Ficha técnica. Título original: Moonage Daydream / Director: Brett Morgen / Año: 2022 / Productora: Public Road Productions, BMG, Live Nation Productions.
Brett Morgen, quien ya ha dirigido películas con temática documental y de ficción, nos comparte con anhelo nostálgico la ecléctica obra audiovisual Moonage Daydream, estrenada en el presente año 2022 y posteriormente seleccionada para el vigésimo Festival Internacional de Cine de Morelia. La película cumplió el cometido de conmocionar al público fanático e incluso a los menos aficionados gracias al personaje icónico, emblemático y por decir lo menos, David Bowie, quién siendo ya consagrado como leyenda de la historia musical del pasado siglo XX hasta la actualidad es presentado por el director con ayuda de una técnica montajista y sonora prodigiosa que dejará a quien experimente la vida del cantautor londinense, psicodélico por excelencia, anonadado por su historia personal y profesional, su vinculación espiritual con lo que Bowie llamará “Dios” y su filosofía de vida presente en cada aspecto de su obra artística siendo el pintor, escultor, guionista, director, cantautor, inventor y actor de la película basada en su trayectoria.

La presencia de Bowie en la pantalla, engendra una sensación confusa de no saber para dónde observar; si concentrar la atención en el fulgor artístico-humano (¿o no…?) que él emite o mejor, enfocarse en la ráfaga de imágenes, sonidos, colores y formas que Brett logra yuxtaponer y editar excepcionalmente aun sabiendo que aparte de director y montajista, el guion del film también procede de la creatividad diversa y heterogénea a la vez que integradora y narrativamente congruente de Brett, cuyas habilidades para contar la historia de un igualmente genio de la forma expresiva artística lo hacen el indicado.
El delirio de la luna surge del anhelo de Bowie por la unificación con la “otredad”, incluso si esta proviene más allá de nuestras percepciones terrestres; Bowie traído a la vida, gracias a los fragmentos espaciotemporales seleccionados cual profeta musical por Morgen, escapa de las limitaciones de la pantalla para posicionarse de nuevo en nuestros oídos y permanecer incólume ante el imperdonable paso del tiempo con el fin de olvidar cómo recordarlo.
La conexión entre la imagen y el sonido, además de su contratiempo y disociación a lo largo del film le dan un sentido efímero, pero trascendental, a una película donde todo puede venirse abajo en cualquier momento. Pero eso sí, lo único que parece constante es lo implícito: la música de un artista que detona la reflexión hacia el amor y la vida.

Más que un homenaje a su trayectoria y ámbito personal, Moonage Daydream es una producción con la que las personas —sean seguidoras o no de Bowie— tienen que acercarse a sentir la narrativa y posteriormente interpretarla para lograr ser partícipe de la sabiduría magistralmente filmada de las conversaciones entre el director y “El camaleón del Rock” de tal manera que quien lo entrevista se funde con el entrevistado, haciendo una especie de monólogo poético y metafísico de la música que abarca una gama rigurosa de colores y temas como lo es, lo fue y lo sigue siendo David Bowie.
Te recomendamos
- El Caso Figo: La historia de un villanopor Adriana C. Espinosa
- Ek Ladki Ko Dekha Toh Aisa Laga: La revolución de Bollywoodpor Adriana C. Espinosa
- Termodinámica de un “golpe de calor”por Ingrid Claro Martínez
- LA UNAM SUENA DESDE EL BALCÓNpor Redacción
- ¡Hágase la relatividad!por Luz Silvana Rodríguez Meléndez
- Gulbernpor Amed Aguayo
- El Caso Figo: La historia de un villanopor Adriana C. Espinosa
- Ek Ladki Ko Dekha Toh Aisa Laga: La revolución de Bollywoodpor Adriana C. Espinosa
- Drive my car: diálogos de soledadpor Adriana C. Espinosa
- Diálogos de desamor: Her y Lost in translationpor Adriana C. Espinosa
- El cine como reflejo: “Una película sin fin”por Daniel Mira
- E.T., el extraterrestre: ¿Qué disfraz llevamos?por Braulio Madrigal Rodríguez