Leer y soñar

Usualmente, cuando pensamos en alguna lectura para recomendar, hacer amistades o intentar aparentar que leemos, lo primero que se nos ocurre son un mar de libros complejos e incomprensibles que no llegaremos a entender dentro de los próximos ocho meses pero que nos harán ver como personas “cultas” ante los ojos de los demás.


-¿Qué lees?

 -La fenomenología del espíritu de Friedrich Hegel.

-Ah… Pues sí se escucha bueno. Y ¿De qué trata?

-Pues es un libro filosófico. Es de este filósofo alemán super famoso e importante que habla del ser y el espíritu a través de… ¿Cómo se llama? Ay, es que no sé las palabras exactas para decirlo pero está muy bueno.


Entonces, nos encerramos en un mundo donde lo inentendible es bueno y amplía nuestro conocimiento y cultura. Y la literatura, los textos, quedan enmarcados en un cuadro de prejuicios complicados e inaccesibles para los no “eruditos” del mundo.

Sin embargo, leer no es sinónimo de martirio: sacrificio de intelectuales por el conocimiento destinado a ellos. No. La lectura debe ser un acto de coraje, de lucha, de revuelta en contra de lo rutinario.

Leer es precisamente rebeldía. Quienes leen son los inconformes con la basura visual; aquellos que casi por instinto quieren ver el mundo desde la cima; conocer el cielo sin palparlo.

Melina, estudiante y lectora por rebeldía.

Leer es una forma de escapar de los barrotes de la ignorancia; huir de aquel cuarto blanco donde todo es perfecto, y salir volando por la ventana; nadie puede detenernos y sólo viajamos con rumbo al horizonte.

La lectura es como entrar a un ropero o montar un arcoiris; te lleva a los lugares que menos pensabas; incita a la imaginación, a crear toda clase de mundos, incluso si piensas que son imposibles. Te lleva a ver el mundo con los ojos de la imaginación.

Yohualichan, pasajera en el vuelo de la lectura.

Después de un mal día en el trabajo o la escuela, sentarse a leer en donde sea es lo único que nos mantiene conectados con las demás personas (incluso si se encuentran lejos de nosotros). De esta forma entenderemos el tiempo en el que vivimos, su historia y las opiniones que hay; conoceremos gente como nosotros: con malos días de trabajo y de escuela, que busquen ordenar sus ideas, salir de sus líneas por medio de la literatura.

Leer nos hace humanos. El leer nos construye, destruye, restaura y redarguye.

Yoali, humana lectora.

Te recomendamos leer: Mujeres que matan


La lectura es como el sueño. Viajamos por lugares inimaginables y conocemos personas nunca antes vistas; recordamos el pasado, velamos el futuro, pero vivimos el presente. La única diferencia es que leer se hace con los ojos abiertos.

1 comentario en “Leer y soñar”

  1. Pingback: Satán rechazó mi alma | Reseña – Vertedero Cultural

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *