Escribir es ejercicio para la vida
Nuestra escritura no es de ahora. Lleva años en esta tierra , en este aire. En las bocas de quienes vivirán .

COMPARTE

Ejercicio de existencia

Lenguas Originarias
DOSSIER

” Dizque una escritora “
Escribir es ejercicio para la vida,
para luchar,
para existir .

Escribir va más allá de poses,
de estatuas,
de prácticas para reconocimiento,
Escribir nos salva cotidianamente de la locura .

Más allá de conceptos y categorías
Más allá de lo correcto o incorrecto.
Mi escritura,
mi vida,
mi experiencia no tiene nada que ver con la moral o lo socialmente esperado.

Escribir es brujería.
Encuentro y reencuentro con mi pasado,
mis ancestros ,
mi historia.

Yo soy un caballo
Una lengua
Una historia .

Escribir mitiga el día a día.
El existir.
Escribir es un viaje por lo profundo de mi,
de nosotros de vidas marcadas por la tierra , el fuego y el aire .

Nuestra escritura no es de ahora
Lleva años en esta tierra , en este aire
En las bocas de quienes vivirán .

vertederocultural.com

Alicia Méndez Medina

Alicia Méndez Medina

Nací en Santo Domingo, Republica Dominicana, el 6 de junio de 1986. Soy de la barriada de Herrera en Santo Domingo oeste. El entorno, las luchas, las historias sobre la frontera de donde es originaria mi madre me han permitido construir y reconstruir unas historias transnacionales centradas en la marginalidad de una barriada diversa, empobrecida, alejada y hermosa.Estudié Arte Dramático mención dramaturgia en la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD); antes que eso Comunicación Social mención Periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), aún por culminar. Pertenecí a la poesía coreada de la Universidad, esta militancia en la declamación me permitió conocer muchos rincones de esta tierra.En el 2020 participé con un texto en el Fanzine Pandémico de la colectiva Catalina Clandestina de Argentina. Participé con un texto poético en la antología Te quiero mi cielo de la editorial chilena La Fonola Cartonera en 2018

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte

DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

Ciencia

Publica con nosotrxs

Lo último