En la semana del 23 al 29 de abril se subirá una (o más) entrada(s) por día sobre literatura, esto en conmemoración del #DíaDelLibro
…Los libros son espejos indiscretos y arriesgados:
hacen que las ideas más originales salgan de tu cabeza,
provocan ocurrencias que no sabías que tenías.
Cuando no lees, esas ideas se quedan encerradas en tu cabeza.
No sirven de nada.
Juan Villoro
El 23 de abril se celebra ” Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor”. El día se elige por ser un 23 de abril cuando fallecen y nacen personajes ilustres en el ámbito literario a lo largo de la historia. La tradición es que, en este día, se haga una lectura y se regale una rosa acompañada de un libro a las personas queridas.
Para celebrar como se debe, hacemos algunas recomendaciones:
1.- El libro salvaje
El libro salvaje, de Juan Villoro, libro publicado por primera vez en 2008. Una obra para adentrarte en el mundo literario. Recomendable para chicos y grandes.

Juan llega a casa de su tío, tras el divorcio de sus padres, para pasar las vacaciones de verano. El tío Tito es un hombre mayor, amante de los libros, el hombre tiene una biblioteca gigante, sostiene que los libros cambian de lugar, se posicionan en el lugar exacto para ser encontrado pues, la persona no elige al libro, es el libro el que elige a la persona, los libros tienen alma propia.
– Hay gente que cree que entiende un libro sólo porque sabe leer. Ya te dije que los libros son como espejos: cada quien encuentra ahí lo que tiene en su cabeza. El problema es que sólo descubres que tienes eso dentro de ti cuando lees el libro correcto…
La percepción y mentalidad del chico cambiará, emprenderá una aventura bibliotecaria para encontrar un libro único, jamás leído, con vida propia que esta dispuesto a mostrarse, solo a la persona indicada.
2.- La panza del Tepozteco

Una divertida historia de José Agustín. Un grupo de adolescentes emprenden un inocente viaje a Tepoztlán para pasar el fin de semana jugando videojuegos en casa de un amigo. Las cosas no salen como ellos esperan, sin darse cuenta están inmersos en un mundo divino, conviviendo codo a codo con ancestrales dioses aztecas. Después de intentar ser asesinados por unos dioses y protegidos por otros, el grupo de amigos tienen un enfrentamiento con las deidades para poder salir de aquel mundo y llegar sanos y salvos a casa.
3.- Los renglones torcidos de Dios
Los locos son una terrible equivocación de la naturaleza; son las faltas de ortografía de Dios.

Torcuato Luca de Tena narra la historia de Alice Gould, que según ella, es internada voluntariamente en un hospital psiquiátrico para investigar un complicado caso como investigadora privada. ¿Qué dicen los doctores? Alice Gould es una mujer sumamente inteligente que ha sabido mantener una historia convincente, con fuertes convicciones, pero sencillamente loca, delirante. La estancia de Alice se prolonga mas de lo que ella espera, para los doctores dejar salir del psiquiátrico a una mujer muy astuta e inestable mentalmente, seria un error que no pueden permitirse.
4.- La vida inútil de Pito Pérez
¡Pobrecito del diablo, que lastima le tengo!

José Rubén Romero es el autor de un libro que retrata la vida de un desenfrenado, un inadaptado desde pequeño, con la pobreza siguiéndole como una sombra y en el amor ni se diga, Pito Pérez. Sin embargo, retrata la clase baja mexicana de los años 30´s. El libro representa una forma de vida, el disfrute, el goce y la libertad de los sentidos, pese a las tan humillantes opiniones populares, pero sin caer en la utopía. Enseñanzas de vida son las que puedes encontrar en La vida inútil de Pito Pérez.
5.- La señora del perro y otros cuentos

El cuento La señora del perro de Antón P. Chéjov, es un relato que ocupa un lugar importante en la literatura universal. La historia se basa en dos personas con vidas simples, incluso rutinarias. Dmitri, mujeriego que gusta de buscar relaciones ocasionales, dejando su matrimonio fallido de lado, se siente inevitablemente atraído por una joven inocente, Anna Sergueievna. Aunque al principio es una relación humana más, solo curiosidad y una leve atracción, con el tiempo se envuelven en una relación amorosa peligrosa ya que ambos están casados. El amor que se prometen, el rechazo social y el deseo que se provocan hacen del cuento una representación de los sentimientos mas humanos.
6.- El jugador

Fiódor Dostoievski escribe la historia (un tanto autobiográfica) de Alexéi Ivánovich, un sujeto adicto a las apuestas y al amor no correspondido de Polina Aleksándrovna. Alexéi se jura esclavo apasionado de Polina. Encontrando pasión y sentimientos puros en cada frase escrita.
7.- Por quién doblan las campanas

Novela publicada en 1940, inspirada en la Guerra Civil Española. Se considera una de las mejores obras de Ernest Hemingway, está dedicada a Martha Gellhorn, tercera esposa de Ernest. El libro comienza con un poema de John Donne titulado “Las campanas doblan por ti”
¿Quién no echa una mirada al sol cuando atardece?
¿Quién quita sus ojos del cometa cuando estalla?
¿Quién no presta oídos a una campana cuando por algún hecho tañe?
¿Quién puede desoír esa campana cuya música lo traslada fuera de este mundo?
Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.
Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.
Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia.
Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta, porque me encuentro unido a toda la humanidad; por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.
Excelentes recomendaciones. Muchas felicidades!!!