Óscar Alarcón | Imagen: portada de Puebla, 19S. La vida sigue. ||
A tres años del sismo acontecido el martes 19 de septiembre de 2017, Óscar Alarcón reflexiona respecto a lo acontecido en su entorno: su área de trabajo, las calles que a diario recorre... la ciudad que ama.
Este texto aparece en Puebla, 19S. La vida sigue. (La fecha de publicación original en este sitio es 19/9/19, pero reubicamos la fecha a hoy en espera de que tenga nuevos lectores
).
I
Ese día decidí que era conveniente regresar a la comida sana. Ya me había cansado de los tacos en la calle, de las memelas y de los antojitos. A la vuelta de mi casa hay un pequeño mercado en el que te encuentras todo tipo de ingredientes para prepararte una ensalada. ¿Me puede dar una lechuga por favor? El joven que despacha la verdura me regresó la pregunta: ¿de cuál quiere? ¿Romana, orejona…? De eso se trata la cotidianidad. No somos héroes. Hay una línea muy delgada que separa nuestra vida mundana de los acontecimientos extraordinarios, sin embargo, es invisible. Casi nunca la vemos y a veces ponemos un pie sin querer. Otras, alguien nos da un empujón para cruzar la línea.
Alejados de la elección del ingrediente primario para la ensalada, nos miramos a los ojos y aunque jamás he podido determinar la diferencia entre una lechuga y otra, ¿lollo rosso, escarola, trocadero? hubo un silencio que nos hizo mirar a la calle al mismo tiempo. Los dos percibimos un movimiento al que estábamos acostumbrados: seguramente son los microbuses de la ruta 4 que vienen echando carreras para ganar el pasaje, ya casi es la 1:30 y las escuelas cerca de la 31 poniente están por salir, pensé.
Pero frente a nosotros no apareció ningún microbús y tampoco el rugir del motor de otro vehículo se hizo escuchar. Entonces es un camión de volteo, esa idea cruzó por mi mente. Está temblando, dijo con tibieza el chico que de inmediato soltó la lechuga. ¿Sí, verdad? Dije en voz alta como queriendo no confirmar lo que mis pies ya estaban sintiendo. Salimos al mismo tiempo del local: ¿qué pedo?, la grosería en mis labios anunció que las cosas no estaban bien.
II
Son las 2 de la mañana y no puedo dormir. La voz de Danielle Dithurbide me acompaña, como si me arrullara para conciliar el sueño… La perrita Frida ladra. Los televisores de millones de mexicanos siguen la noticia. Un niño, del que no sé su nombre, habla frente a la cámara “es la mejor decisión que he tomado en mi vida, mis compañeros se fueron a la izquierda y yo corrí a la derecha, la escalera de seguridad por la que íbamos a bajar se cayó”. Cristiano Ronaldo envío una playera del Real Madrid al pequeño Santiago, “mi fan número 1”, decía la dedicatoria para el menor que murió ese día. “Estoy debajo de una mesa muy fuerte…” se leyó en la portada del periódico Milenio del jueves 21 de septiembre. Entre Fridas te veas. ¿A qué hora ocurrió todo eso? ¿Televisa hizo que temblara? Las farolas de la prepa donde doy clases eran péndulos que tocaban el techo. El 19 de septiembre dejé de leer, no estoy para la literatura. Mi vecino Arturo iba a la escuela primaria “Enrique C. Rébsamen”, le quitaron la “C” a la escuela que se cayó en Rancho Tamboreo 14300 en la Nueva Oriental Coapa. ¿Quién fue Enrique Conrado Rébsamen Egloff? ¿Fue un héroe nacional? ¿Un corredor de autos? ¿Un actor de cine que hacía películas de lucha libre al lado de Wolf Ruvinskis? No señor, no señora. Fue un educador, de los buenos, o eso dijeron los que le pusieron ese nombre a la escuela, nació en Suiza y llegó a México para que Porfirio Díaz lo recomendara en Veracruz. ¿Se habrá hecho compadre de algún político? Nunca fue secretario de educación. ¿Siguió la escuela de Pestalozzi? El nombre de una mujer desesperada se escucha desde el centro del plantel educativo: Claudia Sheinbaum. En 1985 se cayó un edificio repleto de costureras. 32 años después se repite la historia. Para que la puerta se abriera tenías que poner tu huella digital y la puerta tenía retraso de segundos, ¿cuántas mujeres pudieron salir de ese edificio? Chimalpopoca lleno de coreanas, taiwanesas, panameñas, españolas, argentinas. Son casi las 4 de la mañana y la luz de la televisión me mantiene despierto. Llevo un par de días dormitando. Se escucha el himno nacional y la piel se me eriza. Voy a tardar mucho en recuperarme, pasará mucho tiempo para que deje de llorar cada vez que escuche “mexicanos al grito de guerra…”
III
Momento. Me detengo a pensar en quién es el señor Ritcher y por qué al escuchar su apellido entro en pánico. Escala sismológica de momento. Momento. Reacciono porque el chico que vende verdura se apoya en mi hombro. Volteo hacia la derecha y observo cómo se mueve el edificio del museo del automóvil. A ese edificio le dicen el 1 porque tiene la figura del número, que en este momento se tambalea, parece que se va a caer. Un taxi pasa a toda velocidad por la 3 sur, no tiene la menor intención de detenerse y sentimos que va a arrollarnos. El joven de la verdulería le pide que baje la velocidad. Extiendo los brazos para imitar el ademán pero el taxista no se detiene; en ese momento me doy cuenta de que el chavo tiene unos guantes rojos de plástico para evitar las espinas de los nopales y le grita a su familia que se apure a salir. Ya no tengo señal en el celular. ¿A quién le estaba escribiendo? Apenas hace unos minutos estaba hablando con Ricardo Cartas sobre la película Voraz, estábamos en su oficina en el edificio Carolino.
Los ladrillos de una barda se vienen abajo y el sacudimiento es más feroz. La gente que estaba tomando café en el Bola de Oro salen corriendo, los gritos comienzan: una, dos, tres, cuatro sacudidas y se levanta una nube de polvo. La familia del verdulero ya está afuera, su esposa tiene un bebé en los brazos. Mi vecina se fue corriendo, esa vecina que nunca me saluda cuando entro al edificio y que minutos más tarde me preguntará si estoy bien, recorrió en 10 pasos la distancia que normalmente hace en 30. Momento. Ya no es la normalidad. Las esquinas de Puebla están fracturándose.
El jueves 7 de septiembre tembló mientras estaba acostado. Descubrí por qué me asustan los temblores: me da miedo estar solo en una situación como esta y no poder reaccionar. Es 19. Hubo un simulacro para conmemorar lo que hace 32 años se nos hace presente el día de hoy. 5% era la probabilidad de que volviese a temblar. Trato de recuperar la calma sin éxito porque el movimiento trepidatorio me lo impidió. No existe tal movimiento me dijo un experto. No me importa: se siente igual de feo.
El sonido del momento es a lo que más le pongo atención. No es el movimiento de los cables, tampoco son los gritos de las personas entrando en pánico. No. Es el tremor de la tierra, como si de un gigante que despierta se tratara. Estoy a media calle pidiéndole al asfalto “aguanta, aguanta, aguanta”. Por un momento veo cómo la mitad de la calle se abre y me traga. Bloqueo esa imagen de manera inmediata y me mantengo alerta.
Ya está pasando, me dice la suegra del chico que vende verduras. Nos conocemos desde hace tiempo. Somos vecinos. Las cosas han cambiado desde ese día: a partir de ese momento todos nos daremos los buenos días, las buenas noches. Somos más amables con el otro. La amabilidad del extraño volvió a aparecer por unos instantes. Después, aquello que llamamos normalidad: las mentadas de madre con el claxon, los robos, los secuestros, los feminicidios. Pura y dura normalidad.
IV
Es otra noche de insomnio. La televisión transmite 24 horas al día desde el lugar del desastre. Tenemos asientos de primera fila para seguir torturándonos con las imágenes de un edificio colapsado. La explosión de un edificio, el colapso de otro, se volverán parte del imaginario colectivo, lo mismo que ocurrió con el hotel Regis en 1985. #Verificado19S. Las torres de la iglesia de los Remedios se vinieron abajo. Un dron del noticiero de Javier López Días sobrevolaría un mes después el cerro de Cholula y nos daría la imagen de varios albañiles trabajando sin arneses en las torres. Trato de conciliar el sueño. Imposible. El estadio Azteca no se fracturó, sus columnas resistieron porque tiene un sistema en el que los cuerpos que lo integran se separan. En el centro comercial Angelópolis cayeron varios cristales y está construido de manera similar al Azteca; en un video de YouTube se observa a una señora que renguea cómo salva la vida: apenas alcanzó a quitarse cuando el enorme cristal se hizo polvo en el piso. Carmen Aristegui también dio la noticia de que Frida Sofía estaba debajo de los escombros. Aurelio Nuño ya vive ahí, alerta, pendiente de aparecer poco despeinado ante la cámara. Estaba preparándome para irme a la Universidad, me metí a bañar cuando mi tía me gritó que estaba temblando, salí desnuda, tomé la toalla y todos los vecinos me vieron las nalgas, estaba muy nerviosa. Yo iba por Mariam cuando empezó, los cristales del Famsa se sacudieron y vi cómo la esquina del OXXO se cayó, voy a escribir una crónica sobre esto. ¿Viste el video de Radio Buap cuando estaba el sismo? Me regresé por la computadora porque ahí estaba mi tesis del doctorado. Oye Gil, ¿qué está pasando? Está temblando, Chay, vente para el centro del patio. Izúcar de Matamoros. Atlixco. Cholula. Axochiapan. Tepapayeca. Atzala. “Quiero decirte que a los casi ochenta años de edad me da pena aprender los nombres de los pueblos mexicanos que nunca aprendí en la escuela y que hoy me sé solo cuando en ellos ocurre una tremenda injusticia; sólo cuando en ellos corre la sangre”, dijo Fernando del Paso en una carta a José Emilio Pacheco, y se lo dijo hablando de tragedias. Recuerdo la cita casi a las 4 de la mañana mientras espero a que vuelva a amanecer para meterme a bañar.
V
Camino en dirección a la prepa Zapata. Los semáforos no sirven. El paletero que atiende la Michoacana se puso a dirigir el tráfico, le ayuda el taquero de la contraesquina. Qué valientes. ¡Pinche gente no entiende! Grita el chavo que apenas unos minutos atrás despachaba tacos y que ahora se enoja porque no respetan su improvisación como agente vial. Camino sobre la 16 de septiembre. Gilberto me dijo que fuera para allá para que no me quedara solo en mi casa. Cerca del parque del Carmen me encuentro a un vendedor de tacos de canasta, pienso que va a ser una tarde muy larga, me detengo y me como una orden que me sabe a nada. No es mi glotonería la que me hace comer sino la idea de que hay gente a la que hay que ayudar y uno debe mantenerse con energía suficiente. Escucho en la radio del automóvil del taquero que dos personas murieron más adelante, apenas a tres calles de donde estoy.
Desvío mi camino y bajo hacia la 2 sur, cerca del museo Amparo, donde también hubo cuarteaduras. ¿Le llamaremos el temblor que fracturó las esquinas de Puebla? Si no se sintiera tanto miedo en el ambiente, diría que es un día de asueto. La gente tomó las calles, camina por donde deberían pasar los autos. Las bicicletas son un medio de transporte eficiente en este momento. Voy tomando fotos a cada uno de los edificios que me encuentro a mi paso y que conozco de memoria.
Llego a la esquina del Sol de Puebla y me sorprende que los negocios en los portales estén cerrados, el resquebrajamientos de una ventana desciende hasta el inicio del arco de entrada a la pizzería que está en la 3 oriente. Apuro el paso y me encuentro con algunos alumnos de la prepa Zapata, los veo asustados. No escondo mi temor y les pregunto cómo están. Me responden que bien y se alejan. El reloj de sol que estaba en el edificio San Jerónimo se vino abajo, me dice Verónica muy consternada. Ya no estaba dando clase, estaba en mi casa pero decidí venir a la Universidad. Me doy cuenta que tuvo el mismo pensamiento que yo al venir hacia el lugar de trabajo. No le pasó nada a nadie, afortunadamente no había alumnos en el patio. La facultad de Psicología de la BUAP tendrá que ser reubicada días más tarde. El edificio San Jerónimo resguardó algunas pertenencias de los maestros y alumnos hasta que protección civil les permitió el paso.
Llego al punto que me interesaba arribar: la prepa Zapata. Todos los alumnos se fueron. El pretil está fracturado. Se me llenan los ojos de lágrimas. Ahí están Gilberto, Eleazar, Rodrigo, Ricardo… me contengo las ganas de llorar y me acerco a ellos. ¿Cómo están todos? Ya se fueron los chavos, en general todos se fueron… sólo quedamos nosotros, me dice Ricardo Valderrama, el director de la prepa. Tenemos que sujetar las partes que pudiesen venirse abajo. Ya tenemos cuerdas, vamos a subir con mucho cuidado. Me detengo a pensarlo un poco, “chingue a su madre”, me digo mientras ya estoy adentro de la prepa. ¿Si no somos nosotros los que cuidamos de este edificio, entonces quién? La casa de las diligencias, el primer telégrafo de América Latina estuvo ahí. La universidad femenina. El instituto Washington. La prepa Zapata… Un edificio del siglo XVI.
Entre Rodrigo y yo subimos la cuerda, para llegar a la azotea se tiene que subir por una escalera más angosta y no vamos a caber los dos. Le digo a Rodrigo que me dé el enorme carrete de cuerda para que lo cargue yo solo. Me lo echo al hombro y subo. Fue la adrenalina la que me impidió sentir el peso. Comenzamos a amarrar el pretil. Pasan las horas.
Tengo varios mensajes en el celular pero no he podido hablar con mi padre que vive en Cholula. ¿Se dan cuenta cómo se pierden las conjunciones cuando la narración se vuelve tensa? Pienso que eso les dije a mis alumnos del taller de cuento la semana pasada. Y también pienso que mi narración no deberá llevar tantas conjunciones porque estoy lo suficientemente tenso para borrarme. Mi padre está bien, en cuanto comenzó a temblar salió del edificio de 4 pisos, vive en la planta baja y estaba lavando los trastes. ¿Señor, señor, señor? Le gritó la vecina del cuarto piso al ver la puerta abierta. Véngase para acá, le dijo mi padre desde la mitad de la calle. La señora ya no pudo caminar, tuve que abrazarla porque se quedó petrificada, la ayudé a caminar. Afortunadamente todos estamos bien. Eso me lo contó mi padre después de varias horas cuando por fin pude enlazar telefónicamente con él, cuando el trabajo de amarrar el pretil en la prepa Zapata se terminó.
VI
No se acaban las historias. Hay miles de tuits. Cientos de estados en Facebook. También hay mucha información falsa. Hay que verificar lo que nos llega y lo que compartimos. Cada estado compartido debe de ser publicado con fecha y hora. Me entero que muchos escritores perdieron su casa, algunos de ellos pidieron ayuda y muchos les tiraron paro. Karen Villeda. Fernanda Solórzano. Ana María Jaramillo. Agustín Monsreal. Luigi Amara. Omar Delgado. Nombres de mis conocidos que están ayudando. No es posible que esto nos esté pasando, me decía a mí mismo. La negación. A la mierda las etapas del luto. Leí cómo Noel René Cisneros –ganador del premio nacional de cuento breve “Julio Torri 2015”– estuvo ayudando, fue voluntario, estuvo pendiente noche y día en las zonas de desastre. Puño en alto. Silencio. Leo sus historias mientras el insomnio continúa. La reconstrucción va a tardar y todo el tiempo siento que está temblando. Un par de comentaristas deportivos caminaron varios kilómetros para ir a ayudar a las personas que quedaron atrapadas. En Puebla no es la excepción. El zócalo es un enorme centro de acopio. Estamos de pie. Temblará nuevamente. La falla de San Andrés viene bajando. Encontraron una falla desde la Calera hasta Angelópolis. Temblará nuevamente y los perros volverán a avisarnos con sus aullidos. Temblará nuevamente y la alerta sísmica nos dará 40 segundos más de vida.
Nos dijeron qué hacer durante un sismo: no corro, no grito, no empujo. Pero no nos han dicho qué hacer después de un sismo.
Y es que temblará nuevamente. Ayer tembló. Hoy tembló. Temblará nuevamente.

*Óscar Alarcón García (1979). Escritor, columnista y periodista cultural. Autor de Polimastia (BUAP, 2008), Veintiuno. Charla con 20 escritores (Nitro-Press, 2012) y Veintitrés y uno. Charlas con 23 escritoras (Nitro-Press, 2018). Actualmente dirige el sitio web Neotraba y colabora en el diario El Popular. También es docente de la preparatoria Emiliano Zapata y funge como editor en Ediciones Escualo.
Hace un año fue una desgracia para muchos, pero hoy ya a un año nos días del sismoestamos tados bien, reccordando ese trajico y terrible día.
A pesar de lo que se vivió hace un años seguimos de pie y vamos con todo para salir adelante .
Fue muy fuerte la experiencia que se vivió si embargo tenemos la ficha de seguir aquí y lo único que nos queda es hechale ganas y disfrutar porque vida solo hay una
Pingback: Volvamos a fabular – Vertedero Cultural
Ese día fue un día muy terrible ya que hubo personas que perdieron la vida..
Pero aunque haya pasado esto todo México se levantó y seguimos adelante..
Hay que apreciar cada momento de nuestra vida. Si a pesar de las catástrofes nosotros logramos seguir con vida, hemos de saber cómo superarlas y cómo ayudar a otros a superar, Dios nos va el privilegio de seguir vivos por algo. Nuestra misión en este temblor fue ayudar a quienes lo necesitaban, dar comida, ofrecer víveres, recolectar, y sobre todo ofrecer una actitud positiva y animar a quienes más sufrieron. El temblor de 2017 fue una gran enseñanza que marcó a México para hacernos saber que quedan bondad, empatía y solidaridad entre nosotros, lo más importante será mantener esos valores y seguir unidos de corazón <3, de este modo, podremos afrontar cualquier situación que se nos presente, unidos, unidos para levantar a México.
lo que sufrimos hace un año fue algo que a todos nos dejo un mal sabor de boca pero si bien esta situación no fue nada agradable nos dimos cuenta que a pesar de que perdiéramos algo como un coche o incluso una casa nosotros los mexicanos estuvimos unidos y siempre podíamos llorar sobre el hombro de alguien mas
el temblor que nos acontecio hace un año fue una catastrofe , muchas personas murieron y las que quedaron vivas se quedaron sin hogar ,trabajo, dinero y comida, el apoyo mutuo es muy importante , eso paso , todos los de otros estados apoyamos a los damnificados eso es bueno y se tiene que seguir haciendo , todos nos apoyamos para seguir adelante…
Lo que pasó el año pasado nos marcó significativamente, ya que te hace preguntar, cuanto vamos a vivir en este pequeño mundo, debido a que no fue posible imaginarse que eso iba a suceder, mucha gente perdió su vivienda, en gran parte su vida, y por todo lo que habían luchado el temblor se lo llevo todo en un abrir y cerrar los ojos, lo que nos hace pensar que tenemos que valorar lo que tenemos
El autor relata el suceso como cualquiera de nosotros lo pudimos haber experimentado, reflejando de manera muy emotiva el miedo, la desesperación pero sobre todo la unión que se dio momentos después de la tragedia.
Sin duda un texto hermoso.
Fue una experiencia traumática que nos muestra que contra la naturaleza no podemos hacer nada y debemos unirnos en los momentos más difíciles para salir adelante.
Ya hace un año que pasó una tragedia que nos marco a todos.
Lamentablemente perdimos a muchas personas, perdimos muchos hogares, muchas riquezas de nuestro amado pueblo mágico.
El hecho de haber leído éste artículo, nos damos cuenta que nunca sabemos en que momento nuestra vida, de cierta manera, “puede venirse a bajo”, en cuestión de minutos, o es más, de segundos.
Hay que aprovechar cada momento, no importa con quien sea, siempre estar contentos, y dar gracias de que tenemos otro día más de vida. Amar a las personas que nos rodean, nunca quedar mal con alguien, no sabemos si volveremos a ver a esa persona.
Muy bueno
Un análisis muy profundo
🤯
Lamentablemente fue una de las experiencias más difíciles por las cuales ha pasado el país, pues se perdieron vidas de seres queridos, patrimonios de nuestras familias y riquezas culturales; sin embargo me enorgullece decir que no nos dimos por vencidos como nación, al contrario, supimos ponernos de pie ante las adversidades y por ese simple hecho demostramos que somos más fuertes unidos, es algo que no debe olvidarse.
Ese día nos dimos cuenta de que todos los mexicanos podemos trabajar en equipo, si lo proponemos, espero que sigamos así siempre.
Fue un acontecimiento muy triste que sucedió hace un año, que muchos lo seguiremos recordando y se demostro lo solidario que fueron todos y el gran apoyo que nos brindamos unos a otros.
Lamentamos todas las perdidas que hubo a causa de esto. Pero ahora seguimos adelante.
Después de un año de los terribles hechos acontecidos el pasado 19 de Septiembre.
Hoy recordamos a esas personas, q ayudaron o q desgraciadamente fallecieron en esta horrenda situación por la cual todo México se unió, y levanto un grito de guerra ante la inconformidad de no hacer nada y quedarse en sus casas viendo l terrible situación por la cual su país pasaba.
Rompimos cualquier tipo de injusticia entre nosotros, por primera vez,hicimos a un lado las diferencias físicas y sociales y todo México se volvió uno solo.
Por eso el 19 de Septiembre…
No es el día del temblor.
Es el día q México se volvió uno solo,el día q todos fuimos iguales entre nosotros, el día q le hicimos frente a una adversidad mucho más grande que cualquiera antes vista en este país…
Si no q es el día en el que todos los mexicanos fuimos iguales…
El día en que todo México unió y formo uno solo por un bien mucho mayor.
Ese día fue un hecho terrible para la nación pero con determinación y ayuda logramos superar ese desaste
El autor relata el terrible momento que hace un año a todos nos alarmo y que hizo que miles de personas se encontraran aterradas, todos en un momento escuchamos un breve silencio antes de que todo se convirtiera en un ambiente de tristesa y nostalgia era horrible, de repente mirabas y lo unico que podias percibir era un espesa nube gris de polvo y muchas personas a tu alrededor lastimadas muchas otras muertas y personas que en sus rostros lagrimas de dolor rodaban por sus mejillas, hogares destruidos, familias destruidas ya no podiamos regresar el tiempo atras pero si podiamos reunirnos y ayudar a las personas que lo necesitaran. Estamos con vida y ya no podemos lamentarnos lo que paso, debemos seguir hacia adelante valorando absolutamente todo lo que tenemos. El autor tiene razon cuando dice que temblara nuevamente y por eso digo que amen y valoren todo lo que les pertenece recuerden que en cualquier momento lo que tenemos y amamos ya no podrian estar con nosotros.
Fue un acontecimiento triste, pero este evento junto con el del 85 nos dejaron grandes enseñanzas, nos enseño que México puede unirse, que podemos dejar atrás las diferencias y unirnos para ayudarnos entre nosotros, dando víveres, prestando una bici, dando cobijo o simplemente aportando manos para ayudar.
Le mostramos al mundo que México es una nación fuerte y que por mas que caiga se levanta con mas fuerza.
Esta historia es una historia que esta narrada de una forma que te llega, te hace sentir que estas dentro de la historia, que tu estas subiendo a colocar esa cuerda en la preparatoria Zapata, que tu eres el que esta sintiendo ese temor de que la tierra se abra y caigas en ese vacío.
En mi opinión es un artículo muy interesante, ya que nos cuenta como vivió el ese terrible día para todos, donde realmente aprendimos a valorar a las personas y objetos materiales que tenemos, que por suerte nosotros seguimos con vida cuando desafortunadamente muchas personas murieron ese día, sin saber que ya ni regresaría a su hogar, o que nunca mas volvería a ver a su familia, es por ello que debemos de estar siempre unidos, sin necesidad de que ocurra una tragedia.
Esta muy claro que pasamos un momento difícil, que hubo muertos, heridos pero también hubo mucha ayuda, y aunque seguimos en shock por lo vivido, lo enfrentamos unidos, como bien nos dice cada que entonemos “mexicanos al grito de guerra” tendremos en mente lo ocurrido.
Esta muy bien escrito, la forma en que expreso las descripciones ante el suceso hace que el lector se sienta conmovido ya que sentimos que fuemos nosotros mismos los que pasamos por ese trajico momento. al igual que escribio todo lo que cada uno de nosotros sentimos, observamos, sobre todo lo que experimentamos ese dia.
Ese día sacudió el corazón de nuestro país arrasando con vidas y construcciones ,nunca como entonces los mexicanos mostramos solidaridad para enfrentar la adversidad que echó por tierra nuestra ciudad ,fue entonces cuando salió a relucir lo mejor de los valores de las familias mexicanas ,la solidaridad, todos unidos con la mano extendida a dispuesta a formar una gran red de apoyo para rescatar y ayudar a los que más sufrían ,quién sabe que fue más arrollador ,el terrible temblor o el grito esperanzador de ¡Mexico! que toco el el corazón de miles de nosotros ,cuando hermandados por la desgracia ,elegimos enfrentarla ,fue muy difícil sobrevivir al sufrimiento,hay que ser solidarios desde hoy en adelante estar dispuestos a respetar ,aceptar y en ocasiones ,ceder un bien colectivo,así se va conformando una sociedad de armonía, cordialidad,igualdad y compromiso, y así antes los grandes problemas es cuando más solidarios debemos ser ,es cuando nuestros hermanos necesitan más apoyo,más respaldo,fechas como estas nos ponen a reflexionar y hoy exigen que hagamos un gran esfuerzo para tender lazos de unión y transformar a esta gran nación que tanto nos ha dado y nos deja una gran lección que a pesar de tan fuertes que sean los golpes que nos da la vida ,no nos demos por vencidos fácilmente,porque todo cuesta ,pero el trabajo en equipo es tan increíble.❤
El autor nos relata lo ocurrido, el pasado 19 de septiembre del 2017, con un lenguaje sumamente bello, en el cual no solo nos narra las experiencias vividas en ese instante, sino que también, nos hace reflexionar sobre muchas cosas, entre ellas: la empatía, la cual, está presente en cada uno de nosotros como Mexicanos, cuando se vive alguna tragedia o incidente catastrófico, pero tenemos que aprender que no solo debemos llevarla a cabo cuando ocurre una tragedia como esa; no debemos esperar el último momento para ayudar, debemos hacerlo todos los días sin esperar a que ocurra una tragedia como la vivida hace un año. Tenemos que ayudar a las personas más a menudo, en todo lugar y en todo momento, de lo contrario, no hemos aprendido del todo el concepto de empatía.
Y otra cosa muy importante tenemos que estar unidos siempre, sin importar que.
Historia con demasiado empatía, nos recuerda el trágico suceso que vivimos ,como es que nos dejó marcados y aprendimos a vivir con eso
Es una lectura abundante de adjetivos, describe los sentimientos y las emociones que presentó el autor, en lo personal muy parecido a lo que experimenté. Me siento identificado con el momento en el que todo se detuvo aquel día, horrible desesperación al no saber cuando terminaría, al no saber si tu familia se encontraba bien, al no saber si tu casa seguía en pie. Es una experiencia, un acontecimiento que no quisiera que sucediera una vez más, pero el universo está en constante movimiento, nada se detiene, todo sigue su curso, son cosas naturales, que nadie puede controlar, lo que nos queda es siempre apoyar a las personas de nuestro alrededor, y no esperar una tragedia para que se una el país. En particular, me pareció muy importante resaltar la frase ” La amabilidad del extraño volvió a aparecer por unos instantes. Después, aquello que llamamos normalidad: las mentadas de madre con el claxon, los robos, los secuestros, los feminicidios. Pura y dura normalidad.” A mi punto de vista deberíamos ser mejores ciudadanos diariamente, no esperar a que pasen malos momentos para unificarnos y hacer el bien. Pues a diario observamos atrocidades por las calles y nadie actúa de ninguna forma, es cierto que nuestro país tiene altos indices en delincuencia, corrupción, y muchas clasificaciones negativas, también es cierto que al momento de desastres está un mexicano para brindarle la mano a otro. Por lo tanto, el país puede progresar, podemos aspirar a ser una mejor sociedad, ¡porque lo hemos hecho! lo hemos demostrado, ahora solo consta en llevarlo a cabo, empezar el cambio por uno mismo, y estar preparados para cualquier imprevisto.
Una historia con demasiada empatía, nos recuerda un suceso que marcó nuestras vidas y el como lo enfrentamos…
Vivimos en un mundo lleno de historias, en un mundo donde cada quien hace lo que le toca hacer; sin embargo, tras el sismo del 19 de septiembre, que sacudió a México, hizo que los mexicano nos unieramos involuntariamente, sin importar las creencias, ni la clase social, solo la solidaridad por ayudar al otro.
“Nos deja una buena enseñanza.”
Ha pasado un año desde que México sufrió un golpe que volvería a marcar su historia y la de sus pobladores, quienes ahora llevaremos el orgullo de habernos levantado a pesar de la tempestad como nuestro himno lo marca; “Mexicanos al grito de guerra”.
Nunca sabremos cuando la tierra vuelva a sacudir nuestra estabilidad, pero estamos preparados para poder volver al levantarnos y poner a nuestra nación en alto una vez más.
Todo por un trágico 19 de septiembre. Está narración nos remonta a las una catorce con cuarenta de ese fatídico día. El texto nos aclara como será el resto, desde que parte la primer vocal, te das cuenta que no leerás un cuento, sino que una historia donde viste un espejo, donde estarás tan inmerso en una trama que parce plagiada de ti.
Gil, nuestra protagonista, sufre una noche insomnio tan grave que le hace recordar hasta el mínimo detalle de lo sucedido. Como todos, un momento de cotidianidad, dispuesta por la elección de la preparación de su ensalada, de igual forma la reacción de todo individuo que se percató del sismo, y, con todo lo que dios desease, quisimos negarlo; Así como newton lo explico en su tercera ley del movimiento, sucumbimos ante la acción que habrá provocado 10 segundos. A partir de este parteaguas se distinguen momentos que más de uno, encontró como una similitud en ese fenómeno.
Este texto te da a entender que llanamente, tus ojos presencian memoria, al principio, se pueden reconocer que su estructura no es la de una narración literaria, es, para mí, la más incomprensible, pero a su vez, la que te dice al cien, como es tu personaje, hablo de pensamientos. Aquellos en los que no dispones de una estructura, sólo te sueltas para explicar cualquier cosa. Conforme transcurre el texto, comprendes que con quien tu vista parlotea, es con Oscar Alarcón, detrás de este personaje, porque abarca temas acerca de corrupción política, manipulación por parte medios de comunicación, describe un ambiente en shock, pero impregnando con solidaridad, amor y esperanza. Los personajes son de lo menos entrañables, porque ese no es su objetivo. El autor no se limita, se centra en la catástrofe en que desde el primer momento sepas, como él y ella vivieron, y que igualmente, recuerdes como te sentiste tú. Su escritura le aporta algo de realismo, humildad y sinceridad a la obra. Unas 2714 palabras que no cualquiera podrá entender ya sea por su estructura, por los temas que borda, por la zona, etc., pero que tiene un objetivo fijo para todo el público, que seas el protagonista bajo el nombre de Gil.
Un día trágico, que Noé recuerda como nuestra hermosa Puebla, donde transcurre la historia, sucumbe ante tal calamidad. Diversos personajes como sus amigos, desconocidos, familiares u otros personajes terciarios nos ejemplifican perfectamente el 19 de septiembre de 2017 , las semanas posteriores y el sismo previo de una menor intensidad.
Mis más respetos a Oscar Alarcón por escribir una breve historia que nos pone en primer plano 👏
Fue un tragedia para todos nosotros, para todas esas personas que se quedaron sin vivienda y todas esas personas que sus familiares fallecieron en este acontecimiento, sin embargo todos como buenas personas que somos apoyamos al progimo sin importar nada eso es lo que nos define como persona que tenemos un gran corazón y que juntos todo podemos salir a delante.
Esto me trajo tristes y felices recuerdos que tengo desde ese fatídico día.
Tristes por el echo de que el pueblo mexicano tuvo víctimas inocentes y sufrimos una catástrofe en nuestro patrimonio cultural.
Sin embargo, demostramos que si contribuimos como una sociedad equitativa podemos hacer el bien por nuestro pueblo.
Gracias al corazón de las personas que nos apoyaron, pudimos salir adelante y demostrar que la unión hace todo posible.
Este mundo esta lleno de historias, que no han sido contadas, me gusta saber lo que pasó en aquella situacion las demas personas, ya que me hace sentir con un gran ánimo. A pesar de todo nos levantamos, por el simple hecho de ser Mexicanos, HAY QUE PONER EN ALTO NUESTRO HIMNO. Me encantaría que se cuenten las historias de las personas más afectadas, que se les de la oportunidad de hacer que su vos se escuche, así como se escucho la voz de este escritor del cómo vivió su experiencia amarga ante este suceso.
Hace un año pasó un una tragedia , que nadie se lo esperaba, pasó en unos minutos que causó muchos desastres en toda la republica mexicana.
Todos les causó muchos problemas ya sea en casas que se derrumbaron o algunos perdieron a muchos seres queridos.
Lamentablemente todos quedaron muy asustados y traumados por el movimiento que nos causó el sismo.
Con todo lo qué pasó debemos reaccionar y reflexionar, tomar consciencia de todo.
Y valorar las cosas que tenemos sean baratas o caras, por qué muchas personas perdieron sus pertenecías y se quedaron sin nada.
Siempre tenemos que estar unidos como mexicanos apoyándonos en todo para salir adelante de todo lo que se nos presente.
A un año de conmemorarse el primer aniversario del sismo del pasado 19 de Septiembre, todavía quedan los estragos que dejó éste sismo, yo como adolescente he escuchado la historia del sisml del 85, hasta hoy sé en carne propia el sentir de estos eventos que nadie espera y cambian nuestras vidas en unos segundos, escuchar las tragedias que vivieron algunos familiares, con la perdida de sus seres queridos es un hecho lamentable .
Todos y cada uno de los seres humanos, amigos, compatriotas que perdieron la vida de manera inesperada, efectivamente, sabemos que hacer en caso de un sismo, pero el vivirlo es completamente distinto, nadie sabe que hacer posteriormete, principalmente si pierdes a un familiar, a un amigo, tu casa, tus bienes; es muy complicado empezar de cero de un momento a otro.
Todos seguimos con el temor un sismo de esa magnitud, algunos tardaran años en volver a la cotidianidad, a nuestro ritmo de vida normal.
Este suceso acontecido es un claro ejemplo donde se muestra la solidaridad, la hermandad, el poder ayudar al vecino, al necesitado y tambien nos mostró que somo frágiles ante cualquier adversidad inesperada.
El articulo del autor Óscar Alarcón es un texto narrativo-descriptivo.
Múltiples han sido las desgracias que han impactado en el corazón de nuestra nación, la gloria y la tranquilidad son efímeras, los cimientos de los edificios demostraron ser endebles, el apego del alma al cuerpo es una delgado y casi inexistente hilo; no obstante, el espíritu de un pueblo es algo que no podrá ser amputado; si bien, a una sociedad la integran individuos de real aporte, así como de nulo valor moral, las actitudes empáticas y perseverantes siempre serán características de nosotros como humanos, como mexicanos. A doce meses del episodio que atacó directamente a nuestras familias, podemos decir que nunca seremos los mismos ciudadanos, sino mejores que eso. En recuerdo de todo fallecido en la catástrofe, así como de todo héroe que haya invertido su energía en apoyo a las víctimas.
Ya hace un año desde que a México lo azoto un terrible sismo, este acontecimiento marco la vida de muchas personas pero sin duda fue una prueba mas de que los mexicanos nunca nos dejamos vencer y ante cualquier reto que nos ponga la vida sabremos levantarnos como lo hemos hecho siempre.
Ya hace un año del sismo que acabó con miles de vidas inocentes. También aquel día en que todo México se unio, alzando la mano para ayudar a los afectados, ese día que todos quisiéramos olvidar, aquel que nos unió como nación y así nosotros dar la gracias de estar vivos.
Esa fecha fue muy tragica porque varias personas perdierón la vida pero México siguio adelante, unio a todas las personas y seguimos adelante siempre unidos
Que la ciudad paso por situaciones difíciles y que gracias a la ayuda de todas las personas logramos enfrentarlas a toda costa y a pesar de las travas que nos pone la naturaleza logramos salir adelante
Muy buen documental es un tipo de narración narrativo y me gusta mucho saber que alguien se interese por las personas para ayudar
A pesar de todos los desastres que hubieron hace 1 año, México sigue de pie y Unido,el sismo, nos unió más como mexicanos y nos ayudó a solidarizarnos con todos, y lamentablemente, fue una de las experiencias más feas, pero aprendimos a superarlo y estar con todos los mexicanos
Apesar del desastre todos como mexicanos nos apoyamos y cada persona aun estando en ruimas apoyo sin importar que estuvieran peor esto fue una experiemcia inolvidable para todos.
Me gustó porque el autor relata lo sucedido en el momento y después de el sismo del 19 de septiembre de 2017. Sobre los daños que fueron causa del sismo en diferentes partes de Puebla.
Solo tenemos una vida…
Y la podemos perder en un segundo, o al menos un desastre puede cambiarla por completo.
El suceso acontecido es una experiencia, de lo cual nos queda apoyar a las personas de nuestro alrededor, y no esperar una tragedia para que se una el país, deberíamos ser mejores ciudadanos diariamente, no esperar a que pasen malos momentos para unificarnos y hacer el bien.
Un abrazo muy grande a todos los afectados por el terremoto…
Me gusta esta historia, ya que nos cuenta lo que sucedió en el sismo el 19 de septiembre del 2017 desde otro punto de vista, y nadie llegó a pensae que después de haber realizado un simulacro, tocaría que algunos volvieran a sentir algo tan peligroso, y a otros les tocará una nueva experiencia, debemos apreciar la vida, debemos agradecer que hemos vivido tanto y debemos pedir que vivamos más, necesitamos prepararnos para algo similar, y debemos apreciar que en este momento seguimos con vida, y apreciarla, ya que nunca se sabe los peligros que puede haber a la vuelta de la esquina.
soy de Atlixco Puebla, y me encanto lo que escribe el autor, ya que ya que relata, expone, y describe todo lo que ocurrió el 19 de septiembre, los acontecimientos antes y después de hecho, describió tal y como nos sentíamos, todos nuestras preocupaciones de saber como estaba nuestra familia, y nuestro pesar y sufrir por todo lo que perdimos aquella ves, nuestros nervios, miedo a no querer pasar lo mismo y lo alerta que estábamos desde ese día por si ocurría algo parecido, también comento algo muy importante que esta siendo así desde ese día: que nos hemos vuelto unidos que durante y después de ese suceso nos volvimos unidos, que por eso momento se nos olvidaron nuestras diferencias, las diferencias que hacen las persona de raza, clases sociales etc, y sobre todo es que la vida no la tenemos comprada, los desastres naturales son para todos y que debemos estar unidos
Me gusto este libro, por que te hace revivir lo que paso el 19 de septiembre y también por que te lleva a vivir esa situación y los sentimientos te vuelven a nacer. Y te hace reflexionar sobre lo acontecido.
Tiene poco tiempo que se cumplío un año del sismo del 19 de Septiembre de 2017, y todavia tenemos el miedo de que pueda suceder algo similar. Incluso el día que se cumplío el año, se podía apreciar que las calles estaban sólidas y se podía sentir la sensacion de miedo .
Pues me gusto mucho el libro habla del trágico accidente que paso el año pasado, recuerdo que yo estaba en la escuela me espante mucho al grado de llorar por no tener comunicación con mis familiares, recuerdo que mi mama salia tarde esos días (trabaja en corde 16) por que inspeccionaban las escuelas mientras yo en mi casa, sin poder ayudar por que corría riesgo creo que a pesar de no poder salir de mi casa por medios digitales como las redes sociales pude estar compartiendo información y ayudando lo mas que pude desde ahí en ese momento de tragedia para todos los mexicanos me di cuenta que somos un gran país por que ayudamos lo mas que pudimos y nos logramos levantar en 1985 y en 2017 y si vuelve a temblar (ojala no) se que nos podremos volver a levantar los mexicanos estaremos unidos en las buenas y en las malas.
Había escuchado y leído varios relatos de gente y su experiencia con el sismo del 19, pero nunca había tomando en cuenta la participación de los profesores. Debemos apreciar su valor y participación en tal hecho, sin ellos seguramente no hubiésemos vivido para contarlo. Y sí, volverá a temblar, hoy, mañana y siempre, pero gracias a los profesores no tendremos miedo de encarar a la naturaleza y demostrar la unión que hay entre nosotros como mexicanos, y será la naturaleza la que se estremecerá cuando nos escuche cantar a todo pulmón: “Mexicanos al grito de guerra”.
Gran reflexión.
Vivimos en un mundo que esta lleno de historias y esta lectura es una de ellas, basado en la vida rea un sismo ocurrió el 19 de Septiembre de 1985, que se repitió en la actualidad en la misma fecha (19 de Septiembre del 2017). Pudimos presentir lo horrible que es, ya que hay preocupación, perdidas y tristeza. Gracias a este Sismo nos pudimos dar cuenta que México es un país sociable, ya que varia gente apoyo a las personas que se quedaron sin hogar ofreciendo despensa y ropa. Pero hay que saber que los seres humanos nacimos para un día morir.
hay demasiadas anécdotas sobre este momento, demasiadas historias, algunas tan entretenidas y sentimentales que te hacían tener lagrimas en tus ojos, o algunas tan simples que solo el único comentario final que puedes hacer es: “bueno, ya pasó” una niña de 14 años no se imaginaría vivir un sismo de tal magnitud, vivir los llantos de la gente en un pequeño pueblo, Atlixco, todos los maestros alguna vez te contaron de un sismo, tal vez del 85 o tal vez de otro mas leve; pero, yo nunca me imagine formar parte de la historia de México, nunca me imagine formar parte del historial de la memoria de al menos 10 personas que en mi vida había visto, y en ese momento me vieron llorar con miedo puro en mis ojos, miedo de que mi padre estuviera bien
Me gustó el libro, el autor relata el acontecimiento sucedido hace un año y que años atrás ya se había visto esto.
Es sorprendente que los mexicanos mostraron su solidaridad para enfrentar la adversidad que echó por tierra nuestra ciudad. Debido a esto salió a relucir lo mejor de los valores de las familias mexicanas, la solidaridad. Todos unidos con la mano extendida dispuesta a formar una enorme red de apoyo para rescatar y ayudar a los que más sufrían.
Definitivamente fue la solidaridad la que salvó miles de vidas y permitió que México resurgiera de entre los escombros de su capital destruida
Fechas como esta me ponen a reflexionar.
Pero también me lleva a hacerme una grandiosa pregunta :
¿Cómo es posible que México logró unirse ante la tragedia natural más devastadora de su historia, pero no es capaz de solidarizarse ante tanta impunidad, corrupción y cinismo en el gobierno y en la misma sociedad?
En mi opinión este libro es un relato de lo que vivimos cada uno de nosotros el día 19 de septembre del año pasado.
Este suceso nos dejó marcados y a varias personas traumadas ya que no han podido superarlo.
Fue un desastre que impacto a todo el país.
Hay tantas experiencias de personas que vivieron el sismo del 19 de septiembre del año pasado como el del 85, y que a pesar de eso siguen tratando de mirar hacia adelante y continuar con su vida cotidiana.
Pero no vemos la magnitud de la tragedia hasta que nos toca vivirla en carne propia, dónde rogamos por nuestros familiares.
Esta anécdota como otras, nos ayuda a reflexionar y preguntarnos ¿Estamos preparados para pasar por un desastre natural? O ¿Qué sucederá después de éste?
Como menciona el autor.
Y lo más interesante es que es narrado desde la experiencia de un profesor de la BUAP.
Excelente libro, muy interesante por todo lo narrado durante el día 19 de Septiembre del 2017 pero también muy emotivo ya que el terremoto que se vivió ya hace un año, cobro bastantes vidas humanas y dejo destrozadas a ciudades o pueblos enteros, estoy segura que al igual que en Atlixco como en otros lugares se vivió una tristeza inmensa, un dolor tan grande cada vez que paseabas por el zócalo o las calles de nuestro México, ya que veías edificios caídos, destrozados, con los cuerpos de las personas ahí atrapadas y además personas llorando por sus casas y pertenencias perdidas. El lado bueno de todo este asunto es que se demostró la solidaridad y amor que los mexicanos tenemos los unos por los otros, ya que de inmediato se veian las despensas, los centros de ayuda por escuelas y familias enteras, la reconstrucción de algunas que otras casas, etc. Con todo esto también se demostró que México es el mejor pais, ya que se levanta y apoya ante todos sus problemas.
En nuestro planeta hay tantos problemas ambientales, de los cuales uno de ellos que sufre México son; los sismos o temblores, este caos ambiental deja una marca en la vida de varias personas, ya que llega a destruir lugares completos( hogares, trabajos, ciudades, etc.) e incluso llegar a perder la vida. Exactamente hace un año hubo uno el 19 de septiembre del cual se perdieron varias vidas, varios hogares destruidos, personas que se habían quedado sin hogar, sin comida, sufriendo frio o angustia por la perdida de un ser querido. Fue algo tan grandioso de como los mexicanos tan separados que estábamos unos a otros a partir de este día vimos como se unieron para sacar a personas se escombros, donar comida, cobijas, ropa entre otras cosas otros países se quejan de como son los mexicanos , pero lo que ellos no entienden es que “no todos somos iguales” , tal vez por unos pagamos todos por la mala educación que unos tienen pero no significa que seamos iguales a ellos, en este caso México demostró la cooperación y unión que hay como país para poder apoyar a personas en malas condiciones.
No cabe duda que el pueblo mexicano se ha caracterizado por ser muy solidario en caso de desastres naturales.
No importa que no conozcas a las personas sabes que puedes recurrir a ellas para pedir ayuda o un simple abrazo que en momento se vuelve de gran valor, pero cuando pasa todo , todos nos olvidamos de lo que sucedió, nadie se pregunta de como están las personas, no nos preocupamos ni por darnos los buenos días y no tiene que ser así, tenemos que ser solidarios siempre y no solo en casos de desastres naturales.
El texto me gusto por la razón que el autor narra el acontecimiento que sucedió el año pasado y que hace 33 años se vivió la misma experiencia.
es sorprendente como el texto te transmite un gran sentimiento de miedo por que pueda ocurrir otra vez pero a la vez de enorgullecimiento por que sabiendo que pase lo que pase nunca nos dejaremos caer por las catástrofes que le pasen al país por que estando unidos y siendo solidarios podemos recuperarnos.
Para mí lo que sucedió el 19 de septiembre del año pasado nos marco mucho en nuestra vida ya que la mayoría tuvo pérdidas ya sea familiares o materiales esto que paso el 19 de septiembre hizo que todo el país se apoyarán unos a otros con lo que pudieran
ya sea dándoles víveres o ayudando a salvar vidas de personas que quedaron atrapadas en los escombros ese día hubo empatía para poder ayudar a los que lo necesitaban esto nos dejó marcados como personas y para saber que siempre va a ver alguien quién te pueda ayudar sin importar las circunstancias.
Tiene mucha razón, puesto que este suceso marcó la vida de muchas personas, sin embargo es triste ver que en los momentos mas duros es cuando en verdad se une la gente y apoya al prójimo, pienso que no es necesario esperar a que llegue una tragedia para hacer un cambio, me gustó mucho este texto, pues queda claro lo que se quiere plasmar en cada una de sus palabras, este hecho que ocurrió ya hace un año nos hizo abrir los ojos y es necesario que siempre estemos en la mejor disposición de apoyar.
El pasado 19 de septiembre vivimos un sismo de gran magnitud, el cual estremeció la tierra dejándonos una experiencia de temor, pero como mexicanos jamas nos dimos por vencidos.
Mostramos nuestro lado de hermandad, solidaridad y bondad unos a otros, nos vimos en la necesidad de apoyar a quienes lo necesitaban, de manera física y moral, compartimos información tratamos de mantenernos en calma, pues no es algo que ocurra con frecuencia, así como nuestros padres habían pasado por la terrible experiencia del 85, como si fuera maldición volvemos a vivir este trágico momento.
no dormimos por días pensando que volvería a ocurrir mientras dormíamos, caminábamos por las calles con miedo, cualquier ruido por muy mínimo que fuera nos asustaba.
pero a pesar de todo estuvimos ahí, como los buenos patriotas que somos.
Porque por eso somos mexicanos y eso nos caracteriza, el apoyo fraternal.
Es un muy buen libro ya que el autor relata sobre el acontecimiento que sucedió hace un año y que hace tiempo igual había sucedido . Yo recuerdo que esto sucedió en el momento en el que yo estaba en la escuela y fue uno de los momentos más trágicos de mi vida ya que todo fue un desastre el cual impactó en el país y a nivel nacional. Este suceso nos a dejado marcados y en varias personas con algún trauma. En mi opinión ese día el pueblo mexicano actuó de manera solidaria, no solo personas de México si no de otros países. Recuerdo que la mayoría de las personas de Atlixco se unieron para poder dar víveres y brindar apoyo a las personas que más lo necesitaban aunque no las conocieran, se podía notar el apoyo de las personas. Al final de todo nos podemos dar cuenta que es el pueblo el que decide levantarse de los problemas y el gobierno sin importar por el momento por el que se pasaba seguía quitando víveres a la población y pensando darlos en las campañas políticas. Sin importar las circunstancias nos podemos dar cuenta que ´´todos necesitamos de todos´´. Tipo: Descriptivo-Narrativo.
mis abuelos me platicaban mucho sobre el sismo del 19 de septiembre y de como les cambio la vida ese suceso, lo que más me gusto es como los profesores son el centro de la historia y que gracias a ellos se aprende a como reaccionar ante una situación de de gran magnitud; así que es necesario siempre apreciar a los maestros y obedecerlos porque gracias a ellos podremos sobrevivir…….
El autor habla sobre lo sucedido el 19 de septiembre y como el país y las personas se apoyaron mutuamente para salir adelante frente a esta situación así como el terremoto del 85 por otro lado muchas personas perdieron a familiares o cosas materiales dejando de lado al gobierno que no ayudo a la causa dando como resultado que los mexicanos se unieran para ayudarse y recordar al gobierno como indiferente ante situaciones como estas.
A pesar de todos los conflictos, tragedias, y otros hechos catastróficos, nuestro país y principalmente Atlixco se ha mantenido de pie, unidos ante la adversidad, ante el caos, es verdad que se pierden muchas vidas, pero también se aprenden nuevas cosas, a darle la mano a nuestros vecinos, a nuestros hermanos y sobre todo a que “Un Mexicano no se rinde”.
Me parece un texto muy interesante y bien redactado , éste autor y profesor perteneciente de la Buap nos expresa lo sucedido en aquel 19 de Septiembre del anterior año. De forma específica y detallada, nos menciona el lugar y ambiente social en el momento. Me sentí identificada con algunas emociones que él nos manifiesta como: aquel miedo al estar solo en una situación como esa y no saber reaccionar, los ojos derramando de lágrimas al no saber qué hacer, la unidad y solidaridad que se presentó. Me gusta mucha la reflexión que pone al final “Las cosas han cambiado desde ese dia: a partir de ese momento todos nos daremos los buenos días y las buenas noches” .
Todos llevamos este suceso en el corazón.
Éste artículo despierta en mí, un sentimiento de empatía, digo, todos vivimos ese día negro, cada uno a su manera, pero lo sentimos, en mi caso, no supe la gravedad de la situación hasta que me trasladé al centro de la ciudad donde vivo, los servicios de transporte estaban al tope y no era seguro para nada, así que tuve que moverme a pie, fue como un tétrico recorrido en el museo de la tragedia y la desgracia, había autos vacíos porque su conductor corrió en busca de supervivencia, muros en el suelo, casas a punto de caer, columnas fragmentadas y grandes rocas en las calles de la ciudad, sin duda fue un golpe duro, pero, a pesar de todo eso, pienso que éste texto, en ves de representar una marca hecha con fuego , es una cicatriz, una muy grande, pero que está ahí para ser un recordatorio de la voluntad de los mexicanos, y de que no importa que tan duro sea el golpe, nos recuperaremos, después de todo, siempre lo hacemos.
Me gustó el libro, ya que trata de cómo México salió adelante, el 19 de septiembre del año pasado, del sismo del 85.
Nos explicó que tenemos que valorar cada segundo de nuestra vida.
Platicó queestaba haciendo cuando pasó el sismo, habían hecho un simulacro una semana antes, él es docente de una preparatoria.
Como en un abrir y cerrar de ojos en el centro de México se había hecho un desastre, y nos unimos, ya todos se hablaban, los vecinos que nunca lo hacían y lo ignoraban ahora le preguntaba cómo estaba. La amabilidad del extraño volvió a aparecer por unos instantes, después aquello que llamaban normalidad: las mentadas de madre con los claxons, los robos, los secuestros , los feminicidios.
Es importante que todos los días te levantes “con ganas de vivir”.
Valora a quien tienes, porque nunca sabes cuando no los tendrás ni cuando será la última vez que los veas.
¿Por qué no unirnos en cosas que puedan ayudar a fortalecer México?
Somos capaces, nos apoyamos.
Y tener en cuenta las precauciones.
No corro, no grito, no empujo.
me gusto, porque describe cómo sucedió dicho fenómeno , la manera en que se impresiona y ayuda a sus amigos ,aquel hecho dejo marcado nuevamente a México por la manera en que las personas se apoyaron y muchas lucharon contra esto
y la gran fuerza de todos en cada rincón, en cada escombro de la ciudad de México.
Para mi un exelente libro … ya que este nos relata el sismo sucedido el 19 de septiembre … genera recuerdos de dicha desgracia, todo el miedo que nos provoco y el cual sigue, las personas que perdieron la vida y las que estaban luchando por ella, nos muestra que en momentos dificiles los mexicanos mostramos gran solidaridad entre nosotros para apoyar a las personas que requieren ayuda.
Excelente libro, creo que narra perfectamente lo que vivimos ese día, 19 de septiembre de 2017, narra de manera tan exacta y tan emotiva lo que uno sintió ese día y los días posteriores a ese, describe aquellas emociones que se sintieron, aquellos momentos que nunca olvidaremos, aquellas personas que nunca volveremos a ver pero que nunca olvidaremos,aquello que paso a ser parte de la historia de México y sera parte de la vida de muchas personas, pero también nos menciono como los mexicanos, sin importar clase social, religión, lugar de estudio o ciudad de la que viniésemos, nos unimos para levantarnos como país de aquella catástrofe que 33 años antes había causado muchos daños, tanto materiales como familiares, demostrando así que aunque no nos conociéramos, una vez mas pudimos levantarnos, y podríamos hacerlo otra vez de cualquier adversidad que se nos presentara, mostramos ser un país fuerte, unido y solidario.
Me parece muy interesante, ya que habla de lo que sucedió el 19 de septiembre de hace un año y parte del sismo del 85.
Como nos apoyamos mutuamente; mostramos esa solidaridad y hermandad, recuerdo que el día del sismo yo estaba en mi escuela en el taller de banda de guerra, lo primero que escuché fueron los vidrios. Mi profesor, nos dijo que saliéramos, con cuidado, y mientras caminaba iba observando como chicas estaban llorando desconsoladas, nadie se podía comunicar con sus familiares.
Algunas personas perdieron a sus seres queridos.
El mensaje que me llevo, es que cada que te levante agradece que tienes a tus seres queridos, nunca sabes cuando será la última vez que los verás.
En un abrir y cerrar de ojos en el centro de México era un caos, pero salimos adelante.
Tenemos que tener precaución, siempre recordar lo que hacemos en los simulacros, no solo es jugar, y verás que cuando es un sismo no te dará gracia.
Y tener en claro las reglas básicas, no grito- no corro- no empujo.
Es interesante conocer las experiencias de cada persona de aquel hecho acontecido a hace poco más de un año, el tomar una decisión que pudo salvarte la vida, el pensar en el hubiera tan inexistente hablando de realidades, sin duda alguna todo mexicano se la jugaría por un hermano que requiere ayuda, con palabra firme hablo por todo mexa.
Esto deja más que claro que no somos el típico concepto de “mexicanos” (vulgares, irrespetuosos, ignorantes, entre muchos adjetivos calificativos negativos), sino que somos una familia de millones, donde no existe diferencia económica ni alguna otra que marque diferencias cotidianas, una familia que tuvo millones de motivos para levantarse.
¡Éste es el verdadero México, señores!
Orgullosamente gritamos:
¡VIVA MÉXICO, CABRONES!
Sin duda alguna, el terremoto del pasado 19 de septiembre de 2017, fue una prueba de que México como país no contaba con los suficientes recursos para soportar una catástrofe de esta magnitud, cosa que personalmente pienso que se debió mejorar desde el sismo ocurrido en 1985; pese a ello, pudimos ver notablemente el apoyo que los mexicanos representamos como nación, pudimos ver que el pueblo tiene perseverancia, que siempre busca salir adelante pese a que se pierda mucho en el trayecto. Nos dimos cuenta que ninguna tragedia puede derrotarnos, que mientras estemos unidos ante cualquier dificultad, México siempre será fuerte. A mi gusto, es una excelente reflexión.
Lo que mas me gusto de la historia fue que el autor relata lo que sucedió durante y después del sismo y como fue que un profesor de la BUAP vivió ese momento.Esto me hace recordar como el pasado 19 de septiembre, que a pesar de las trágicas perdidas, todos los mexicanos nos unimos para ayudar a sacar nuevamente a delante al país, enseñando al mundo entero que cuando todos los mexicanos decidimos unirnos podemos lograr grandes cosas ademas de demostrar lo solidarios que somos, no olvidando toda la ayuda que diferentes países nos brindaron.
Actualmente seguimos recordando lo que pasó el 17 de septiembre del 2017 , porque hasta cierto punto nos marco de una manera u otra , nadie estaba preparado para lo que pasaría nadie, sabía nada todo se dió de rápito .En menos de 5 minutos ese desastre terminó con la vida de muchas jente que era importante para la vida de otras personas , pero algo dice que llama la atención del lector , es necesario que suceda un desastre para que nos alludemos ,eso en lo personal no tiene ningún sentido . Ese pequeño instante fue eterno , fue aterrador fue una completa locura , este señor da a exponer su experiencia que vivió y como el muchas personas la tienen . Hasta la fecha el trauma sigue presente , por más que lo neguemos nos marco de una manera o otra , este tipo de sucesos son experiencias que nos dejan una lección , todos saben que hacer en un temblor porque estamos preparados pero es cierto nadie sabe que hacer después de eyo porque como siempre olvidamos lo más importante .
Sabemos que el temblor del 19 de Septiembre fue un suceso que nadie tenía contemplado, pues todas las personas sea la edad que tengan no lo van a olvidar, pero a pesar de las dificultades que se vivieron debemos preguntarnos ¿Qué fue lo mejor que nos pasó después de eso?, creo que la respuesta a esto es que seguimos vivos y podemos superar estas dificultades. Así que ánimo, sigue adelante. =D
Es un buen punto de vista ya que este artículo nos narra lo sucedido en los temblores del año pasado los cuales dañaron mucho a los hogares de las personas y algunos se quedaron sin vivienda pero no todo estuvo perdido ya que todos o la mayoria resaltó su bondad que lleva dentro todo el apoyo logrado esos días del temblor nos hizo ver una nación unidad ante una tragedia y esta la tomaron de tal modo que cundo nos dimos cuenta la mayoría de las personas estaban ayudando sin ser parientes ,familiares o conocidos si no se le ofrecía la ayuda a quien lo necesitaba esto es un acto muy noble y como lo dice al final del artículo nos enseñaron a que hacer en un temblor más nucna nos enseñaron a que hacer después de este nadie sabía pero siempre habrá la diferencia y nosotros la hicimos notar con el apoyo de todos y de todos ya que con los temblores no se sabe nada no son esperados solo ocurre y en el momento tienes que reaccionar, de antemano que buen libro y que buena reflexión
Me pareció muy interesante cada uno de los puntos de vista que tienen las personas ante los sismos en especial los del terremoto del 19 de septiembre; saber que el movimiento de la tierra puede afectar tanto a una persona como para dejarla con temor a pesar de que nada es seguro en nuestro mundo; todas las personas reaccionan de formas diferentes ante los distintos sucesos que existen en nuestro mundo. Y es sorprendente saber que los mexicanos a pesar de cualquier desastre que se presentase se mantienen solidarios y siguen adelante.
Me gusto mucho la lectura, pues habla de un hecho que hace un año ocurrió y que para los mexicanos fue algo trágico, doloroso y triste, pues miles de personas salieron heridos o fallecieron. Por esa razón el 19 de septiembre aún quedará marcado en nuestra historia.
Sin embargo los mexicanos no nos dimos por vencidos y salimos adelante, todos unidos “Porque la unión hace la fuerza”.
Es muy bueno este libro ya que relata muy bien que paso el 19 de septiembre del 2017 ya que relata muy bien cada momento que paso tiene una relatacion emotiva ya que habla de como se sentia en el momento que empezo a temblar de la manera que penso que pasaria que tendria que ser de como se mobia la tierra en espesifico , yo creo que ese momentobtodos sintieron una angustia muy grande ya qie todos estaban asustados y muy mal , tambien como cualquier persona estabamos desesperados por que se avian caido la cumunicacion con nuestros familiares, pero apesar de todo lo que paso en ese momento se olvidaron las peleas entre familiares y personas tenemos que tener muy en cuenta de lo que puede suseder en un temblor y estar prebenidos siempre
Es un texto que nos relata diversa anécdota de lo que varias personas vivieron este pasado 19 de Septiembre de 2017. Sin duda alguna dejo marcado a miles de mexicanos ,algunos cambiaron su ritmo de vida en ves de insultar o de ignorar la gente empezaron a practicar sus modales, otros aprendimos a valorar la vida y a las personas de nuestro alrededor pues no es seguro que el día de mañana aún estén con nosotros.
Tras lo ocurrido pudimos mostrar que México es solidario y que nos apoyamos como hermanos, algunos recolectaron víveres para las personas que perdieron a su hogar, otros ayudaron a rescatar a los que estaban en los escombros y en el ámbito religioso algunos con sus oraciones pidieron por todos los mexicanos.
Algo muy triste es que tuvimos que pasar por este gran desastre donde hubo miles de muertos y viviendas afectadas, para entrar en razón y cambiar, claro no hay quien que a pesar de lo acontecido no cambio pero eso queda en ellos.
Finalmente espero que en México sigamos mostrando en solidaridad no sólo con este tipo de desastres sino también en lo que hay en la vida diaria, que seamos solidario con el de a lado con el que no tenga un hogar le demos asilo e incluso con los animales porque ellos nos apoyaron a nosotros para rescatar la vida de varios mexicanos.
Este texto es un relato muy cierto, nos narra lo acontecido el pasado 19 de septiembre de 2017 , aquella fecha que sin duda marcó la vida de miles de mexicanos. Hacia mi, me hace reflexionar sobre lo corto que puede ser la vida, en esos momentos no importó si eras jóven o una persona de edad avanzada o si aquellas personas eran ricas o pobres, ante esta catátastrofe se mostró el apoyo y la solidaridad de todos los mexicanos, ese lazo de unión jamás visto en mi vida, que sin duda logró salvar a muchas personas que se encontaban bajo esos escombros.
Tal vez muchos de nosotros escuchamos experiencias del terremoto ocurrido en el 85 , pero almenos de mis parte no me abria imaginado aqullas sensación, pero despúes de esta sismo me pongo en los zapatos de todas esas personas que sufrieron lo ocurrido.
De ante mano mi mas sentido pesame por aquellos fallecidos, de aquellas personas que perdieron sus patrimonios e incluso a sus familias.
Narra lo ocurrido en el temblor del 19 de septiembre del 2017 esta lectura es verídica y objetiva en cuanto se trata de describir los sentimientos que todos vivimos ese día nuestra desesperación, las ganas de ayudar, el ser solidarios unirnos como comunidad, la amabilidad, México una vez más demostró que es un país solidario que ayuda a quienes nos ayudan, que lucha por un objetivo que sabe lo que la comunidad necesita, México es el país más unido cuando alguien necesita ayuda él no la niega porque algún día nosotros necesitaremos,.
Es excelente la forma en la que el autor relata las cosas que sucedieron en ese día, pues es de total importancia que existan textos que describan a manera detallada todos los hechos que sucedieron en ese día
El terremoto del pasado 19 de septiembre de 2017, fue una clara demostración de que nuestro estado no contaba con las características necesarias para soportar catástrofes como ésta; no obstante, está claro que nuestro pueblo posee un coraje inmarcesible, y que por sobre toda tragedia que pueda afligirnos, estará siempre nuestra necesidad de apoyar y una actitud de hermandad que permitirá que México brille nuevamente.
El texto nos habla sobre nuestra realidad , sobre todos los desastres naturales que pueden estar presentes a nosotros, sobre como podemos prevenir cada uno de ellos, entre todos esos desastres se encuentran los temblores, sismos, terremotos y megaterremoto, ya que como son desastres naturales nosotros los humanos no los podemos predecir. Este relato nos habla sobre el sismo pasado que ocurrió el 19 de septiembre de 2017; que nosotras las personas no sabíamos que ocurriría, eso pasa debido a que debemos a apreciar todo lo que tenemos, a aprender a valorar de lo más mínimo a lo inmenso que tenemos cada uno de nosotros. Amate y ama a la naturaleza.
La cruda forma de narrar todo, desde un punto de vista tan sincero y real me ha dejado consternada, puedo sentir cada una de las emociones del autor y puedo revivir lo que yo misma sentí durante aquella tragedia.
La reflexión del final me pareció muy acertada y realista, gran artículo
El autor es sincero y realista, por ello opino que: Un desastre no es programado, por lo tanto nunca se esta listo para presenciar uno de estos y el sismo del 19 de septiembre de 2017 es un claro ejemplo. Por ello considero que debemos prepararnos emocionalmente para que la reconstrucción sea mas rápida, de esta manera, pienso que la solidaridad se debe trabajar todos los días y no solo cuando ocurre un desastre natural como este; que cada ves que necesitemos el apoyo de alguien podamos tenerlo o viceverza, ya que nunca sabremos en que momento algo grave a suceder.
El leer este articulo me recordó nuevamente lo que paso hace un año, me hizo recordar en donde estaba, con quien estaba, a quien buscaba, pero sobre todo volví a sentir ese escalofriante sentimiento, el miedo. Aun recuerdo cada detalle.
En este articulo se muestran diferentes historias, ninguna es igual, cada persona lo vivió de diferente manera y lo sintió de diferente forma, pero lo mas importante fue que nos apoyamos los unos a los otros, empleamos los valores, puesto a que siempre debería ser así. Viva México!!!
Es un texto muy reflexivo, narra lo ocurrido el 19 de Septiembre ,las sensaciones y emociones que se perciben en un momento como este,la actitud de las personas antes y después de un suceso de esta magnitud.
También trata de narrar la preocupación que las personas toman al terminar el suceso;En algunas ocasiones su preocupación era tanta que no dormían,por el temor a que volviera a ocurrir.
Pero la vida sigue y debemos aprender a conllevar cada situación que la vida nos presente.
algo que caracteriza a los seres vivos, es la capacidad de sentir el dolor que sufre un ser de la misma especie y de otras especies, los suceso ocurridos del pasado 19 de septiembre del 2017 ha sido perjudicial para miles de personas en México, muchas vidas se han perdido, gran parte de las viviendas se han destruido y muchas personas se quedaron desaparecidas, sin embargo, esto nos abrió los ojos e hizo que todos nos unieramos como la sociedad que somos, con el unico propósito de ayudar a quien más lo necesite, es un claro ejemplo de lo que las personas son capaces de hacer en situaciones críticas. Lo único que si da coraje, es que tuve que pasar una tragedia de tales magnitudes para que las personas decidieran ayudar al prójimo, cuando esto podemos hacerlo cada día de nuestra vida, para cambiar a la sociedad, primero tenemos que cambiar nosotros, es grandioso que las personas se hallan ayudado entre ellos en estos momentos de necesidad, pero ahora tenemos que hacerlo en cualquier dia, cualquier hora en cualquier momento y con culquier persona, nosperar que las cosas se empeoren con el tiempo
Interesante narración.
Fue muy impactante desde el inicio hasta el final de la lectura, narra lo sucedido el pasado 19 de septiembre, algo muy trágico para todos los que sentimos el terremoto aquella tarde.
Se expresa muy bien de lo que pasó, muy sincero y además da lugar a los valientes de aquel suceso, que nadie se lo esperaba por cierto. La unión de cada uno de que aportó, de las más mínima que fuera la ayuda hasta los que estuvieron ayudando a sacar escombro y salvar vidas.
A un año aún no nos hemos recuperado. Devios de dinero por parte del gobierno y las ayudas que nunca llegaron, los mexicanos seguimos fuertes a pesar de todo, y nos levantaremos de esta y más cosas que se nos vengan encima.
Este texto nos ayuda a reflexionar, que nuestra vida puede cambiar en minutos. Ya que nunca sabremos que pasará, nadie pensaba que sucedería el mismo día después de 32 años pasados, “ese dia normal 19 de septiembre ” hasta que se empezó a mover la tierra. La mayoría de personas nos sentimos identificados con el texto ya que nadie estaba preparado para volver a pasar por ese momento tan difícil.
El autor expresa y analiza todo lo que pasamos, sentimos en ese momento.
El texto me ha gustado. Ha sido muy bueno de principio a fin.
La forma de narrar lo que sintieron en su momento, después de. Lo que vieron en diferentes zonas, el comportamiento de las personas, todo tomando diferentes vistas de ese día. La forma en la que se han preocupado por los demás es algo que básicamente nos sucedió a todos, estuvimos pensando en terceros, tanto gente conocida como desconocida. Nadie está listo ni lo estará para esta clase de momentos en donde el pánico nos cubre a todos. Muchos perdieron demasiado ese día pero se demostró que podemos ser solidarios en momentos extremos.
Es un texto muy reflexivo, todo lo que sucedió ese día fue reflexivo. Porque bien lo explica, nos pusimos a pensar en todo nuestro alrededor, en lo que le pasaba a la gente. La razón por la cual se dio la ayuda fue esa, pensar en los demás y en las diferentes cosas que estaban viviendo por lo que escuchábamos y leíamos. Pensar en nuestra vida y si en realidad estábamos haciendo algo bueno con ella. Claramente a algunos ya no les importa y sigue nuestra vida “normal” pero en realidad vamos a esperar el hacer algo bueno, algo que deseamos a un último momento o cuando vuelva a repetirse lo de ya hace un año.
Este artículo me pareció muy realista y motivante por parte del autor. A un año del pasado y trágico momento del 19 de septiembre, no sólo sucedió un temblor. No solo se perdieron hogares, también vidas humanas. Seres queridos a los que nunca volveríamos a ver, a los que nunca les pudimos haber dado un último abrazo.
Nadie se esperaba esto sin duda alguna.
Yo creo que a todos nos fue sorprendente, increíble, ver como todos se solidarizaron en ese momento. No importaba quién eras, de que nivel social eras, como eras. Todos se apoyaban unos a otros. Mientras se quitaban los escombros que dejó el terremoto…
México es grande y fuerte. Hoy en día seguimos de pie, nos pudimos levantar, porque somos fuertes y juntos siempre lograremos grandes cosas.
Interesante reflexión.
Pues realmente me gusto el artículo, como relatan el suceso que puebla paso hace un año, creo que es lo que todo sentimos en ese tiempo miedo, angustia, muchas sensaciones nuevas para nosotros el ver a personas bajo los escombros, niños que quedaron huérfanos es algo que nos llena los ojos de lágrimas, pero además de eso queda como una experiencia que nos servirá algún día, porque va a timbra de nuevo y esta vez estaremos un poco más preparados. La ayuda que brindamos el año pasado habla de nosotros como personas, todos ayudábamos de alguna forma, y creo que esa es una razón para sentirse orgullosos de las personas que nos rodean.
Además de esto se me es importante resaltar que la redacción desde el punto de vista de una persona tan crítica, y que además de eso cuenta todas las cosas que el vivió en ello, es algo muy importante y creo que todos nos sentimos identificados con lo que vivimos ese días.
Para mi este articulo me hizo volver a sentir lo que paso ese día, el autor de este articulo sabe como se sintió realmente ademas describe muy bien a México con todas sus comidas típicas, etcétera. Es increíble todo lo que puede pasar en esta vida puesto que sucedió el temblor el mismo día que hace 85 años y la verdad si me impresiono sentir que todo puede pasar, ahorita acaba de cumplir un año desde que paso esta gran tragedia y por todo lo que pasamos, fue un momento muy angustiante, triste y miedoso para todos. Me encanto el articulo ya que me hizo sentir que estaba viviendo eso otra vez. También me encanto que hayan publicado este articulo ya que así muchas personas de diferentes lugares podrán ver o sentir lo que paso ya que el autor se expreso muy bien al redactar este articulo. Muy bueno.
La narración me parece muy muy buena,
Como el autor dice, por que apoyarnos ? Por que decir un buenos días? Por que hablarnos bien? Por que hacer todo eso sólo cuando pasa una catástrofe.?
En mi opinión eso puede ser todos los días, el ser un México más unido un México sólido lleno de personas que estén dispuestas a dar, a ayudar en su totalidad….
Por qué siempre estar esperando a que suceda algo así.?
Cuando realmente ocurre algo feo es así cuando realmente nos apoyamos….
La probabilidad era de un 5% un simple número…Y ese número tan pequeño cuanto perjudicó a nuestro país…cuantas personas fallecidas, cuántas casas destruidas, cuantos huérfanos…
El no poder comunicarte con tus seres requeridos por la falta de señal en los teléfonos, cuántas angustia, cuanta preocupación.
Nuestro hermoso México, sufrió tanto y no hay mejor manera de alegrarlo que ver como su pueblo se ayuda, como trabajamos juntos! Como nos volvemos uno sólo.!
Empezamos a cambiar y ser más unidos desde hoy para que cuando se presente algo similar estemos totalmente preparados para lidiar con ello.!
¡¡ Vamos a ser uno sólo!!
Este artículo me parecio muy bueno ya que nos ayuda y nos hace reflexionar sobre lo que esta pasando cada día…el orgullo de los mexicanos, es más fuerte en la vida cotidiana, pero, como siempre debe de haber algo malo para que nos apoyemos a los demás.
Hay muchos momentos en que todos necesitamos ayuda de todos sin importar que clase de persona es…durante el tiempo difícil que se vivió a causa del sismo del 19 de Septiembre; nos damos cuenta que uno nunca puede sólo en esos casos, si no que como hermanos que somos debemos de mantenernos unidos…no sólo en esos circunstancias, si no que siempre debe de ser así… dejar lejos los problemas y convivir .
La forma en que se narra este texto es muy buena y de fácil comprensión ya que nos presenta los hechos de una manera muy reflexiva nos hace ver muchos errores que cometemos como sociedad.
Ya un año de esta tragedia y si es necesario para que dejen de pasar tantas cosas crueles, en la sociedad, la naturaleza es impredesible, y en algún momento ella se encargará de unirnos de nuevo.
Me faltó el nombre… lo cometo Guadalupe Martínez Tapia
En mi opinión el narrador tiene mucha razón, porque cambiar y ser educado sólo cuando ocurre una catástrofe?, todos debemos apoyarnos y ser apoyados por la sociedad.
Había muy poca probabilidad de que temblara y cuando hicieron el simulacro para conmemorar el sismo pasado, la mayoría de los alumnos salieron jugando del salón de clases sin ninguna precaución, se lo tomaron a juego o simplemente no tomaron con seriedad la acción , ¿Por qué las personas reaccionan después de la catástrofe?, casi siempre me hago esa pregunta, siempre que pasa algo malo las personas hacen comentarios como: “Debimos poner atención” o “Debimos seguir indicaciones”, pero, ¿por qué no lo hacen cuándo se los indican?, creo que aveces tomamos lo menos importante como importante y lo importante como menos importante.
Si el mundo pusiera no sólo su granito de arena y algo más, seríamos diferentes ya que todos somos importantes en el lugar donde vivimos y todos necesitamos de TODOS.
Me pareció interesante este articulo ya que nos damos cuenta de que las personas se ayudan una a otra sin importar como sea esa persona.
También me ayudo a reflexionar del temblor del 19 de septiembre del 2017 ya que nadie esta preparado para estas situaciones, pero sin importar que todo este abajo podemos levantarnos y así es el ser humano siempre busca alternativas para poderse levantar sin importar los obstáculos que se pongan en medio.
Me gusto mucho la lectura porque nos relata lo que sucedion el 19 de septiembre nos muetra su punto de vista sobre el miedo ,el panico que causo el temblor ,sobro las personas que perdieron la vida tras realizar su labores sus actividades cotidianas no ayuda a reflecciónar y a apresciar todo lo que tenemos y prevenir alguna desastre natural .
NARRACIÓN
En mi opinión me es muy interesante ya te explica como y que sucedió el día del gran terremoto y a qui como nos lo dice, hizo que todo México y otras partes del mundo se estremecieran con la desagradable noticia.
Al leer el texto me hace recordar muchas cosas como saber que somos un gran país ya que en esos momentos nunca nos importo el bienestar de nosotros si no también el de los demás.
Me alegra el recordar que nos unimos todo el país tal vez no todos recogimos escombro pero aportamos con nuestro granito de arena al llevar víveres, ropa y distintas cosas que a nuestros paisanos les hacia falta.
La angustia, la ansiedad con el miedo se acumula los teléfonos sonando ver caras tristes y llanto de las personas definitivamente nos trauma ron.
Al tener en cuenta todo esto y ver que el país unido salio adelante me da un gran orgullo el decir SOY MEXICANO
¡¡VIVA MÉXICO!!
En lo personal me intereso mucho , me gustó que entre todos se ayudarán y cooperaran me hizo ver lo bueno de las perdonas y me izo recordar al pasado terremoto del año pasado
Este es realmente un texto que me gusto demasiado y que vale la pena leer, muestra como fue vivido el sismo, mas bien el terremoto del 19 de septiembre. Creo que la lectura muestra como nos sentimos muchos de nosotros; sin poder creer lo que estaba pasando, saliendo de esa rutina cotidiana, de aquellos momentos que llamamos normales. Y como con este evento se mostro la solidaridad que los mexicanos formaron… formamos para apoyarnos unos a los otros ante eventos de esta magnitud.
La narración de este texto, es interesante me hizo pensar que en algunas ocasiones no le prestamos atención por ejemplo a los simulacros, pero que pasa cuando de verdad es un simulacro, una alerta, ahi nadie se ríe o juega, en cambio lloran, unoreflexiona ante estos casos.
Pero mas que nada debemos de dar gracias por tener a nuestra familia en vida, muchos ya no la tienen, entonces ¿por qué vivir sin respeto, sin solidaridad?
Muchos de estos valores se han perdido, pero en estos casos todos nos demos de apoyar.
Sin duda, una reflexion que deja mucho que pensar sobre nuestro comportamiento cotidiano, somos personas tan inmiscuidas en nuestros empleos, tareas, etc. que no nos damos cuenta que los lazos que en un inicio se dan con las personas de nuestro entorno, se van rompiendo debido a lo anterior. Sin embargo, lo que nos deberia de dar vergüenza es que necesitamos de una tragedia para que volvamos a apoyarnos.
Me parecio una lectura bastante reflexiva
Este texto me puso a reflexionar por sobre todas las cosas que le sucedieron a cada una de las personas, y que cualquiera tiene una experiencia diferente, y que podremos contarlo como el día en que el país se unió para apoyarnos unos a otros; desde ese momento nos dimos cuenta de que vidas solo tenemos una y debemos aprovecharla, por que uno nunca sabe cuando será la última vez que veas a una persona, o cuando será la última vez que tengas un hogar.
No necesitamos de más desastres naturales para abrir los ojos y darnos cuenta de que nos debemos apoyar ya sea en las buenas como en las malas, pues eso es lo que hacen realmente los mexicanos.
Un texto muy interesante.
Directo y reflexivo ya que me hizo pensar y razonar acerca de los actos que puede ocasionar un desastre de tan gran magnitud ,darte cuenta de todo ,una vida cotidiana que hemos llevado en un segundo puede cambiar.Todos vivimos ese momento, si, ese momento ,en el día menos pensado, la hora menos planeada ,vivimos el terremoto del 19 de septiembre ,en donde lamentablemente se perdieron muchas vidas.En ese momento es donde valoramos y apreciamos realmente la vida.
Para mí es algo grato ver que un escritor le de interés hablar sobre un tema en donde todos fuimos testigos de aquel suceso tan catastrófico para nuestra ciudad,no a todos nos afectó de la misma manera ya que algunos aún siguen sin recuperarse. pero aún así gracias a eso aprendimos sobre solidaridad un valor que realmente nos hacía falta tenerlo en cuenta . Era tan reconfortante saber que existían mexicanos que no se quedaban con brazos cruzados esperando a que el gobierno hiciera algo para ayudarlos ,no ,ellos mismos se levantaron y se encargaron de levantar a sus hermanos y compañeros con ayuda de centros de acopio ,personas regalando comida, agua y electricidad sin el hecho de tratar de abusar o de cobrar algún impuesto eso ,porque les nacía del corazón y realmente es algo que se debe de valorar.
Ya ha pasado un año de aquella catástrofe tan terrible que nos hizo abrir los ojos y darnos cuenta que existen personas que aún no se han recuperado al 100 .
Siguen sin tener una casa algún lugar en donde pasar la noche necesita de las demás personas porque ayer fue por ellas pero mañana puede ser por nosotros
Así que tú que estás leyendo esto VALORA lo que realmente tienes una cama en donde pasar la noche ,buena comida y salud. Porque así como pasó aquel suceso nos damos cuenta que todo puede cambiar en unos segundos.
En mi opinión el texto que acabamos de ver se ven a ocurrir muchos hechos en el 19 de septiembre como la caída de edificios, gente que quedo los escombros ,entre otros sucesos.
Algo que sucedió en ese día fue que todos como mexicanos nos empezamos a apoyar sin importar las ideologías que siempre teníamos.
Pero ahora aun año del sismo esa unión que estaba entre los mexicanos desapareció y yo me hago la pregunta ¿porque cuando nos pasa algo malo si nos ayudamos y cuando no ocurre no pasa esto?.
Y para concluir El texto es coherente y fácil de comprender , y me pareció bueno como estaba estructurado.
Pingback: Historia de un minuto: 25 años del tianguis cultural del Chopo – Vertedero Cultural