Bardo inaugura el Festival Internacional de Cine de Morelia

Bardo Alejandro González Iñárritu. Foto CC Carlos U. Varillas
Alejandro González Iñárritu durante la alfombra roja de Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, en la apertura del Festival Internacional de Cine de Morelia.
Comenzó la 20° edición del Festival Internacional de Cine de Morelia

COMPARTE

Bardo inaugura el Festival Internacional de Cine de Morelia

Lenguas Originarias
DOSSIER

La tarde de este sábado comenzaron las actividades de la 20° edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. Es el primer año en el que las actividades vuelven a su formato presencial desde que dio inicio la pandemia por COVID-19.

Bardo, Falsa crónica de unas cuantas verdades (2022), de Alejandro González Iñárritu,fue la proyección inaugural, realizada en el Teatro Mariano Matamoros, frente a la Plaza de Armas de Morelia.

Ana Terrazas

La Ceremonia de Inauguración contó con la presencia de la fundadora y directora del FICM, Daniela Michel; el presidente del FICM, Alejandro Ramírez; y el vicepresidente del festival, Cuauhtémoc Cárdenas Batel.

A la alfombra roja llegaron miembros del elenco: Daniel Giménez Cacho, Griselda Siciliani, Ximena Lamadrid, Íker Sánchez Solano. También desfilaron el director de arte Eugenio Caballero, la diseñadora de vestuario Ana Terrazas, la directora invitada Claire Denis, entre otros.

Manolo Caro

Bardo viene de un estreno complicado en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. Si bien la crítica elogió sus imágenes, también criticó que se extiende innecesariamente o que hay muy poca autocrítica en la cinta. No obstante, Iñárritu aseguró no darle mucha importancia a la crítica, además de que confía en que la recepción en México será más positiva.

Este medio le pregunto si la proyección en Morelia cerrba su retorno simbólico al país, a lo que contestó que sí, pues el Festival Internacional de Cine de Morelia es un referente invaluable de contenidos de alta calidad, encuentros entre artistas y la oportunidad para reflexionar sobre el medio y lo que significa hacer cine en México, en el contexto hispanoparlanete y en general.

Iñárritu nos habla sobre Bardo

Información sobre el festival

Este año, la Selección Oficial está conformada por 11 trabajos en la Sección Michoacana (9 cortometrajes y 2 largometrajes), 60 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano (15 de animación, 16 de documental y 28 de ficción), 14 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 10 títulos en la Sección de Largometraje Mexicano que suman 94 trabajos cineastas de distintos estados de la República Mexicana.

La Sección de Largometrajes Mexicano está integrada por: Días borrosos, de Marie Benito; Dos estaciones, de Juan Pablo González; La hija de todas las rabias, de Laura Baumeister; Huesera, de Michelle Garza Cervera: Manto de gemas, de Natalia López Gallardo; El norte sobre el vacío, de Alejandra Márquez Abella; Ruido, de Natalia Beristain; Santa Bárbara, de Anaïs Pareto Onghena; Trigal, de Anabel Caso; y Zapatos rojos, de Carlos Eichelmann Kaiser.

Daniel Giménez Cacho e Íker Sánchez Solano

En una gran gala dentro del marco de nuestro 20° aniversario, contaremos con el estreno latinoamericano de Pinocho, del gran Guillermo del Toro, gracias al apoyo de Netflix.

En esta edición tenemos el privilegio de contar entre nuestros invitados de honor al realizador estadounidense ganador del premio Oscar®, Barry Jenkins, que presentará Moonlight (2016), If Beale Street Could Talk (2018), The Underground Railroad (2021) y The Gaze (2021).

La aclamada realizadora francesa Claire Denis presentará un ciclo especial de su extraordinario trabajo.

Ximena la Madrid

El legendario productor y realizador con múltiples nominaciones al Oscar®, Frank Marshall, nos acompañará para presentar su documental Jazz Fest: A New Orleans Story (2022),  codirigido con Ryan Suffern, así como una función especial de The Other Side of the Wind (2018), la última cinta de Orson Welles, producida por Marshall, y A Final Cut for Orson (2018), de Ryan Suffern.

vertederocultural.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte

DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

Ciencia

Publica con nosotrxs

Lo último