Falso diccionario de la lengua (vol.1)

Diseño de encabezado para este texto
Escribir: Dícese de lo bien dicisidopor muertos medio vivosy por cuerdos esquizoides. || Amar: Curiosidad y experimentación de luces.

COMPARTE

Falso diccionario de la lengua (vol.1)

Lenguas Originarias
DOSSIER

Amar

Curiosidad y experimentación de luces.
/ Entrega del alma a los infiernos.
/ Pena máxima sobre la tierra.
Ej. “Me sacaste los ojos y pusiste cruces
donde ponía la sal en horarios inciertos.
Al amar solo tú eres la que me ciega”.

Cambiar

Eliminar y suprimir lo básico.
/ Administrar el desarrollo.
/ Dar muerte a la nostalgia.
Ej. “Un acto más clásico
al de un sombrero haciendo magia
es cambiar y destruirlo todo”.

Definir

Dicho del juego soberbio
del lenguaje medio sobrio
en la verdad de poco brillo.
Ej. “Para hacer definiciones
se requieren las reclusiones
de muchas insatisfacciones”.

Dolor

Característica de los pinchones,
los golpes, las relaciones,
los recuerdos y respiraciones.
Ej. “Supe que el dolor se fue a la mierda
desde que supe que tus canciones
te mostraban difusa pero no cierta”.

Escribir

Dícese de lo bien dicisido
por muertos medio vivos
y por cuerdos esquizoides.
Ej. “Muchos años de ser dividido
frente al pelotón de miedos,
Aureliano escribía de asteroides”.

Hablar

Acto e injuria de caminar
con los dientes y salivar
sin intención de tener carisma.
Ej. “¡Maldita poesía basura!
¡Maldita la gente que saluda
y habla de cosas que me la sudan!”

Leer

Espíritu sin espacio para huir
entre letras cada vez más pequeñas
y sin sentido en el diccionario.
Ej. “Un escritor que al fluir
se detiene en frases inquietas
de leer a un dinosaurio”.

Pachequear

Complemento circunstancial
de las tardes moratorias
en medio de la ambigüedad.
Ej. “A Carlos le faltaba una credencial
para pachequear más historias
de Mariana en la ciudad”.

Soledad

Propio del conteo en la edad
del sol con fragmentos de días
y memorias alucinógenas.
Ej. “No quise ver la crueldad
de la sonrisa que tenías
al dejarme solo en la cólera”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte

DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

Ciencia

Publica con nosotrxs

Lo último