No son horas de olvidar | Reseña

Teina Patiño | Imagen: Max Aguilar

Vertedero Cultural preparó una cobertura especial por el el Festival Internacional de Cine de Morelia, este espacio estará publicando entrevistas a creadoras y creadores, así como reseñas de cortometrajes y películas. ¡No se lo pierdan! Agradecemos a la gente de prensa del festival todas las facilidades para realizar las charlas.

Bueno, cuando llegamos, tal vez nunca tuvo la intención real de quedarse, pasar un tiempo, estar un tiempo y volver, como el tango de Gardel, veinte años después, pero yo creo que pareciera que el regreso ya no se va a dar, la vida es como es, no como uno quiere que sea.

Jorge Osorio

No son horas de olvidar es un largometraje documental de David Castañon Medina. En este filme de poco más de una hora, se nos narra la historia de Juana del Carmen Ramos y Jorge Silvano Osorio Galleguillos, matrimonio chileno que en los años setenta, se vieron obligados a vivir en el exilio de su querido país de origen, – podríamos llamar a este episodio de emigración como: el primer momento en el que Juana pierde su identidad- donde ambos no tuvieron más opción que emigrar debido a que el país chileno atravesaba un golpe de estado. Podemos escuchar las palabras del mismo Jorge al respecto: 

“Formamos parte del exilio chileno, bueno yo llegué en 1976 y mi familia llegó en febrero del 78. Las razones obvias fue el golpe de estado el que nos obligó a emigrar, bueno no solo a emigrar sino que nos rompió una serie de esperanzas, de sueños, de compromisos […] yo vivo 80 % en Chile y 20% en México”.

Ambos, en un país desconocido, se enfrentan a las adversidades que con los años advienen. Entre ellos: la enfermedad de Juana, que con la ayuda de su familia y sus diarios intenta vivir su día a día. 

Este maravilloso documental, junto con una excelente fotografía, retrata la segunda pérdida de la identidad de Juana, es decir, los contratiempos del alzheimer, terrible enfermedad, que poco a poco agrava su condición y se apropia de cada uno de sus recuerdos, a tal punto que Jorge es invadido por el temor de ser olvidado por su querida esposa.

Jorge, con la ayuda de videos, fotografías, cuadernos y escritos, intenta indagar en la memoria trastocada de Juan con el objetivo de encontrar los recuerdos de su vida y los residuos del amor que se profesan el uno por el otro. Al mismo tiempo nosotros, como espectadores, recorremos cada uno de los espacios donde se desarrollan los hechos: entre los recuerdos de Juana y la realidad a la que se enfrenta Jorge como el principal soporte de su esposa.

No son horas de olvidar es una reflexión sobre la migración, la identidad y la memoria, que nos permite dimensionar la complejidad del alzheimer y los problemas a los que se enfrentan las personas que lo padecen. Es un documental muy emotivo que nos presentará el FICM 2020 con el que, sin lugar a dudas, los espectadores logran entablar empatía hacia nuestros dos protagonistas: Jorge y Juana. 

No son horas de olvidar – David Castañon

David Castañon Medina es egresado del CUEC-UNAM, cineasta mexicano que ha participado en más de diez festivales alrededor del mundo. Su cortometraje documental Días distintos (2011) fue Selección Oficial en el 9° FICM; en el 40° Festival de Cine de Huesca; en el 33° Festival de La Habana; premio a Mejor Cortometraje Documental en el 6° DOCSMX y Mención Honorífica del Premio José Rovirosa. Participó en el 2° International Crime and Punishment Film Festival (ICAPFF), Estambul, Turquía, y en el 8° Festival Internacional de Cine de Acapulco (FICA), con su cortometraje de ficción Me extinguiré en el silencio (2012), ganador de una Mención Honorífica en el 7° SSFFM. Su cortometraje Bajo tu influencia (2014) formó parte de la Selección Oficial del 17° Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés) y del 9° SSFFM. Obtuvo el apoyo del Programa de Estímulo a Creadores Cinematográficos para Desarrollo de Proyecto, otorgado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), por el proyecto de su largometraje documental No son horas de olvidar (2013).


*Teina Patiño

Es estudiante de Literatura Intercultural de la UNAM ENES Morelia, es artista visual.  Forma parte del comité de redacción de la revista Sinestesia ENES. También es editora y fundadora del proyecto Colaborativa Estrella Floja , espacio dedicado a la creación colectiva y a la ciberliteratura.  Ha publicado poemas como: “Nocturno a las ninfas” y “Ese hechizo” en la “Revista Oficial” de la UANL, también ha publicado ilustraciones en la “Revista Estrépito”, la “Revista Cultura Viva”, entre otros. Los hobbies de Teina son escribir, dibujar,  y sus intereses giran en torno a promover el arte y la escritura hecha por mujeres.


¿Quieres convertirte en patrocinador? ¡Contáctanos!

VERTEDERO CULTURAL

Trabajamos desde todos lados, nuestra casa es la web

vertederocultural@gmail.com

ISSN en proceso

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *