Huesera en el Festival Internacional de Cine de Morelia

Elenco y crew de Huesera // Creditos. CC. Carlos U. Varillas
Se trata de una película parteaguas en el cine mexicano y en el género que aborda, porque pone el ojo donde no se ha puesto antes al desmitificar la figura de la madre sin satanizarla. Pues pareciera un retrato que busca ser compresivo con alguien que no quiere serlo y que ha estado sometida (por su contexto) a tal idea como fin último.

COMPARTE

Huesera en el Festival Internacional de Cine de Morelia

Lenguas Originarias
DOSSIER

Hoy se realizó la primera función de Huesera (2022) en el Festival Internacional de Cine Morelia, ópera prima de la directora Michelle Garza Cervera. La película se encuentra en competencia en la sección Largometraje Mexicano, donde también compiten Días Borrosos (2022, Dir. Marie Benito), Dos estaciones (2022, Dir. Juan Pablo Gómez), El norte sobre el vacío (2022, Dir. Alejandra Márquez Abella), entre otras.

Elenco de Huesera en la alfombra roja. Creditos. CC. Carlos U. Varillas

Huesera se trata de una coproducción entre México y Perú, su estreno se realizó en la pasada edición de Tribeca Film Festival, donde la llenaron de elogios. Ya desde ese momento se anunciaba como una película con una perspectiva única en el manejo del género en el país.  

Mercedes Hernández en la alfombra roja de Huesera // Creditos. CC. Carlos U. Varillas

El film aborda la maternidad desde un punto de vista distinto al acostumbrado, pues se antepone a la concepción romántica y casi milagrosa de esta. La película abre con una escena de la protagonista (Natalia Solián) en una procesión para visitar una imagen de la Virgen, pero esta se presenta como imponente y, quizá, hasta amenazante. Desde esa primera secuencia ya se plantea un choque de valores entre la virgen de Guadalupe y la realidad de nuestra protagonista.

Se trata de una película parteaguas en el cine mexicano y en el género que aborda, porque pone el ojo donde no se ha puesto antes al desmitificar la figura de la madre sin satanizarla. Pues pareciera un retrato que busca ser compresivo con alguien que no quiere serlo y que ha estado sometida (por su contexto) a tal idea como fin último.

Creditos. CC. Carlos U. Varillas

Esencialmente ella debe buscar qué le impide avanzar. Por eso es una pieza de terror bien lograda, porque usa el género como un encapsulamiento de sus miedos, y hasta que no resuelva ese problema los demonios la seguirán acechando.

La película se estrena en febrero de 2022 en cines mexicanos. No dejen de esperarla.

Alfombra roja

A la alfombra roja acudió el elenco de la película. Michelle contestó todas las preguntas de prensa y emocionó a todos con esa chispa que te indica que se trata de su ópera primera. Las actrices Mayra Batalla, Mercedes Hernández, Natalia Solián y el actor Alfonso Dosal platicaron sobre su proceso actoral y cómo se vincularon emocionalmente con la obra.

Descubre todo lo que le contaron a este medio en nuestro Instagram:

La película se estará exhibiendo en el marco del FICM. Consulta la programación en el sitio del Festival Internacional de Cine de Morelia.

Michelle Garza Cervera en la alfombra roja de Hueseras // Creditos. CC. Carlos U. Varillas

No te pierdas todas las actividades que tendrá el festival de 22 al 30 de octubre. Y no dejes de seguir este sitio y nuestras redes, pues estaremos subiendo muchas sorpresas.

Redacción: Iván Gómez

Te recomendamos

vertederocultural.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte

DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

Ciencia

Publica con nosotrxs

Lo último