De donde se mueve la vida // Bahía Negra

Vengo de los recónditos callejones, barriadas sitiadas, del linaje de borrachos delirantes, noctámbulos de barras, paseadores de medianoche.
Bahía: necesidad de comunicar, grito a través de una poética musicalizada de la existencia de otras formas de hacer, de ver y sentir el mundo. Este espacio se ha concebido a través de la utopía de eternizar los sonidos de la marginalidad, una marginalidad no sólo en términos de espacio, sino también de conocimientos, de acceso a esos lugares desde donde se piensa el arte. El intento por mostrar la parcialidad de nuestro arte, lo contradictorio de este hacer cotidiano, lo vivo de hablar desde lo que se siente y trastocar lo políticamente correcto.

COMPARTE

De donde se mueve la vida // Bahía Negra

Lenguas Originarias
DOSSIER

Las odas al pasado de luces sobran. La composición poética de los que encallan. Soy.

Las alabanzas a la fantasmal estirpe que les antecede: más bien delirio. Deseo imaginado en este presente de añoranzas.

No soy estrella, hija, nieta de ilustres: soy prieta, barrial.

Vengo de los recónditos callejones, barriadas sitiadas, del linaje de borrachos delirantes, noctámbulos de barras, paseadores de medianoche.

Del oeste, el sur, de callejones sin salida. 30 kilómetros para dentro: marginales iletrados, oradores etílicos, amiguitos indeseables del Dios de la fiesta y el bembé, orates de medianoche.

Soy de donde el humo, las armas largas empujan sueños, evocan pasados. De la siempre sentida fiesta de esta orilla y olor que despide la butifarra a la medianoche.

En mí, legado de años a ritmo de la música en los carrandales, por los suburbios, al son de poesías cotidianas,  muchas vidas fundidas en esta orilla.

Las apologías de descendencias resplandecientes, héroes y estatuas me son ajenas. Vengo de las esquinas de donde se mueve la vida.

Te recomendamos

vertederocultural.com

Alicia Méndez Medina

Alicia Méndez Medina

Nací en Santo Domingo, Republica Dominicana, el 6 de junio de 1986. Soy de la barriada de Herrera en Santo Domingo oeste. El entorno, las luchas, las historias sobre la frontera de donde es originaria mi madre me han permitido construir y reconstruir unas historias transnacionales centradas en la marginalidad de una barriada diversa, empobrecida, alejada y hermosa.Estudié Arte Dramático mención dramaturgia en la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD); antes que eso Comunicación Social mención Periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), aún por culminar. Pertenecí a la poesía coreada de la Universidad, esta militancia en la declamación me permitió conocer muchos rincones de esta tierra.En el 2020 participé con un texto en el Fanzine Pandémico de la colectiva Catalina Clandestina de Argentina. Participé con un texto poético en la antología Te quiero mi cielo de la editorial chilena La Fonola Cartonera en 2018

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte

DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

Ciencia

Publica con nosotrxs

Lo último