Juan Rulfo, fotógrafo

Juan Rulfo, fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la generación del 52. Su personalidad melancólica con sombras de nostalgia se formó cuando aún era un niño y la muerte alcanzó a sus padres. Este halo de soledad  cubriría su obra literaria y le permitiría ser, además, un creador de imágenes. La sensibilidad nata que poseía la volcó en su gusto por las artes, en particular la música clásica y la pintura, pero sería con la fotografía con la que dejaría testimonio de la desolación que cubría sus letras y sería evidencia de lo que no está, no es visible pero posible.

La producción fotográfica de Juan Rulfo sucede entre 1940 y 1958. Se cree, su imaginario visual se alimentó de los trayectos que debía hacer cuando trabajaba para la Goodrich Euzkadi como capataz.  Aunque sus fotografías las realizó durante los mismos años en que configuraba su producción escrita, ambos trabajos se consideran completamente independientes, aunque no por ello aislados, pues muchas de sus imágenes bien pudieron ser los escenarios de sus textos.

Las fotografías de Rulfo exploran, en primer lugar, lo que constituye el eje básico de su temática literaria, la reflexión en torno a la realidad del desaliento mexicano. Aunque no dio explicaciones de su obra, parece evidente que la devastación humana y geográfica de Jalisco, la provincia de la que eran originarios él y su familia influyó en su manera de ver el mundo.  La arquitectura fue un tema de gran importancia en las imágenes de Rulfo, a la que dedicó más de la mitad de su obra fotográfica, además de un número considerable de textos breves; también registró paisajes, grupos indígenas, la vida en los pueblos y cultivó el género del retrato.

 

 

El legado fotográfico de Rulfo comprende un archivo de más de seis mil negativos.

Sus primeras fotos están fechadas a finales de la década de 1930, mismos años en que vieron la luz sus escritos iniciales. Ambos se publicaron en la revista América. Su primera exposición fotográfica, compuesta por 23 imágenes, se llevó a cabo en Guadalajara (1960). Durante los 20 años comprendidos entre las décadas de 1950 y 1970, las fotografías de Rulfo seguían teniendo presencia en diversos medios, hasta que en 1980 se llevó a cabo su primera gran exposición en Bellas Artes: 100 fotografías se expusieron en el palacio como parte de Homenaje Nacional, un reconocimiento al escritor y fotógrafo.

Algunos de los títulos que recogen la obra visual del autor son México: Juan Rulfo fotógrafo (2001); Noticias sobre Juan Rulfo, de Alberto Vital (2004); 100 fotografías de Juan Rulfo, con imágenes seleccionadas por Andrew Dempsey y Daniele De Luigi (2010) y Juan Rulfo: Letras e imágenes (2002).

1 comentario en “Juan Rulfo, fotógrafo”

  1. Pingback: La cueva | Cuento – Vertedero Cultural

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *