La ausencia del ser amado: “El sueño más largo que recuerdo”

Una reseña del cortometraje "El sueño más largo que recuerdo", parte de la 19° edición del Festival Internacional de Cine de Morelia.
Este texto es parte de nuestra cobertura del festival. ¡síguela aquí en vivo!

La ausencia del ser amado: “El sueño más largo que recuerdo”

Still del corto

“El sueño más largo que recuerdo” de Carlos Lenin nos ofrece una narrativa en torno a la ausencia de un ser amado y el abandono de sí mismo, producto de la desaparición a la que conlleva.

El año pasado Fernanda Valadez nos sorprendió con Sin señas particulares, largometraje inspirado en los secuestros que sufren emigrantes al intentar salir del país. En esta ocasión, el director Carlos Lenin representa esa ausencia mediante las varias desapariciones forzadas de las que, desde hace años, ha causado la propia Policía Federal.

La historia inicia con Tania explicando ese sueño en el que su padre hace presencia, pues su recuerdo parece borroso debido a que lleva más de doce años desaparecido. Doce años en los que su familia no ha dejado de buscarlo; sin embargo, Tania ahora ha decidido hacer un cambio en su vida: dejará su casa, dejará atrás el lugar donde el recuerdo de su padre persiste, comenzará ahora una nueva búsqueda interna.

Still del corto

El director consigue una sólida dirección, en cuanto al manejo de la perspectiva sueño y memoria, representada en los planos. Por su parte, del lado de la fotografía, Diego Tenorio hace un buen uso del ambiente propuesto para generar la narrativa correspondiente, ya sea en un plano fijo o en uno secuencia.

Carlos Lenin nos sumerge en una historia cruda pero bella sobre lo que significa abandonarse a sí mismo ante la ausencia de algún ser amado. Aunque tiene sus propias fallas, pues cuenta con un exceso de sincronicidad entre los actores, evidenciando, en ocasiones, el momento exacto en que a los actores se les pide moverse y el momento en que se les pide parar. Además, hay escenas en las que algunos extras voltean a ver directo a la cámara, sacándonos así de la realidad de la ficción. Aún con los inconvenientes, este trabajo se encuentra dentro de lo mejor que podemos encontrar en esta edición del FICM

“El sueño más largo que recuerdo” es una narrativa sobre saber soltar, pero nunca dejar ir…

Este trabajo forma parte de la 19° edición del FICM y será presentado este jueves 28 de octubre.

Still del corto

Comparte

Dossier

Publica con nosotrxs

Lo último