Ficha técnica: Melodía torrencial / Director: José Luis Saturno / Reparto: Gabriel Chavez / Producción: José Luis Saturno & Paloma Cabrera.
Acostumbrado a participar y triunfar en festivales de cine, el director mundialmente reconocido, José Luis Saturno, llega al FICM con su cortometraje más reciente: La Melodía Torrencial. Una animación stop-motion, que narra la historia de un pueblo abatido por la sequía y, dispuesto a recurrir a cualquier medida para hacer llover. No obstante, las inundaciones y muertes provocadas por la ansiada lluvia, dejan en claro a los habitantes que existen soluciones más graves que los problemas mismos. Una lección que el propio director pudo vivir durante la realización de esta obra; al tener que enfrentar diversos obstáculos. Por supuesto, la notable diferencia entre el director y el pueblo, es la asertividad de Saturno para no desesperar y evitar que este proyecto, como sus protagonistas, se hundiera.
El rodaje del cortometraje comenzó en 2017, con la grabación de la voz de Gabriel Chávez, quien da vida a un músico con el don de atraer la lluvia. Sin embargo, La Melodía Torrencial, no pudo ser finalizada hasta 2021 por culpa de la pandemia. Pese a ello, Saturno supo fabricarse sus propios recursos para superar la catástrofe. Previo al encierro mundial, la animadora canadiense, Sylvia Trouvé, con quien el director quería colaborar desde un inicio, se encontraba indispuesta dada su carga de trabajo. No obstante, durante la pausa obligatoria causada por el virus, Trouvé tuvo tiempo de colaborar en el corto, en el cual trabajó durante su aislamiento.

De ese modo, Saturno logró entregar una obra que superó su propia “sequía”. Una animación de siete minutos donde la narración en rima da ritmo a todos los elementos en ella. La música, los efectos especiales y la paleta de colores, guardan el mismo tono e intensidad que la narración, con lo que Saturno logra dar vida a esta narración. La voz de Chávez, áspera y potente, hace del músico un personaje memorable, e igualmente misterioso, que te envuelve hasta sumergirte en la historia de la que él ha sido verdugo. Tanto en la historia superficial, que muestra las virtudes de este gran músico, como en el mensaje subterráneo, que reflexiona sobre la escasez y el exceso, La Melodía Torrencial llega a Morelia para revivir el surrealismo mágico, además de poner muy en alto la animación mexicana.

Te recomendamos
- Wham!: De vuelta los 80spor Adriana C. Espinosa
- Laurence Anyways: La incomodidad de la libertadpor Adriana C. Espinosa
- Barbenheimer: La guerra moderna de los sexospor Adriana C. Espinosa
- Amélie: Mariposas en el estómagopor Adriana C. Espinosa
- El Secreto de sus Ojos: El ayer y hoy de la dictadurapor Adriana C. Espinosa
- Ruido: El inframundo mexicanopor Adriana C. Espinosa
- El cine como reflejo: “Una película sin fin”por Daniel Mira
- E.T., el extraterrestre: ¿Qué disfraz llevamos?por Braulio Madrigal Rodríguez
- Moonage Daydream o la psicodélica travesía musical de David Bowiepor Braulio Madrigal Rodríguez
- Calavera: Sin lugar para las sorpresaspor Adriana C. Espinosa
- Las armonías de Werckmeister o La melancolía de la resistenciapor Braulio Madrigal Rodríguez