Consejos para escribir cuento de Roberto Bolaño

Corría el año 1997, se establecía la cuenta regresiva para el fin del siglo. En la literatura, la generación del Crack, con Ignacio Padilla, Pedro Ángel Palou, Jorge Volpi y una larga fila hacía eco entre la crítica y los lectores.

Hacía 22 años se había fundado el infrarealismo, con el mismo Roberto Bolaño, José Vicente Anaya, José Rosas Ribeyro etc. Bolaño se hallaba a un año de ganar el Premio Herralde de Novela con Los detectives Salvajes y ganar aún más reconocimiento internacional. Aquí les compartimos su dodecálogo del cuentista.


Como ya tengo 44 años, voy a dar algunos consejos sobre el arte de escribir cuentos.

1) Nunca abordes los cuentos de uno en uno, honestamente, uno puede estar escribiendo el mismo cuento hasta el día de su muerte.

2) Lo mejor es escribir los cuentos de tres en tres, o de cinco en cinco. Si te ves con energía suficiente, escríbelos de nueve en nueve o de quince en quince.

3) Cuidado: la tentación de escribirlos de dos en dos es tan peligrosa como dedicarse a escribirlos de uno en uno, pero lleva en su interior el mismo juego sucio y pegajoso de los espejos amantes.

4) Hay que leer a [Horacio] Quiroga, hay que leer a Felisberto Hernández y hay que leer a [Jorge Luis] Borges. Hay que leer a [Juan] Rulfo, a [Augusto] Monterroso, a [Gabriel] García Márquez. Un cuentista que tenga un poco de aprecio por su obra no leerá jamás a [Camilo José] Cela ni a [Francisco] Umbral. Sí que leerá a [Julio] Cortázar y a [Adolfo] Bioy Casares, pero en modo alguno a Cela y a Umbral.

5) Lo repito una vez más por si no ha quedado claro: a Cela y a Umbral, ni en pintura.


También te recomendamos leer: Radio para vivir


6) Un cuentista debe ser valiente. Es triste reconocerlo, pero es así.

7) Los cuentistas suelen jactarse de haber leído a Pétrus Borel. De hecho, es notorio que muchos cuentistas intentan imitar a Pétrus Borel. Gran error: ¡Deberían imitar a Petrus Borel en el vestir! ¡Pero la verdad es que de Petrus Borel apenas saben nada! ¡Ni de [Théophile] Gautier, ni de [Gérad de] Nerval!

8) Bueno: lleguemos a un acuerdo. Lean a Pétrus Borel, vístanse como Pétrus Borel, pero lean también a Jules Renard y a Marcel Schwob, sobre todo lean a Marcel Schwob y de éste pasen a Alfonso Reyes y de ahí a Borges.

9) La verdad es que con Edgar Allan Poe todos tendríamos de sobra.

10) Piensen en el punto número nueve. Uno debe pensar en el nueve. De ser posible: de rodillas.

11) Libros y autores altamente recomendables: De lo sublime, del Seudo Longino; Los sonetos del desdichado y valiente Philip Sidney, cuya biografía escribió Lord Brooke; La antología de Spoon River, de Edgar Lee Masters; Suicidios ejemplares, de Enrique Vila-Matas.

12) Lean estos libros y lean también a [Antón] Chéjov y a Raymond Carver, uno de los dos es el mejor cuentista que ha dado este siglo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *