Taller “Gabinete de curiosidades”

taller "Gabinete de curiosidades"
Los Gabinetes son el antecedente directo de los museos de ciencias y las colecciones científicas

COMPARTE

Taller “Gabinete de curiosidades”

Lenguas Originarias
DOSSIER

Morelia, Michoacán, 18 de agosto del 2022.

Invita Secum al taller “Gabinete de curiosidades” en Casa Taller Alfredo Zalce

Taller “Gabinete de curiosidades”. Este taller literario tiene el objetivo de crear una colección de objetos singular y contar una historia. Será ofrecido por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) para niñas y niños entre los 6 y 12 años en la Casa Taller Alfredo Zalce. Tendrá lugar los sábados 27 de agosto, 3, 10 y 17 de septiembre, de 12:00 a 13:00 horas, con acceso gratuito.

Los participantes tendrán que armar los gabinetes de curiosidades utilizando objetos asociados a su pasado y al de su comunidad, su presente, y cómo se conciben actualmente, así como el futuro que imaginan para ellos y su entorno.

Los gabinetes de curiosidades fueron muy comunes entre los naturalistas del siglo XIX y eran colecciones de objetos aparentemente dispares y sin relación entre sí para un observador externo, pero con mucho significado para quien los conservaba. Estos gabinetes podían abarcar desde una diminuta caja, hasta cuartos enteros de una casa.

El taller literario tendrá cupo para 15 participantes y será impartido por Cisteil Pérez y David Venegas, integrantes del Colectivo Cúmulo de Tesla. Las inscripciones se realizarán a través del correo secumliteratura@gmail.com y en el teléfono 443 313 8026, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Cúmulo de Tesla es un colectivo interdisciplinario dedicado a crear y difundir ciencia, arte y literatura en una colaboración horizontal para generar una conversación constructiva y enriquecedora, entre diversas formas de conocer el mundo.

Cisteil Pérez es doctora en ciencias, exploradora del mundo de los insectos y de libros científicos antiguos. Es investigadora posdoctoral en la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en donde está realizando un proyecto sobre la pérdida de luciérnagas en ambientes urbanizados.

David Venegas es biólogo y comunicador de la ciencia. Formó parte de la Unidad de Comunicación de la Ciencia del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM durante 10 años. Y ahora es creador independiente de contenido y organizador de eventos culturales masivos. En 2011 obtuvo el Premio Nacional de Divulgación y Periodismo Científico, otorgado por CONACYT.

vertederocultural.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte

DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

Ciencia

Publica con nosotrxs

Lo último