y sus ramas derivadas que van desde el Impresionismo en la pintura y su consiguiente marcha hacia lo abstracto tuvieron una gran influencia en la fotografía. Ya en la actualidad, la fotografía artística pura es casi completamente subjetiva y la manipulación de las imágenes se ha convertido en una herramienta fundamental en su expresión artística; la fotografía de Annie Leibovitz, Helmut Newton y David La Capelle entre otros, siguen siendo parte de la nueva revolución fotográfica.