Qatar 2022, día 12
Yon de Luisa, presidente de la FEMEXFUT, dice que México fracasó porque no anotó un gol. Pésima lectura y conclusión de las cosas ocurridas en la Copa del Mundo.
Perdimos no por un gol. Perdimos porque no se puede aspirar a tener un papel digno en una Copa del Mundo si juegas bien solamente 45 minutos en tres partidos. Contra Polonia tuvimos más miedo del que era necesario. O mejor dicho: fuimos más defensivos y cautos de lo que debimos. Contra Argentina jugamos sin delanteros. Éramos un rostro sin nariz. Siempre somos un rostro sin nariz. Además, el Tata Martino nos vendió, le facilitó de forma incluso ingeniosa el camino a la victoria a la Argentina de Messi. Nos encanta a los mexicanos que los extranjeros nos digan qué hacer. Contra Arabia se jugó bellamente. El gol de Chávez es de los más lindos que se han metido en un Mundial. Su nombre se instala junto a los de Negrete y Jared. Metimos 4 goles en fila, pero 2 fueron anulados por fueras de lugar modelados, en chinga, en un 3D definitorio y cruelmente detallado. Ni hablar.
¿Por qué no fue nuestra alineación contra Arabia con la que arrancamos los otros tres juegos? Qué manía de improvisar la de nuestro informal tecnicucho. No, no fuimos eliminados porque nos faltó un gol, amigos ineptos de la Federación Mexicana de Futbol.
Si queremos destacar en futuras justas mundialistas, hace falta mirar hacia dentro. Revisar nuestra liga local y la generación y rastreo de talento nuevo. Necesitamos crecer, literalmente, es ridículo hasta las lágrimas la ausencia de Bebote y Acevedo en Qatar, aunque no hubieran jugado un segundo, se hubieran empapado de lo que es participar en un Mundial. En fin. Necesitamos:
- Que la Liga MX vuelva a los torneos largos.
- Eliminar la Liguilla. Que gane el que haga más puntos en un año.
- Poner una norma de minutos por torneo jugados por menores de 21 años.
- Poner una norma de número de jugadores menores de 21 años que debuten por torneo.
- Regresar a Copa América, a Copa Libertadores y a Copa Sudamericana.
Desenamorarnos de los usdollars que alegremente apoquinan nuestros hermanos chicanos. La Leagues Cup en 2023 suena emocionante, pero vaya, demos por hecho que la ganará un equipo norteamericano.
Estas como medidas iniciales. También es necesario que el DT nacional sea mexicano o que haya construido su carrera como DT en México. Pongan un interino ahorita en lo que Rafa Márquez está listo. Jimmy Lozano, Nacho Ambriz. Sobran nombres. ¡Por el amor de dios, que nos dirija un técnico que sepa que la voz de Cucho es yucateca y que Benito Juárez es más chaparrito que Peppa Pig, ¡un ser humano que haya visto El Castillo de la Pureza!
En fin. Ya sabíamos que esto iba a pasar.
Qatar 2022, día 13
Lo de Japón no es una improvisación. Son una cultura honorable y que lleva un siglo saliendo de la depresión posterior a la Segunda Guerra Mundial. El anime es el futuro de la narrativa. El resto del planeta tenemos un retraso de años y años frente a los nipones y su forma formidable de contar historias o poner pases o pelear por la pelota en la raya.
Qatar 2022, día 13 (2)
La francesa Stephanie Frappart junto a la brasileña Neuza Back y nuestra hidrocálida Karen Díaz Medina dirigieron el duro encuentro entre Alemania y Costa Rica. Esto es historia viva. Por primera vez en los mundiales una terna arbitral la conformaron tres mujeres. La justicia dentro de la cancha se vio representada por tres mujeres. Qué alegría.
Pero… ¿qué sigue? ¿Cómo seguiremos involucrando a las mujeres en futuros mundiales? Espero que esto sea prioridad en la FIFA. El futuro, vaya.
Te recomendamos
- Barbenheimer: El delirio del geniopor Adriana C. Espinosa
- La Caída: Mirada de túnelpor Adriana C. Espinosa
- Wham!: De vuelta los 80spor Adriana C. Espinosa
- Laurence Anyways: La incomodidad de la libertadpor Adriana C. Espinosa
- Barbenheimer: La guerra moderna de los sexospor Adriana C. Espinosa
- Amélie: Mariposas en el estómagopor Adriana C. Espinosa