Pienso que el cine no es sólo historias, sino comunicar con imágenes y sonidos. Y eso es lo que intento. Estas historias son sobre gente nueva
Barry Jenkins es uno de los invitados de honor de esta 20° edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. Su filmografía llegó a uno de sus puntos culminante con Moonligtht (2016), por la cual ganó el Oscar a mejor película. La película retrata, en retrospectiva y con saltos temporales, el camino de Chiron, desde la infancia hasta la madurez, y algunos de los momentos más complejos y cómo estos conformaron quién es.
Llegó esta tarde, martes 25 de octubre de 2022, a la sala cinco del Centro Cultural Clavijero para realizar un conversatorio con medios de comunicación. Todos, desde luego, preguntaron sobre su obra, sus procesos creativos y la postura desde la cual crea cine.
Estas fueron algunas de las preguntas más relevantes:
¿En tus nuevas películas continuarás reflejando estas cuestiones respecto a problemáticas sociales?
Barry Jenkins: no es mi intención hablar acerca de la situación actual en términos raciales en EUA como tal, pero siendo una persona negra que creció en los EUA siempre va a estar presente, siempre va a estar ahí, porque es parte de mi historia. Y creo que hay otras personas que pueden hablar de estos temas con voces más nuevas o frescas. Por ejemplo, en este festival de Morelia estamos presentando After son (2022, Charlotte Wells), que no es una película negra o que tenga que ver con el tema racial, pero es una película que también aborda temas bastante importantes, y siempre va a ser mi intención apoyarlos.

Pregunta: Empezaste en el año 2003, así que el siguiente año celebras 20 años en la industria. ¿Cómo te ves como creador y como artista?
Barry Jenkins: Películas como Moonlight o Underground railroad son totalmente distintas entre sí, y por eso es que las hice, para mantenerme curioso y activo. Es por eso que acepté The lion King, que es un proyecto totalmente distinto a lo que había hecho, creo que los cineastas somos artistas, de la misma forma que los arquitectos o chefs. Imagínense si los arquitectos sólo hicieran edificios enormes de oficinas y no diseñaran estructuras de otro tipo, o si los chefs sólo hicieran cocina para adultos y no hicieran cosas para niños. Lo que estoy haciendo es entrar a otra cocina.
Y, por cierto, si un chef cocina en un restaurante de un hotel cinco estrellas, los adultos van a pretender que les gustó la comida, en cambio si a un niño le das algo que no le gusta lo va a vomitar. Hay quienes creen que es más fácil hacer esta película pero no, porque a los niños les va a gustar o no les va a gustar. No van a fingir porque el New York Timesescribió que les debía gustar.
Pregunta: mencionaste que quieres seguir siendo un amateur, ¿cuáles son los errores que aún quisieras seguir cometiendo?
Barry Jenkins: Creo que puedo hacerlo todo, y me parece que es una mentalidad de alguien joven o inmaduro, con Underground railroad creí que podría hacerlo todo, trabajar 24 horas toda la semana y casi me mata, también trabajo con amigos, amigos con los que estuve desde la escuela de cine, así que no puedo cometer errores demasiado grandes, porque si lo hago ellos me regresan al camino correcto.
Ori V. Minutti: Hay mucho juego con el tiempo y una sensibilidad muy particular, como si estuviera reviviendo un recuerdo, quisiera ver por qué tienes este tipo de sensibilidad, ¿qué te llevó a eso?
Barry Jenkins: es un gran comentario. Muchas veces he recibido la crítica de que soy demasiado pesado en cuanto a términos estilísticos. Yo pienso que el cine no es sólo historias, sino comunicar con imágenes y sonidos. Y eso es lo que intento. Estas historias son sobre gente nueva, si ustedes se fijan en este tipo de cine es como si la gente negra no soñara, lo que intento es meterme en la conciencia de la gente negra y de alguna forma muy concreta a través de sonidos, imágenes e ideas demostrar que la gente negra sí sueña, que tiene conciencia, pesadillas y que además tiene un nivel de conciencia elevada como cualquier otra persona. Hace rato, en otra entrevista, hablábamos sobre política, el simple hecho de mostrar que la gente negra sueña es política. Y el cine es un vehículo perfecto para elevar y meternos dentro de la conciencia.

Nota en proceso. Pronto la entrevista completa transcrita y en video.
Redacción: Iván Gómez