¿Cuáles salieron en la caraquita?

Alicia Méndez Medina | Imagen: Lotería nacional ||

En Venezuela, la caraquita consiste en una venta ilegal que ofrecía los números de las quinielas y los resultados de la lotería de Caracas. Alicia Méndez Medina presenta un texto que alude a la compra y venta de la caraquita de manera clandestina.

Con sombrerito negro, guayabera blanca, y una cartera de lado, Ramoncito salía por las calles de la barriada a ganarse la vida.

Paso tenue.

Mirada esquiva.

Dejando su rastro en cada esquina.

Se tiraron en el patio de Mariita.

Se llevan a Ramoncito, con to y la carterita, pal de culatazo, por estar vendiendo caraquita.

Y en secreto susurra el policía: Ramoncito: ¿cuáles salieron en la caraquita?

Corran que llegó la policía; palos para todo el vivo, la radio con transmisión de Venezuela, se la rompieron a Juanita.

Y sigue prohibida; y en un murmullo que por las calles no-venteras se hace eco, todos preguntan: ¿cuáles salieron en la caraquita?

¡Ese maldito nombre no debe ser pronunciado! Jugadores en empedernido: “13 con 04”, vocea María India.

¿Cuáles salieron en la caraquita?

 “13 con 04 coño tú quiere que me oiga la policía”.

En voz baja, todos preguntan y Mariita cuchichea.

¡Te tengo una orejita!

El runrún resuena por las empobrecidas callejuelas, como esperanza transitoria.

¿Cuáles salieron en la caraquita?


Foto de la autora

*Alicia Méndez Medina

 Nací en Santo Domingo, Republica Dominicana, el 6 de junio de 1986. Soy de la barriada de Herrera en Santo Domingo oeste. El entorno, las luchas, las historias sobre la frontera de donde es originaria mi madre me han permitido construir y reconstruir unas historias transnacionales centradas en la marginalidad de una barriada diversa, empobrecida, alejada y hermosa.

Estudié Arte Dramático mención dramaturgia en la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD); antes que eso Comunicación Social mención Periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), aún por culminar. Pertenecí a la poesía coreada de la Universidad, esta militancia en la declamación me permitió conocer muchos rincones de esta tierra.

En el 2020 participé con un texto en el Fanzine Pandémico de la colectiva Catalina Clandestina de Argentina. Participé con un texto poético  en la  antología Te quiero mi cielo de la editorial chilena La Fonola Cartonera en 2018


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *