Lecturas para la cuarentena | Posar desnuda en la Habana de Wendy Guerra

Wendy Guerra
Posar desnuda en la Habana // Imagen: Max Aguilar
Lecturas para la cuarentena es el segundo dossier de este año. A propósito del confinamiento producto de la pandemia que vivimos internacionalmente, este sitio le pidió a siete escritoras y escritores que nos recomendaran lecturas disponibles en la red que nos permitan hacer más llevadero el encierro. Cristina Bello abre la edición especial recomendando Posar desnuda en la Habana

COMPARTE

Lecturas para la cuarentena | Posar desnuda en la Habana de Wendy Guerra

Lenguas Originarias
DOSSIER

Anaïs Nin fue una de las escritoras más polémicas del siglo XX, a través de sus novelas y diarios censurados dejó a la literatura universal algo más que la escritura del yo y la ya conocida literatura epistolar. Nin habló del incesto, el romance, la sexualidad, resultando temas escandalosos para su época. Sus padres fueron músicos de profesión, su mamá de origen cubano y su papá de origen español, estuvieron juntos hasta que su padre las abandona cuando Anaïs cumple once años. La escritora viaja a Cuba en 1922. Es en este punto de su historia que comienza Posar desnuda en la Habana de Wendy Guerra (Premio Bruguera 2006).

Una Anaïs de diecinueve años que va en barco hacia la isla de Cuba sin saber bien cuando regresará a Norteamérica. Querido Diario: Siempre llego tarde a lo que me fascina. Cuando pueda viajar en first class ya no va a interesarme. Así soy. Estas son las primeras líneas de la novela con fecha de 1922, así se presenta el personaje de la escritora de los diarios, embarcándose hacia lo desconocido y dejando ver al lector un personaje atraído por la inestabilidad.

A lo largo de sus páginas se ve a esta joven preguntándose por sus seres queridos y cosas que dejó sin resolver antes de salir de Estados Unidos. El primero de ellos es Hugo:

Suponía que éste fuera el diario de Hugo, lleno de facilidades para su lenguaje de hombre refinado pero simple, y ya veo que no, éste va a ser uno mejor: el Diario de Cuba. Hugo no hace acto de presencia en este barco, no existe, no aparece, y, sin desdorarle yo no respondo a quien no agradece el favor de mis palabras.

Posar desnuda en la Habana, Wendy Guerra

En la novela Hugo hace referencia a uno de los tantos amores de la autora que aparece en los diarios, Hugh Guiler, un banquero con el que se casó en la Habana. Está también la añoranza del padre, lo que le dio a la autora mucho por escribir y que Wendy Guerra retoma como un punto clave de su novela, pues como se sabe, fue el abandono del padre uno de los detonantes para que Nin escribiera. Sin embargo, otro personaje que aparecerá de manera regular porque mantienen correspondencia, es su madre, con la que en diversas ocasiones se crean conflictos por los ideales de Anaïs y la postura que tiene sobre con quién conviene que su hija contraiga matrimonio, para que pueda solventar los gastos de la familia completa, incluido los de su hermano Thorvald. 

En un inicio, puede observarse a la pequeña Anaïs bajando del barco y estableciéndose en la casa familiar, saludando a todos cuantos conoce, pero muy ensimismada, desde ahí viene la voz narrativa, el yo ligero y sutil. Aunque el recibimiento de Anaïs en la casa no ocurre de la mejor manera, pues apenas pisa el puerto, cae enferma y la mantienen encerrada hasta que logra curarse, Saldré de aquí y buscaré las calles. Pero antes debo recuperarme de todo, en primera instancia de mí misma, dentro de aquel encierro ella escribe más y más, incluso escribe que no sabe qué escribir pues de repente todo le parece vano y poco interesante. También se pregunta desde qué parte de ella viene la escritura y cómo la materializa con el cuerpo, al tomar la pluma y comenzar a escribir en el cuaderno.

El árbol genealógico de la escritora se va descubriendo poco a poco, además de la repetición de su nombre en varias generaciones, el contacto con su familia en Cuba es la fotografía que retrata la narración de la novelista y que se añade tal cual en las últimas páginas de la edición publicada por Alfaguara. Los familiares cubanos que tienen un gran efecto por Anaïs, son sus tías Eldemira y Antolinita, su hermano Thorvald, su otro hermano Joaquín, con quien tiene una relación muy tierna, pero no resulta igual de llevadera como con Thorvald. Por último, está Flor, una acompañante de viaje en una de las tantas salidas que organizó una de sus tías hacia la finca. Flor era una jovencita de la clase ilustre de la Habana y es con quien Anais entabla una relación a partir de esa salida. En las siguientes páginas donde están juntas, se empieza a notar con mayor nitidez el erotismo de Nin como personaje literario a través de escritura de Guerra:

Flor extraña algo que no tuvo jamás. Me pide un poco de mi desarraigo para tener de que quejarse. Me encanta Flor. Su lección es única. Tiene tantas raíces que no la dejan levantarse del suelo.

Posar desnuda en la Habana, Wendy Guerra

Otra de las facetas importantes que se nota en la novela es la de haber sido modelo y a la que hace referencia el título. Durante su estancia en Cuba, Anais se descubre vestida en delgadas telas debido al calor de la isla. Caminando por la isla, es descubierta por un amigo de su hermano como la joven perfecta para el proyecto que tiene en mente. Antes de consagrarse como escritora de la línea erótica hecha por mujeres, ella ya era una reconocida modelo y bailarina de flamenco en Estados Unidos, por eso la anécdota donde ella posa desnuda para un fotógrafo en la Habana causando un gran escándalo, es un parteaguas para la novela. 

Aunque los asuntos familiares y los triángulos amorosos son el principal hilo de la narrativa de Guerra, la travesía que emprende Anais hacia Cuba en este diario apócrifo Posar desnuda en la Habana, permite mirar hacia esos inicios de siglo y cómo en las novelas de Nin, se puede apreciar el contexto que hay de fondo de todo lo que se cuenta. Ejemplo de ello son los desastres de la guerra, los amigos que migran, se esparcen o desaparecen y también la muerte, que llega como siempre a hurtadillas e inesperada. El papel de Hugo y de los amantes de la escritora rodean a la novela con la correspondencia, unas veces amorosa y otras, llena de rabia. 

Este diario apócrifo sobre Anais Nin escrito por la novelista cubana Wendy Guerra resulta de sumo interés por la fluidez y sutileza de su pluma, pero es también una manera de complementar a un personaje tan polémico en el medio artístico y de quien se ha supuesto tanto. Mucho se ha dicho en la historia de la literatura sobre que el acto de escribir por sí mismo es un ejercicio de la intimidad y de ahí que se piense que un género literario es más íntimo o más verosímil que otro. Los diarios, sin duda son una muestra de esa intimidad y del diálogo que se establece para uno mismo, pero en esta alucinante novela, se nota además un desdoblamiento en ese yo narrativo, pues constantemente Anais se advierte a sí misma sobre las cosas que pueden sucederle si toma una u otra decisión, el lector se encuentra pues, con una biografía novelada entre lo que Guerra imagina y lo que Nin testifica en sus diarios.


El libro puede leerse en línea o descargarse en formato epub en el siguiente enlace: Posar desnuda ala Habana

vertederocultural.com


Cristina Bello

Cristina Bello

(Morelia 1995) Licenciada en Literatura Intercultural por la ENES Unidad Morelia, UNAM. Algunos de sus poemas aparecen reunidos en las antologías Novísimas. Reunión de poetas mexicanas (1989-1999) editada por Los libros del perro (2020) y en Discéntricas. Muestra de poesía joven de mujeres bajo el sello editorial de Ediciones La Rana (2021). Autora del libro Pistola de agua por el que fue acreedora al Premio Dolores Castro 2020 en la categoría de poesía.

0 comentarios en “Lecturas para la cuarentena | Posar desnuda en la Habana de Wendy Guerra”

  1. Pingback: Edición Especial: Lecturas para la cuarentena – Vertedero Cultural

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte

DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

Ciencia

Publica con nosotrxs

Lo último