Medusa vive.
Convocatoria
Hoofd van Medusa (cabeza de medusa), de Peter Paul Rubens.
Convocatoria literaria que busca la reapropiación del mito de Medusa. Medusa no es un monstruo, es una mujer castigada por ser.
La sociedad se construye sobre sus mitos. Medusa es uno de los grandes personajes de la mitología griega, famosa por su cabello de serpientes y su poder de petrificar a los hombres que la miran. Sin embargo, la sociedad cambia y así deben hacerlo los mitos, este dossier es un llamado a la reapropiación —que ya ha comenzado dentro del feminismo— del mito: a revisar en las entrañas del relato para encontrar matices mucho más cercanos a nosotras, a nuestra historia.
Medusa no es el monstruo, es la mujer castigada sólo por ser mujer.
Opciones de colaboración
- Prosa (Cuento, Crónica, Guión cinematográfico, Ensayo o ponencia, Obra teatral, Columna, Reseña/crítica musical): sin límite de extensión.
- Poesía: entre 3 y 10 poemas.
- Ilustración / Fotografía: entre 5 y 15 ilustraciones/fotografías.
- Propuesta audiovisual (spoken word, performance, reseña literaria o cinematográfica, cortometraje): máximo 15 min.
Requisitos para colaborar
- La recepción será a partir del lanzamiento de esta convocatoria y hasta el sábado 9 de octubre del 2021 al correo electrónico: colaboraciones@vertederocultural.com
- Deberá enviarse un archivo adjunto en formato word (.doc o .docx). Los textos deberán estar en letra Times New Roman, 12 puntos, interlineado 1.5.
- El asunto del correo deberá especificar “Dossier Medusa” así como el tipo de colaboración, por ejemplo: “Dossier Medusa. Cuento”.
- En el cuerpo escribe el nombre con el que deseas que se publique tu colaboración junto con una breve semblanza biográfica y una foto tuya, si lo deseas incluye tus redes sociales.
- Las ilustraciones/fotografías deberán adjuntarse en archivos de alta calidad, se recomienda realizar un pequeño texto que las acompañe.
- Las propuestas audiovisuales, se recibirán en formato .wmv, de usarse música e imágenes, deberán estar señalados los créditos correspondientes en un archivo .doc/.docx y no poseer derechos de autor, o, en su defecto, estar cedidos mediante un documento.
Selección
Los administradores se guardan el derecho de publicar o no el contenido recibido en cuyo caso se le notificará al autor. El texto puede no ser seleccionado principalmente si sale del eje temático del dossier o contiene incitaciones al odio, misoginia, homofobia, racismo etc.
Publicación
Un consejo editorial se encargará de revisar los textos, podrán hacer correcciones ortográficas sin alterar el contenido. Cualquier cambio de coherencia o estructura que se considere benéfico será notificado al autor para esperar su aprobación. Los textos serán publicados del 11 al 22 de octubre del 2021, fechas que abarca el dossier; una vez terminado se realizará la recopilación de los textos en formato digital, la cual se enviará por correo a todos los participantes.
¡Adelante!


Comparte
NO te puedes ir sin leer


¿Negación o combate?


Mapas de periferia


Qatar 2022, día 9


¿Cómo se toma una fotografía de las estrellas?


Flores para Mirtha


Las armonías de Werckmeister o La melancolía de la resistencia
Publica con nosotrxs
Lo último


Wham!: De vuelta los 80s


Laurence Anyways: La incomodidad de la libertad

