Diego Santiago Quintero & Karla Vivanco ||
“Ser rebelde no representa romper vidrios, ni quemar coches, ser rebelde significa ser diferente a los demás. Por eso en Rebelmate somos diferentes a los demás, somos compañeros de rebeldía”: Dan Saenz.
Energía, sentimiento, sueños y juventud, son las palabras que describen a Rebelmate. La banda fue creada en la ciudad de Aguascalientes en el año 2017. Sus integrantes son unos apasionados por la música, quienes aspiran a llegar muy lejos. Hasta la fecha tienen un EP: Necesidad, y dos sencillos: “Abril” y “Caótica”.
Rebelmate presenta su más reciente sencillo “Caótica”, parte de su nuevo proyecto, pronto a salir. Dan Saenz y Alfredo González nos platicaron sobre la banda, su nuevo proyecto, el sencillo “Caótica”, entre otras cosas.
“Rebelmate es una banda de Rock originaria del estado de Aguascalientes, México; está integrado por cuatros jóvenes talentosos y apasionados por la música: Dan Saenz, Lalo Hernández, Alfredo González y Carlos González”: Spotify
Pueden encontrar su música en Spotify y en su canal de Youtube.
Diego Santiago Quintero (DSQ). ¿De dónde surge el nombre de Rebelmate? Llama mucho la atención.
Dan Saenz (DS). ¿Quieres la versión corta o la versión larga? Digo, me refiero a la verdadera.
DSQ y Karla Vivanco (KV). La verdadera
DS. Bueno. Estábamos haciendo las maquetas para el EP Necesidad y aún no teníamos nombre. Antes nos llamábamos Burst, pero no nos convencía, además era otro proyecto con un sonido completamente diferente a lo que tenemos ahora. Teníamos ese conflicto y queríamos cambiar de nombre por uno original.

Un día estaba en Facebook y me apareció una publicación de brujas, se trataba de las Salem, de cómo las quemaban y cosas así. Leí todo y al final decía que no eran malas personas, no hacían magia ni causaban ningún mal, simplemente eran rebeldes y por rebelarse las consideraban brujas. Me quedó marcado la palabra rebelde. Ser rebelde no representa romper vidrios, ni quemar coches, ser rebelde significa ser diferente a los demás. Por eso en Rebelmate somos diferentes a los demás, somos compañeros de rebeldía.
spotify:artist:0WcWK6hHF1jKn3X0oIU1TI
KV. ¿Cómo nació la banda? ¿Qué factores influyeron para que hoy sea Rebelmate?
DS. La banda inicia cuando conozco a Charlie (guitarrista de la banda) hace seis o siete años. Lo conocí en el colegio, sabíamos que ambos tocábamos la guitarra y empezamos a juntarnos en nuestras casas para ensayar. Poco a poco comenzamos a invitar a gente, como bateristas o bajistas, para realizar algunos proyectos diferentes a Rebelmate que teníamos en ese tiempo. Después llegamos a la casa productora, AM House, donde estamos actualmente, pero por ese tiempo se salieron dos miembros de aquel proyecto. Fue en la casa productora cuando dimos con Alfredo.

Alfredo González (AG). Sí, ya nos conocíamos desde antes. Daniel y yo estudiamos en la misma escuela de música desde muy pequeños, pero en aquel momento no me agradaba. Después, no sé cómo, Charlie dio conmigo y me invitó a participar en un proyecto de metal. Por azares del destino y por la universidad me tuve que salir del proyecto. Pero cuando ellos estaban realizando el nuevo disco, me volvieron a buscar y acepté.
DS. Tiempo después nuestro productor, Cristian Altuzar, nos presentó a Lalo, quien es el bajista actual de la banda, y así surgió Rebelmate.
DSQ. Ya que mencionaron de Necesidad, ¿nos pueden decir qué es Necesidad? ¿Y cómo les fue con su primer EP?
AG. No esperamos el gran recibimiento que tuvimos por parte de la gente. No sólo porque escucharan nuestra música, también por el gran apoyo que recibimos en los eventos e incluso en la pandemia. De alguna manera hicimos un boom en Aguascalientes.
KV. ¿Cómo es su proceso creativo? ¿Se juntan a escribir o lo hacen por separado?
DS. El primer EP lo hicimos el productor y yo. Para nosotros, Cristian Altuzar es el quinto integrante de la banda, es el miembro que no está en los shows pero está en Rebelmate. Entre él, Cristian, y yo compusimos el primer y el segundo EP, el que viene, participaron todos los integrantes de la banda. Nos juntamos todos en la casa productora para hacer una lluvia de ideas y de ahí sacamos las canciones.
AG. De hecho, establecimos primero una historia en el nuevo EP. Básicamente fue unir la historia desde el punto A hasta el punto B. Entonces nos juntábamos cada día para trabajar canción por canción de manera ordenada, primero hicimos la primera rola, después la segunda y así sucesivamente. En cada reunión teníamos que llegar con ideas.
DSQ. Viendo sus redes sociales, me pude percatar de la importancia de la Sala Madero. Para quienes no son de Aguascalientes, ¿qué es Sala Madero? ¿Por qué fue importante tocar ahí?

DS. Sala Madero era un venue importante en Aguascalientes. Fue valioso para nosotros; ya que ahí realizamos la presentación del primer EP Necesidad,de manera física y nuestro primer sold out. Para mí ha sido una de las noches más especiales de mi vida. Se me puso la piel chinita al ver a toda la gente cantar nuestras canciones.
spotify:track:4sPRNLVRGks3bRh97NuElZ
DSQ. De hecho yo estuve en esa noche, recuerdo el boom que hicieron cuando tocaron “Abril”. Además de su tocada en Sala Madero, ¿me pueden hablar del resto de sus conciertos?
DS. También hay otro foro importante en Aguascalientes que se llama RockSí. Ahí tuvimos una fecha estelar con otras bandas. Aunque no se llenó el lugar, estaba a punto de llenarse. También ahí tocamos con un grupo llamado Costera, y con otra banda llamada Buen Viaje.
AG. Además de ello, buscamos en nuestros conciertos una dinámica con el público. No solamente presentarnos y tocar. Tratamos de hacer algo especial con ellos, cambiando o modificando algunas cosas de nuestras canciones, para que ellos canten y griten. Para echar desmadre.
DS. Quisiera agregar que amamos a nuestros seguidores porque son demasiados leales, nunca nos dejan abajo en los conciertos, se saben la letra de las canciones. En las presentaciones cantan, brincan, gritan y sienten con nosotros las rolas.
KV. ¿Tienen pensado realizar algún otro concierto? ¿Lo harían en línea o hasta que la situación mejore?
DS. Teníamos planeado algunos conciertos que la pandemia nos arruinó. Íbamos a tocar en un festival de una universidad, se supone que se movió hasta octubre, pero ya no vamos a tocar. Nosotros ya nos resignamos a no tocar en este año y estamos conscientes de eso. Hace poco nos invitaron a otro festival, pero tuvimos que rechazarlo. Queremos que las personas que nos escuchan se cuiden y que tengan salud. Eso es lo primordial.
KV. Hablando un poco de la situación actual, ¿qué fue de la banda durante el confinamiento? ¿Cómo lo han pasado?

DS. Estamos muy inactivos desde hace varios meses, hemos estado cumpliendo la cuarentena y no nos hemos juntado para ensayar. Decidimos sacar el sencillo para que la gente no se olvidara de nosotros, para mostrar que hemos estado haciendo algo y que vienen cosas mejores.
DSQ. Me alegra escuchar que hayan respetado la cuarentena, pero, ¿cuáles fueron sus obstáculos? ¿Cancelaron algún concierto? ¿Atrasaron el lanzamiento del sencillo?
AG. Fue de los dos lados, teníamos planeado un gran concierto con la banda Access en el RockSí, pero se canceló por la pandemia. Sobre el sencillo: tuvimos que recorrer su lanzamiento por diferentes factores.
DSQ. Ahora hablemos de su nuevo sencillo “Caótica”, ¿cómo nace la canción? Escuché que lo grabaron en Monterrey.
DS. “Caótica”, en sí, no es una canción nuestra. Ninguno de los integrantes la escribió, el sencillo es de nuestro productor Cristian Altuzar y de Luis Díaz. Un día, entrando a la casa productora, vimos a Luis terminar de componer la canción y nos gustó mucho. Eso sucedió en el 2017, pero en el 2019 fue cuando obtuvimos el permiso de Luis Díaz y de nuestro productor para tocarla y grabarla.
AG. Respecto a tu comentario, fuimos a grabar en el estudio La Roca SoundLab ubicada en Monterrey, fue una gran experiencia para nosotros. Por lo menos Dan, Charlie y yo, no habíamos grabado en un estudio tan profesional. Siendo honesto, si estuvimos un poco nerviosos pero es parte de nuestra primera vez. Hicimos nuestro mejor esfuerzo.
KV. ¿La canción es un avance de algún proyecto futuro?
DS. Sí, completamente. Se lanzará un nuevo EP, pero queremos esperar un poquito para eso. Se notará un cambio drástico de sonido en comparación con el primero.
DSQ. Regresando un poco al comentario de Alfredo, me gustaría saber: ¿por qué se pusieron nerviosos en Monterrey? ¿Cuáles fueron las diferencias entre grabar su primer EP al segundo?
spotify:track:6QVatlEmjlwp8W92fHvnTG
AG. En la batería hubo una gran diferencia. Aquí en Aguascalientes no grababa, como tal, en una batería acústica, lo hacía en una batería eléctrica. Y al haber errores se pueden corregir y modificar en edición fácilmente (refiriéndose a la batería acústica). En Monterrey tocaba en una batería acústica y cualquier error mío, como adelantarme o atrasarme, hacía que tuviéramos que grabar todo nuevamente, para mí fue algo complicado. Durante el proyecto de Necesidad grabé la batería con el productor, pero en Monterrey todos me estaban viendo y eso me ponía más nervioso.

DS. No había muchos problemas al grabar en la casa productora de Aguascalientes; como decía Alfredo, al estar con el productor podíamos equivocarnos las veces que fueran y no había problema porque lo podíamos repetir. Si un día no salía, salía al otro. Pero en Monterrey no podíamos hacer eso, cada quien tenía un día para grabar todo.
Hice algunas tomas de las canciones y al regresar a Aguascalientes pudimos escucharlas. Sinceramente no nos gustó como quedó, así que grabamos las voces aquí. Comparado con la guitarra o la batería, no es mucho problema grabar la voz. Grabar una batería o una guitarra requiere de buenos instrumentos, buenos micrófonos, que estén bien colocados, entre otras cosas, pero para la voz solamente se necesita un buen micrófono, hasta puedo grabar en el baño. Por eso no fue tanto problema regrabar algunas voces aquí.
DSQ. ¿Qué nos espera en el siguiente EP? ¿Seguirán con su mismo estilo o habrá uno nuevo?
DS. Vamos a evolucionar en el sonido. Cristian Altuzar y Emash (Integrante de Access) fueron nuestros productores en Monterrey. Si juntas a esos dos monstruos de la música definitivamente sale una monstruosidad. Estamos muy emocionado de que la gente escuche lo nuevo de Rebelmate. En Aguascalientes, por lo menos, nadie va a sonar como a nosotros.
KV. ¿En dónde podemos escucharlos?
DS. Estamos en todas las plataformas digitales. Nos pueden encontrar como Rebelmate en Spotify, Facebook, e Instagram.
DSQ. Esta es una pregunta constante en nuestras entrevistas: ¿por qué la gente debería escucharlos?
spotify:track:57tV73mhY5QGGumTypxOAS
DS. Esto se va a escuchar como lo que todas las bandas dicen, pero tenemos un sonido peculiar… Nunca me habían preguntado eso… somos banda, somos chidos… tocamos pop y rock… debería revivir el rock.

¿Quieres convertirte en patrocinador? ¡Contáctanos!
VERTEDERO CULTURAL
Trabajamos desde todos lados, nuestra casa es la web
ISSN en proceso