Mi casa me cuida
Diseño de imagen: Alex
La pandemia nos ha robado muchas cosas: seres queridos, conocidos, estabilidad emocional, estabilidad económica, calor humano, sobre todo, la libertad de salir a la calle. El 8 de marzo del 2021 —como todos los días— es el día en el que mujeres de todas partes del mundo alzamos la voz en contra de los tratos injustos y las violencias que sufrimos a diario. Decidimos abrir este espacio para visibilizar a más mujeres escritoras y poetas para que hoy y siempre la literatura, las artes, las ciencias, la tecnología y la vida sean nuestras.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y en vista de que podemos tomar las calles por la crisis sanitaria, tomamos los espacios virtuales.
Vertedero Cultural lo hacemos todAs, todos, todxs.
KV.
Mi casa me cuida
En mi casa hay muros y ventanas,
hay goteras y las tormentas a veces entran,
pero en mi casa también entran intensos rayos de luz
que, entre espacios grandes y aquellos agujeros entre madera y madera,
se disponen a iluminar.
En mi casa hay una bruma constante
de copal, de leña y de viento,
que abraza a quien entra de buena manera,
quien sabe abrazar…
Mi casa me cuida, yo la cuido.
La pinto de grana, de tlacehuilli, de achiote
y la mando a volar,
a sentir otros aires, a suspirar.
Mi casa tiene alas en cada ventana
y cuando entran las nubes dejan todo húmedo;
entran también las aves
y ellas hacen sus nidos.
Mi casa se torna un bosque, un mar y un suspiro.
Mi casa me cuida, yo la cuido…




Aby Blanco
(Puebla, México,11 de enero de 1993) Humana dedicada a la observación, la creación, y al suspiro. Licenciada en Artes Plásticas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En 2019 obtuvo el Premio Estatal de la Juventud Vicente Suarez por el Mérito Artístico. Ha realizado diversas Residencias: CaSa-UDLAP en El Centro de las Artes de San Agustín Etla, Oaxaca (2019); Residencia-laboratorio de intervención con videodanza y escena expandida en CaSa (2019); estancia de producción en Tonalá, Jalisco,con el tema “Nahualli, lo que es mi vestidura”(2018); Residencia-Laboratorio de Videodanza: herramientas pedagógicas creativas (2018). “RESIDÊNCIA MÁQUINAS DE COLABORAÇÃO” en el festival internacional de danza de Teresina, Brasil (2017). Ha expuesto individualmente con “Moira” (2016) y “Suspiros” (2014), entre otras exposiciones colectivas. Su trabajo actualmente explora el uso de tinturas naturales, colores de la tierra y el juego como detonador de creación.
Comparte
NO te puedes ir sin leer

Presentación de “El sueño del armadillo”

Poema || Moby Dick apareció en Cepitá

Moby Dick apareció en Cepitá

Conversatorio: traducción a 4 manos

Talleres artísticos en la UNAM Centro Cultural Morelia

Cine ruso en el Centro Cultural Clavijero
Publica con nosotrxs
Lo último

El Caso Figo: La historia de un villano

