Este viernes 4 de noviembre de 2022, a las 10:55 am, se celebró el acto inaugural de la Fiesta del Libro y la Rosa 2022 “En el camino andamos”. Los invitados que abrieron la mesa fueron el embajador de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar; la directora del DIF Michoacán, Sra. Grisel Tello Pimentel; la Dra. Guadalupe Valencia titular de la coordinación de Humanidades UNAM; la doctora Mariana Masera, coordinadora de la Unidad de Investigación de Representaciones Sociales y Culturales (UDIR) y organizadora de esta Fiesta del Libro; el doctor Mario Rodríguez, director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia; la escritora homenajeada en esta edición: la doctora Rosa Beltrán y la titular de la secretaría de Cultura de Michoacán, la doctora Gabriela Molina.
La inauguración comenzó con el discurso de Mariana Masera. En él, la doctora dio la bienvenida a esta edición, anunciando de paso que la próxima Fiesta será en abril del 2023. Asimismo, cada día del evento está destinado a una temática distinta: este viernes es de ciencias y humanidades, titulado “De la Tierra a la Luna”, homenaje a Julio Verne; el sábado será destinado a la literatura, con referencia a José Saramago y se llamará “La isla desconocida” y el domingo está dedicado a las infancias y juventudes: “¿Un mundo? Muchos mundos”.

Después de una jornada de aplausos para la doctora Mariana Masera, comenzó el turno de la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán, la doctora Gabriela Molina. Ella habló sobre lo importante que es formar alianzas entre instituciones a favor del fomento cultural después de la pandemia. Nombró este evento como un “renacimiento cultural” e hizo énfasis en las palabras del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, sobre salir a la calle y observar la composición social del estado y la riqueza cultural que ofrecen municipios como Morelia, Pátzcuaro y Zamora.
Tanto la doctora Mariana como la doctora Gabriela mencionaron con admiración la presencia de la doctora Rosa Beltrán, escritora que en esta entrega fue invitada de honor. Ella aprovechó su turno frente a micrófono para hablar sobre su regreso a la Fiesta después del 2018. Relata que la pandemia resultó un evento histórico, donde sucedieron cosas atípicas, algunas trágicas y otras, afortunadamente, no tanto. Ella decidió relatar la experiencia que obtuvo al platicar con algunos trabajadores de la salud pública, y obtuvo una serie de reflexiones en torno a sus miedos, incertidumbres y tristezas al convivir con los pacientes enfermos de Covid-19.
Rosa Beltrán mencionó la violencia doméstica, que pasó a terrorismo doméstico, y cómo ello nos llevó a visibilizar la cotidianidad violenta, mismo que le dio mayor peso a la lucha feminista por la igualdad, equidad y derechos de las mujeres. También mencionó que el mundo pandémico no fue el ideal para el desarrollo creativo de escritores y escritoras, pues se necesita del trato diario: escuchar y convivir entre la sociedad, vivir sin miedos y sin zozobra. Aunque también señaló que quienes peor la debieron pasar fueron los artistas perfomáticos.

“Sin embargo —mencionó— siempre nos acompañaron en ese viaje los libros, que nunca dejaron de ser nuestros compañeros”.
Además, mencionó al poeta David Huerta, recientemente fallecido, y su obra, cuya importancia se refleja en la cantidad asidua de lectores que tiene.

Agradeció la invitación y subrayó la importancia de generar encuentros como este.
