Necesitamos una justicia colectiva para sanarnos un poco como sociedad: entrevista exprés a Nicolás Torres Payán

Jocelyn Fernanda | Fotograma del corto ||

¡Viva el pueblo! (2020), es el nuevo cortometraje dirigido por Nicolás Torres Payán, siendo este su segundo cortometraje que presenta en el Festival de Morelia.

En este bello cortometraje a blanco y negro podemos apreciar a un grupo de pueblerinos liderado por un burro mágico que le da indicaciones a un niño para hacer una busqueda de una justicia en un mundo onírico.

Jocelyn Fernanda (JF). Cuéntanos un poco sobre ti….

Nicolás Torres (NT). Vivo y soy de la ciudad de México. Estudié un año en Canadá. Ahorita me encuentro estudiando psicología y me ayuda mucho en la creación. Llegué al cine porque hace muchos años filmé un cortometraje con mis amigos y de ahí me gustó la experiencia.

JF. ¿Cómo lograste crear la historia de tu cortometraje, en qué te inspiraste?

NT. Con un socio desarrollé y escribí la historia. Nos dimos cuenta de que había un sentimiento colectivo en una comunidad, al investigar, nos encontramos con el caso de un grupo que ríe y llora hasta sacar todos los sentimientos negativos. Eso es lo que a veces resulta de vivir en sociedades con tanta desigualdad y sin justicia como México, siento que necesitamos una justicia colectiva para sanarnos un poco como sociedad.

JF. ¿Dónde filmaron?

NT. Fuimos a Morelos porque necesitábamos una laguna para la historia, sentimos mucha inseguridad y nos dimos cuenta que casi todas las lagunas estaban secas. Luego llegamos a Hidalgo y desde el primer momento hubo algo energético. Conectamos con el lugar y su gente. Hicimos castingsy la gente estuvo muy dispuesta desde el principio a jugar y estar con nosotros. Para dirigir a los grupos de personas hice actividades de integración, todos nos apoyaron, nos divertimos mucho, eso es algo que agradecemos mucho.

JF. Para alguien que no sabe de fotografía, ¿cómo podrías describir la fotografía de tu corto?

NT. Pues es en formato cuadrado con bordes negros alrededor, como de tele viejita. La fotografía a blanco y negro nos ayuda con los paisajes, ya que así le que quedaba a la estética.

JF. ¿Qué sigue para Nicolás Torres Payán?

NT. Tenemos otros festivales, vamos a seguir exhibiendo el cortometraje este año. Tengo varios proyectos. Prácticamente le vamos a dar más difusión a este cortometraje, también va a existir una posibilidad de visualizar el trabajo de manera digital, pero no hay nada como la experiencia presencial de un festival de cine. El festival es una manera de ver a una comunidad unida y apoyarnos. Pero me siento muy agradecido, muy afortunado de estar aquí.



Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *