Foto: revanchamag.com
Leonard cohen nació un 21 de septiembre de 1934.
Fue uno de los cantautores de habla inglesa más reconocidos durante la segunda mitad del siglo pasado.
Murió el 07 de noviembre de 2016.
Para escuchar durante la lectura:
spotify:playlist:37i9dQZF1DWVpFvorxSZ6K
El 21 de septiembre de 1934 nació Leonard Cohen, quien hoy cumpliría 86 años. Se trata de uno de los artísticas más influyentes en la música de la segunda mitad del siglo pasado y los primeros años de este siglo. Además de cantante fue un destacado poeta.
Entre sus canciones más reconocidas se encuentran Hallelujah, Suzane, So Long Marie, I´m Your man y My oh my.
Su canción Take this Waltz es una traducción del poema de Federico García Lorca “Pequeño vals vienés”, uno de sus poetas preferidos de toda la vida. Si bien diversos artículos dan cuenta de esta traducción, recuperamos un fragmento sobre el origen de esta adaptación:
En 1986, Cohen participó en el disco Poetas en Nueva York, en el que artistas como Lluís Llach, Paco y Pepe de Lucía, George Moustaki o Angelo Branduardi musicalizaban, a modo de homenaje, poemas de Lorca. En este trabajo escuchamos por primera vez “Take this waltz”, adaptación del “Pequeño vals vienés” -perteneciente al poemario Poeta en Nueva York-. El autor de “Suzanne” o “The future” declaró que adaptar el poema a la canción le costó 150 hojas de folio e, incluso, una depresión.
Fragmento tomado del artículo “Leonard Cohen y Federico García Lorca: una vinculación poética eterna”1
No fue novedad que Cohen se interesara por un poeta español (uno de los más influyentes en su lírica personal): él mismo explica en el discurso del Premio Príncipe de Asturias que se le otorgó en 2011 su inquebrantable lazo con España luego de que en su juventud un joven guitarrista español le dio lecciones por un breve tiempo, en el que aprendió sólo tres acordes, mismos que moldearían el resto de su vida artística.
Detrás de So Long Marie hay una historia de amor llena de altibajos emocionales, es una canción de despedida y marca un fin en la era de Cohen; con el tiempo se volvió una de las canciones más referencias y con mayor conocimiento sobre el trasfondo de esta.
La historia comenzó cuando, el por entonces desconocido poeta canadiense, llegó a la isla griega de Hydra, llevando consigo su guitarra, su famosa gabardina azul y su Olivetti verde: la misma en la que se ve escribiendo a Marianne en la contraportada de su disco, Songs from a room. Hambriento de experiencias, veía la vida como un bufet con distintos sabores a probar, sin ataduras.
Crespo, Gloria (2014).2
Leonard Cohen falleció el 07 de noviembre de 2016 a los 82 años. Su último álbum se llamó You Want It Darker, fue publicado el 21 de octubre del mismo año, si bien se le crítico de ser muy oscuro, tuvo un buen recibimient,, entre sus canciones más destacadas se encuentran Traveling Light, On the Level y Steer Your Way.
iv.
1 (2014) “Leonard Cohen y Federico García Lorca: una vinculación poética eterna”. Acordes Modernos. Recuperado de: https://acordesmodernos.wordpress.com/2014/08/19/leonard-cohen-y-federico-garcia-lorca-una-vinculacion-poetica-eterna/
2Crespo, Gloria (2014). “Leonard Cohen: hasta siempre, Marianne”. El País. Recuperado de: https://elpais.com/cultura/2014/09/17/actualidad/1410970447_555183.html?rel=listapoyo