Truna huesos

Karla Carrola | Foto: Ximena I. González Jácome ||

Un cuento, ¿u otra cosa?

Truna huesos es un monstruo apestosísimo: vive en una cueva cerca del mar, todas las noches sale a cazar escuincles y mastica los huesos crujientes recostado a la luz de la luna.

No es cierto.

Truna huesos es una adorable viejecita a la que le crepita todo cuando camina por la casa, tan lento que parece que va contando los pasos: siempre hornea galletas el fin de semana cuando llega su adorada pandilla de nietecitos.

No, eso tampoco es cierto.

Truna huesos es una morena inmensa con pechos enormes que parecen reventarle el precioso vestido amarillo y canta arrullos de su tierra con su potente voz de pecho mientras lava ropa por dinero. También cobra por acomodarle los huesos a todo el pueblo, muele maíz por las tardes y surte de ron a los antros y prostíbulos. Cuando era joven se iba a escapar con un marinero guapo y rubio: el infeliz se llevó todo su dinero, a cambio le dejó un hijo en la panza. Lo esperó un día entero, cargando sus maletas, lloró hasta el anochecer: cerca de la playa, donde dicen que hay un monstruo, que se llevó a una adorable viejecita que olía a galletas…

No, ya me enredé ¡No me acuerdo como iba la historia! Desde que empezaron a tronarme las rodillas no recuerdo ni mi nombre.

-Abuela, ya me cansaste con tus desvaríos: ¡Esa no es una historia, es un arrullo horrible, que canta siempre tu muchacha!- Le gritó su nieto mayor desde la cocina que apestaba a galletas.

Fue lo último que dijo antes de que se lo llevara el monstruo…

Y ya me acordé:

Truna huesos no es un cuento. Es una canción.


*Karla Carrola. Compositora y Cantante de la FAM, UNAM. Musicaliza obras de teatro y forma parte de “Cromos Laberinto Teatro”.Cuentista. Es parte del taller “Gesta Cuentos”. Sus cuento “Tarde de Huapango” fue distinguido con Mención honorifica en la primera edición de la feria del cuento “Tradiciones”; Su micro cuento Tenkualaktli  fue seleccionado en Los 100 Mejores Minicuentos de la Cuarentena, compiladora:Ruth Pérez Aguirre, XIV FIP Festival Palabra en el Mundo, 2020, Ediciones HTurquesa Cartonera. 


Contáctanos

vertederocultural@gmail.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *