Juan Mendoza, escritor nacido en una de las ciudades más caóticas del país en el que vivimos: el Estado de México. Autor de Anoche caminé con un zombi, Ya puedes olvidarlo (Generación, 2014) y El show del corazón sangrante (Vodevil, 2017), ha colaborado en diversas revistas y trabajó como jefe de redacción de la revista Generación.
Mi reflejo en una montaña cubierta de nieve (Nitro/Press, 2017) es una novela que consta de 16 capítulos en los que narra situaciones que son muy comunes en universitarios de tan ajetreada ciudad.
Jaime, estudiante de Contabilidad, está inmerso en un círculo vicioso cuyo origen lo desencadena una mujer, Rebeca, por la cual Jaime se dedica a escribir a diestra y sinestra. Es de esperarse que Rebeca, ni se da cuenta, ni se interesa por la desesperación en la que cae Jaime, quien hace de su desdicha y tragedia sentimental una fuente de inspiración para escribir su próxima famosa novela con la que ganará el Nobel de Literatura, una vez que alguna editorial prestigiosa la publique. Pero mientras eso suceda, Jaime tiene que seguir su vida estudiantil, (sobre)viviendo con lo que le manda su madre ocasionalmente, en medio de fiestas y excesos, decepcionado de la gente, especialmente con su generación. “Estamos aburridos, es lo de moda en este fin de milenio”
Durante todo el libro se hace referencia a múltiples grupos musicales como Depeche Mode, The cure, Caifanes, Nirvana, Save Ferris, Stevie Nicks en Fleetwood Mac y Smashing Pumpkins. Así como a escritores icónicos; José Agustín, Benjamin Prado, Charles Bukowski, John Fante, Henry Miller, Chuck Palahniuk, Nick Hornby, Armando Ramirez, Pedro Juan Gutierrez y Eusebio Ruvalcaba entre algunos otros. “Podría pasarme toda mi facinerosa vida de esta manera: con un reproductor de discos compactos sonando a toda hora y yo leyendo hasta quedarme ciego o volverme loco, lo que pase primero”
También te recomendamos: Toma 2017
El amor o en el mejor caso, el desamor acompañado de drogas, alcohol, música rock, un grupo de amigos inseparables cuando de una fiesta se trata, una Olivetti (máquina de escribir, testigo de cientos de cartas jamás dadas) y la desesperación por llegar a ser el tan anhelado “Futuro Famoso Escritor con una novela Revolucionaria” formarán parte de esta historia que bien podría causar más de una carcajada u ofender los sentimientos de las buenas costumbres, en cualquier caso, la lectura del libro es alimento del alma para aquellos que no encajan en la típica línea conductual.