CC(by) Michal Jarmoluk en Pixabay
En la cotidianidad se sufren los malestares de la nostalgia, Erick Alan Hernández escribe un poema a aquellos objetos que están presentes en la memoria.
Erick Alan Hernández Ortega*
De todos los objetos que te rodean completo y se encarnan en tus palabras: hacen de ti una historia circular. Los zapatos y los atrapasueños, el abrigo y el abrelatas… Sólo palabras encadenadas. Las palabras que se hacen objetos y en viceversa las estructuras. Versos-objetos que se mudan para formar tu mirada; una escena llena de recuerdos. La guitarra, la cama, la botella, un cigarro… Objetos comunes para conjugar con narrativas transparentes, objetos inevitablemente reconocibles para analizar esencias determinadas. Objetos perdidos, no nombrados que vuelven como fantasmas, repican la memoria; una piel añora pronto el instante que se desdobla. Así tú así yo partes de sucesos, de lugares, de distintos tiempos que nos conectan para un encuentro con el olvido.
* Erick Alan Hernández Ortega (Ciudad Sahagún, Hidalgo, México 1992). Escribe poesía y es promotor cultural comunitario. Dirige la editorial independiente Xihuingo Ediciones y Fanzine Kiosco Volador. Promueve la poesía oral, la música y la escritura creativa en espacios jóvenes de la Altiplanicie Pulquera de Hidalgo, México. Resultó ganador del tercer y segundo lugar de la categoría de poesía del certamen de cuento y poesía de ciencia ficción José María Mendiola (2016 y 2018 respectivamente). Su poesía ha sido publicada en antologías como: …y nunca bailamos solos (Pulkata Press, 2016), Poesía desde la coyuntura: voces para caminar (CLETA UNAM, 2017), Para quien está de paso (Malavida Promotora Cultural, 2017).