En el último día de la Fiesta del Libro y la Rosa se presentó el escritor Francisco Hinojosa, autor de La peor señora del mundo y Poesía eras tú. Como hijo de un filósofo, desde muy joven pensó que el objetivo de la vida es encontrarle un sentido, y que para lograrlo es fundamental un entorno familiar adecuado. De haber escuchado a temprana edad cuentos de sus padres, muchos de los pacientes que van a terapia psicológica no la necesitarían, según él.
Como escritor, se enfoca en la literatura infantil, pero durante el conversatorio se detuvo para hacer la distinción entre este tipo de literatura y los libros para niños.
“La literatura infantil —en palabras del ponente— es una etiqueta que le viene sobrando, es el mismo tipo de obra que sería cualquier otra, pues la literatura puede gustar tanto a chicos y grandes”.
Dedicó un espacio a señalar la importancia del lenguaje para la recepción de un libro. Explicó que una cosa es conectar con el contenido del libro y otra con la forma en la que se lee, refiriéndose a que la voz del narrador debe sonar como algo familiar, pero también a que el vocabulario que utilice es importante. En este punto procedió a hablar de su cuento “Inchi farofe” y la censura en el acceso a lecturas para niños.
En la discusión se habló de algunos temas que han sido delicados en la literatura para infantes. Ejemplos de esto fue la eliminación en Estados Unidos de algunas lecturas que contenían palabras políticamente inapropiadas; la señalización de la iglesia por la ausencia de la religión en Harry Potter e incluso la dificultad de publicar sobre temas prohibidos en las zonas fronterizas, como la guerra o las drogas, incluso algo tan particular como las casas con alberca. Al cierre de la charla el presentador atendió a los comentarios y dudas de los presentes siempre en el mismo tono jovial que lo caracteriza.
Redacción: Juan Castañeda
Te recomendamos
- Doble acento para un naufragio, de Yuleisy Cruz Lezcanopor Yuli Cruz Lezcano
- Mi experiencia en el slampor Yunuen Monserrat Parra Herrejón
- Del encausto a la sangre: un ensayo de Sor Juana Inéspor Iliana Beatriz Carballosa Ávila
- Mujerpor Evelin Vieira
- India Juliana: Alguien afuera me esperapor Melina Sánchez
- Diario de mujer / Vigilia / Ángel sin alaspor Gisela Hernández Pérez
- Doble acento para un naufragio, de Yuleisy Cruz Lezcanopor Yuli Cruz Lezcano
- Barbenheimer: La obviedad del feminismopor Adriana C. Espinosa
- El universo musical de Danger AKpor Redacción
- Memorias de un análogo: cuidar del recuerdopor Adriana C. Espinosa
- Hacer el amor en el parquepor Mirna Coreliel
- La Aídapor Alicia Méndez Medina