Diseño de imagen: Carlos Vilches

La odisea entre la infancia y la adultez: reseña de Nigth on fire

Edson Arath desarrolla algunos puntos clave que dan forma al cortometraje Night on fire (2019), material presente en el MIC Hueyo 2021.

Night on Fire (2019), dirigido por Martin Kuba y Eva Josefikova, nos presenta a un grupo de scouts. La introducción de nuestros personajes se hace a modo de película bélica: su capitán les reparte equipo de sobrevivencia castrense a estos jóvenes en formación, para después hacer una ruptura y posicionarlos como lo que son: adolescentes y no “hombres” ni “soldados”. Esta será parte clave para entender lo que les está por pasar.

Fotograma del corto

La historia pondrá a estos cinco individuos (un mentor y cuatro aprendices) en medio de una zona boscosa. Inmediatamente se nos presenta un problema, pues llega una lluvia para la que no parecen estar del todo preparados. Con esto termina la introducción y ahora nuestros protagonistas tendrán que buscar un lugar seco donde pasar la noche para que les brinde calor.

Es aquí cuando la historia podría tornarse un tanto oscura y, si se quisiera, con elementos de terror; puesto que vemos a los scouts entrar a un terreno desconocido, que hasta este momento será representado como una casa/mansión (que más adelante se insinuará como una casa de citas) dentro del bosque. Sin embargo, el tono del corto va dirigido hacia la comedia.

A partir de ese momento se revela la temática principal del corto: la transición entre ser adolescente y adulto. Esto se aborda específicamente (y también de manera casi explícita) con el tema del despertar sexual. Y así, los chicos debe enfrentarse a algo que desconocían hasta ese momento.

Fotograma del corto

Veremos a nuestros personajes principales intentar actuar con conocimientos previos dentro de un contexto que les es ajeno (como ejemplo tenemos al chico que intenta instalar la casa de campaña dentro de una recámara), pero también los veremos, tal vez a modo de analogía, expuestos a un mundo rodeado y fundado en la sexualidad. El corto cae en cuenta de la contradicción que recae en este tema: ya que es asunto de conocimiento general y suele abordarse ampliamente en los medios de comunicación e incluso en las fuentes de entretenimiento, por lo que uno está constantemente expuesto a una gran cantidad de estímulos (como podrían ser las estrategias de mercadotecnia y publicidad). Y sin embargo, es un tema tabú: por décadas se ha promovido el secretismo al abordar cualquier temática aproximada a la experiencia y la vivencia de la misma.

Esto se hace más claro en la escena en la que todos entran al cuarto de la propietaria (el cual me recuerda a aquella mítica decoración en la recamara de la Srita. Weathers en Clockwork Orange), claramente es una situación nueva para los scouts.

Y es que la identidad del ser humano no puede ser entendida sin el ámbito sexual. Es por ello que en esta historia se nos presenta esa odisea que se recorre entre la infancia y la adultez, cuando uno empieza a hacerse consciente de que, por dentro, se encuentra esa llama, producto de la fogata, de la que a veces se está lejos y en otras se está casi caminando sobre ella. Uno se enfrenta a la idea de que el fuego podría ser algo que brinda luz y calor, pero que también puede resultar incendiario y destructivo. Ser adolescente también involucra este aprendizaje y autoconocimiento, en el que se tendrá que adecuar y aprender sobre el fuego mismo.

Fotograma del corto

Night on Fire es una historia sobre el despertar sexual; pero de forma más concreta: sobre el primer acercamiento a la idea de uno mismo como un individuo que no es ajeno a las implicaciones del crecimiento, desarrollo, madurez y de la autopercepción como un ser con una dimensión sexual, que no hará más que extender el entendimiento de lo que se es.

Edson Arath

Edson Arath

Estudiante de Psicología en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla desde 2018. Es autor, compositor y productor de diversos proyectos musicales bajo su nombre de producción casera desde 2017. Involucrado en el apartado sonoro del episodio piloto de la serie web de animación stop motion ‘El show de Curtis y Bolsa’ (2018). Está interesado en el funcionamiento de la conducta humana y en su representación en los diferentes medios artísticos, así como temas relacionados al escapismo, el absurdo y los mecanismos que tiene el ser humano para afrontar su propia realidad.

Nuestra cobertura al instante

Comparte

NO te puedes ir sin leer