BASES
Es muy probable que no haya persona en este mundo que no sepa de inmediato quién —o qué— es Moby Dick. Pero muy poco se sabe de su autor, Herman Melville, y del resto de su obra. Ni siquiera en su tiempo fue diferente: bien recibido por la crítica en sus primeras novelas, pero duramente criticado por las siguientes, entre ellas los clásicos Moby Dick y Bartleby, el escribiente.
Por esta razón convocamos a lectoras/es, autoras/es y toda persona interesada en escribir sobre la obra, vida o cualquier tema relacionado al autor. Aún queda mucho por decir de Moby Dick y muchísimo más del resto de su obra.
Líneas temáticas
- Texto sobre una obra en concreto que ensaye, reflexione o sólo genere breves apuntes de la lectura.
- Ensayo.
- Ficción (donde los personajes de sus libros, el propio Melville o algo relacionado a estos dos puntos sean centrales en el texto).
- Biografía: texto que apunte o señale datos relevantes en la obra de Melville.
- Referencias: un texto que analice publicaciones influenciadas por la obra de Herman Melville (hay todo un mundo posterior a la obra de Melville donde se puede ver su influencia, en Kafka, por ejemplo).
REQUSITOS PARA COLABORAR
La recepción será a partir del lanzamiento de esta convocatoria y hasta el miércoles 27 de julio de 2022 al correo: textos@vertederocultural.com
Deberá enviarse un archivo adjunto en formato Word (o su equivalente) con las siguientes especificaciones: Times New Roman, 12 pts., interlineado 1.5, justificado, título en 14 pts., y el nombre de su autor/a alineado a la izquierda debajo del título.
Adjuntar nombre, breve semblanza y foto de autor/a en el documento (no en el correo).
PUBLICACIÓN
Un consejo editorial se encargará de revisar los textos para su dictamen y corrección, cualquier cambio no ortográfico se consultará. Los textos se publicarán a partir del 01 de agosto.
Te recomendamos echarle un vistazo a nuestros dossiers (clic).
