La oscura mirada de Ruvalcaba

Magda González Pérez*

Eusebio Ruvalcaba (1951-2017), sin duda uno de los grandes de la literatura, nos regala Todos tenemos pensamientos asesinos (Plaza & Janés Editores, 2013), una historia descarnada y estremecedora, Ruvalcaba presenta una novela de escritura caótica y veraz que lleva al lector a una realidad oscura. Es una obra realista que refleja la cotidiana y normalizada vida en México, la cual se ve sumergida en el sufrimiento y el desdén provocado por la pobreza y falta de educación.

Salvador, un artista frustrado que trabaja limpiando charolas en un restaurante de la  Ciudad de México, vive su día a día agobiado por sus problemas (una mujer infiel, un hijo retrasado encarcelado sin razón, una hija que lo odia y lo peor de todo: su fracaso personal) que lo han llevado a la insatisfacción, con su mísero sueldo y teniendo que lidiar sin ayuda con el drama familiar que perturba su existencia.

Chava está siendo amenazado por un hombre maldito que promete violentar a su hijo de no recibir dinero; tras esto, casi como bendición divina un arma cae en sus manos por error al salir librado de un asalto, ahora deberá decidir qué hacer con el arma  y si puede o no salvar la vida de su hijo, pero tomar decisiones así sólo lleva por caminos llenos de baches.

Al leer los párrafos de esta magnífica novela se vive junto con los personajes la impotencia y miseria de sus vidas, no sólo miseria económica, sino espiritual que condena a los marginados, te enfrenta a convivir con personas mezquinas, bajas y crueles, te somete a la maldad pura y atroz y tal vez hasta a la repulsión, cada página es tan cruda que da miedo por lo real de la obra.

Todos tenemos pensamientos asesinos nos cuenta la realidad de miles de personas, una realidad que duele; duele la corrupción, duele la incompetencia, y duele cuando se cae en cuenta que todo lo que se narra en la obra es el vivo retrato de lo que se vive día a día, pero no se evidencia por la ceguera en la que vivimos, negándonos a ver esa parte de nuestro México; he ahí la importancia de leer para abrir nuestra mente a nuevas ideas y pensamientos que nos permitan explorar más allá de nuestra pequeña burbuja, y que mejor que leer a Ruvalcaba, que con cada una de sus obras nos da una probada de su excelente narrativa capaz estremece nuestros sentidos.

Novela magnífica y tejida con hilo de oro, sabe unir cada párrafo y logra alcanzar todas las expectativas, es por mucho una de las obras más crudas que he leído pero también una de las mejores, leerla es una gran experiencia que todos deberían darse la oportunidad de vivir. Ruvalcaba supo sin duda conducir su pluma con mano firme, supo elegir cada una de las palabras en su obra para impactar en la vida de quién lo lee.


*Magda González Pérez. Estudiante de la preparatoria Emiliano Zapata (BUAP).

1 comentario en “La oscura mirada de Ruvalcaba”

  1. Pingback: Edición Especial Eusebio Ruvalcaba – Vertedero Cultural

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *