Karla Vivanco escribe sobre frentes estudiantiles surgidos para resolver problemáticas universitarias.
El Frente Estudiantil (FE) es un movimiento organizado con el fin de ofrecer a la comunidad un espacio para dialogar, exponer y resolver problemáticas dadas dentro de las diferentes instituciones educativas. Estudiantes unidos en una lucha por educación de calidad, pública, laica, gratuita, científica, democrática y al servicio del trabajador. El FE, es una organización prácticamente nueva; en sus orígenes surgió como respuesta inmediata a las recientes agresiones porriles dentro de la UNAM.
Se planificaron actividades críticas, reflexivas, políticas y culturales dentro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, seguida de la marcha organizada que se originó entorno al 2 de octubre, fue como se dio el nacimiento formal del Frente el 4 del mismo mes.

Hoy el Frente Estudiantil cuenta con una estructura orgánica, una mesa directiva que le da prioridad a las problemáticas urgentes de cada comunidad, desde la falta de pequeños recursos hasta problemas más grandes que brotan dentro de cada institución educativa. El Pleno se encarga de resolver los problemas que exigen mayor rapidez. El consejo, comités por campus y escuela, representantes de salón y miembros hacen del Frente Estudiantil un movimiento organizado, con responsabilidad y democrático. Busca mejoras más allá de lo que han hecho las Asambleas universitarias, dónde cuentan la opinión y el voto de los presentes, sin tomar en cuenta a aquellos estudiantes que por diversas circunstancias no pueden asistir, por lo cual no se ejerce una democracia.
El FE toma en cuenta que no todos los estudiantes tienen las mismas posibilidades de asistir a asambleas, reconocen la diversidad ideológica y de oportunidades que cada estudiante tiene. La suma de cada persona enriquece al FE para generar una red de apoyo y solidaridad, para enfrentar las injusticias que los jóvenes y estudiantes sufren a diario. Día a día mas estudiantes son parte del Frente.
