Aranxa Esponda & Jocelyn Fernanda | Foto: Max Rodríguez Aguilar
Aranxa Esponda y Jocelyn Fernanda realizaron una entrevista a Isaac Basulto, productor del cortometraje Wheels dirigido por Roberto Fiesco. El cortometraje está grabado en China y fue presentado en el 18° Festival Internacional de Cine de Morelia.
Wheels (2020) es el nuevo cortometraje dirigido por Roberto Fiesco, siendo este el primero en el que realiza en un país diferente al suyo junto con su equipo, logrando contar una desgarradora y a la vez breve historia de amor. Isaac Basulto, productor de la serie, platicó con nosotras sobre todos los retos que conlleva realizar el rodaje en China, experiencias de producción, la relación con el director y cuál considera que es su labor en estos tiempos tan difíciles.

Aranxa Esponda (AE): ¿Cómo es que llegas a formar parte del cortometraje?
Isaac Basulto (IB): Inicié esto con Roberto Fiesco y Julián Hernández, todo surgió porque fuimos invitados para ir a filmar este cortometraje en formato de rally a China, en ese momento se realizó una convocatoria por parte de un festival de cine de allá mismo a cineastas de todo el mundo, en este, fuimos el equipo seleccionado de América latina y así fue como comenzó todo esto; yo fungí como productor, Roberto Fiesco como director y Julian como Guionista.
Jocelyn Fernanda (JF): ¿Dentro del cortometraje qué te tocó preparar de la producción? ¿Cómo fue tu proceso?
IB: El proceso fue muy interesante, el cine tiene muchos retos y desafíos de por sí, en el formato rally se necesita concretarlo en cierta cantidad de tiempo y con las adversidades de estar en otro país y con un idioma que tampoco es sencillo de entender. De momento teníamos traductores asignados con los cuales toda la comunicación era en inglés, cuando ellos nos traducía en chino.
Nosotros nos encargamos del scouting, buscando las locaciones ideales, también nos costó conseguir el móvil por el cual transportarnos de locación a locación y muchas cosas más, aún así, fluimos muy bien, tenemos muy buena comunicación y tuvimos un método muy rápido de encontrar la forma para conseguir hacer que las cosas funcionaran. Todos hicimos un gran equipo.
AE:Tomando en cuenta lo que acabas de decir, ¿Es importante para tí la complicidad que debe existir entre el director y el productor?
IB: Es fundamental, un director puede hacer una película dentro de los recursos disponibles, pero un productor siempre tiene que dar la milla extra para tratar de conseguir, obtener y presentar al director lo más acercado a su idea. Creo que el éxito de los proyectos radica en acercarte lo más posible a la visión del director.
JF: ¿Qué los impulsa a grabar fuera de México?
IB: Ya se antojaba una experiencia extraordinaria, el ir a filmar a otro país, nos parecía interesante presentar una propuesta cinematográfica a este país tan exotico junto con grandes cineastas. Fue la primera vez que muchos fuimos a China y opinamos que fue una experiencia extraordinaria.
AE: Me llamó la atención observar algunos “guiños” dentro del mismo cortometraje, como una bandera de México y algunos posters de Fisuras, cortometraje que hizo Fiesco hace un tiempo.
IB: Si, esto fue parte del diseño de arte en el que se quisieron crear algunos “guiños” o conexión con su obra, quisimos hacer parte estos elementos.
AE: Y en cuanto a los actores, ¿se trataba de actores profesionales o no actores?
IB: Se tratan de no actores que se ofrecieron de voluntarios para participar en el proyecto cultural del festival, aquí cada equipo de producción pudo ver a cada uno de los voluntarios y decidir el tipo que estaba buscando. Fue muy interesante trabajar con su disposición y su parte nata como actores. Roberto utilizo distintos metodos para también contar una historia complicada y un poco dificil para China, ya que apenas se ha despenalizado la homosexualidad, tomando en cuenta que este cortometraje tiene tambien una tematica LGBT.
JF: ¿Cuánto tiempo les llevó entre la pre-producción hasta la post-producción?
IB: Era un rally de 72 horas, entonces tuvimos que ser muy exactos. La pre-producción tomó un día entero y eventualmente, los días siguientes filmarlo y post-producirlo.
No puedes filmar nada previo a ese día, todo es durante el rally, donde te dan límites de tiempo en todo. Shak Perez Peña fue una gran ayuda en todo esto, ya que hizo todo más rápido.
AE: ¿Consideras este cortometraje para un sector en específico?
IB: Yo creo que se trata de un relato universal e íntimo entre dos personas que se encuentran por un instante efímero, sabes que permanecerá en tu vida para siempre. Considero que es un instante por el que todos pasamos y que por eso mismo conecta con el espectador.
AE: ¿Como productor tuviste la oportunidad de dar propuestas que alimentarán la historia?
IB: Claro, el director y yo somos buenos amigos desde hace mucho tiempo y siempre ha sido muy abierto a todas las propuestas que tengo, además que Roberto es una persona sumamente creativa y siempre encuentra la manera de adaptar una idea a su historia
JF: Ahora que estamos enfrentando una nueva normalidad, ¿cómo va a ser tu labor como productor estos días?
IB: Hay que ser muy responsable. Estamos viviendo etapas muy raras y ante todo hay que buscar con mucha responsabilidad tener una conciencia donde se mantengan y efectúen los protocolos sanitarios debidos para ser responsables y no seguir propagando esta pandemia. Entonces, las producciones que realicemos deben tener protocolos Covid y pues prácticamente todo lo que hacemos en nuestras vidas. Sí vienen procesos muy difíciles como productores porque sabemos que pueden venir rebrotes, pueden cambiar los semáforos y también estamos a la expectativa o expensas de cómo las autoridades abran, cierren o regulen las producciones. Ahora se sugiere un nuevo confinamiento, parece que vamos a retroceder de semáforo, esto naturalmente impacta todo, los protocolos de producción, también impacta si te animas o si está permitido realizar más producciones como tu las quieres realizar. Son momentos muy duros, son momentos muy raros, han golpeado al cine bastante fuerte pero también por la otra parte nos da pie a la creatividad. Una parte naturalmente es negativa, pero la otra hay que entender que el cambio siempre potencia a cambios y estos cambios a la creatividad y que hay que buscar lo que es óptimo para la industria. En este sentido hay que dar la guerra y hay que adaptarnos a los protocolos Covid pero hay que seguir encontrando las maneras de producir.
Aranxa Esponda (AE): ¿Qué proyectos tienes más adelante?
Isaac Basulto (IB): Precisamente en el mes de noviembre estrenamos un largometraje en competencia con un festival que eventualmente va a dar a conocer la competencia. No se cuando va a salir esa entrevista, todavía no puedo decir, pero vamos a estar en competencia con dos largometrajes, uno se llama Daniela, que aborda un tema difícil que ahorita está, de hecho es muy polémico por la gravedad de la circunstancia de los feminicidios y homicidios dolosos con las mujeres, este la violencia de género. El otro es una película de Ciencia Ficción un largometraje que se llama Aztec, este también lo estaremos estrenando en un festival cinematográfico mexicano de fin de año, estos son los dos proyectos y también traemos otras producciones. Una está en postproducción de un largometraje que se llama Golpe, que es acerca de la vida del boxeador El gato González, de sus éxitos como boxeador y eventualmente como fue a dar a la cárcel, como sus hijos están en el proceso de pelear la libertad de su padre. También otra película, Seré Breve al morir de Juan Briseño también ahorita estamos en el proceso de corrección de color en estudios Churubusco pero ya nos tocaron estas producciones en post-producción donde puede hacer un “editor encerrado” y que nadie entre, por esta parte nos alivio que tenemos estas películas filmadas, ahora creo el reto está en las que tenemos que filmar. Vamos a estar filmando unos proyectos ganadores de Shorts México, donde también ayudó a la producción de estos cortometrajes y hay que plantearlos con todos los protocolos Covid correspondientes. Estamos enfrentando el Covid y no quedarnos parados, sino seguir avanzando y produciendo cine.
Jocelyn Fernanda (JF): ¿Por qué debemos ver tu cortometraje?
Isaac Basulto (IB): Bueno, yo pienso que lo más importante y bonito de ver cortometrajes es que te acercan a una parte del cine que no está en otro lugar, que no existe más que en el formato del cortometraje mexicano. Estas pequeñas historias representan las aficiones estéticas-narrativas de los autores mexicanos que no puedes ver en Cinepolis, que no puedes ver en Cinemex, que no puedes ver en los circuitos de exhibición comunes. Las obras de arte de los cineastas con voces muy potentes e idénticas que no puedes encontrar en ninguna parte. Digo que el cortometraje es uno de los formatos e instrumentos de transformación cultural más potentes que tenemos como artistas en cualquier país como México. Por eso, ver cualquier corto, ver cualquier programa de cualquier otro festival nos acerca verdaderamente a las aficiones a las artes e intenciones artísticas de los verdaderos cineastas nacionales. Muchas veces amateurs, muchas veces muy experimentados, de jóvenes o de muy maestros del cine, siempre en la búsqueda de experimentación que nos pueden acercar que nos pueden abrir panoramas mucho más potentes…
En este caso, vengan a ver Wheels se van a encontrar con una historia que los va a conmover el corazón con cineastas que se fueron a filmar a China un pedazo de la visión de México dentro de otro universo y de otra cultura.