Por qué amamos que Silvana Estrada esté nomiada a los Grammys

Ya salieron las nominaciones a los Grammys Latino 2023 y estamos felices de contar con la nominación de Silvana Estrada en la categoría “Mejor canción cantautor”. Te contamos por qué amamos que Silvana Estrada esté nominada a los Grammys latino.

COMPARTE

Por qué amamos que Silvana Estrada esté nomiada a los Grammys

Lenguas Originarias
DOSSIER

Ya salieron las nominaciones a los Grammys Latino 2023 y estamos felices de contar con la nominación de Silvana Estrada en la categoría “Mejor canción cantautor”. Te contamos por qué amamos que Silvana Estrada esté nominada a los Grammys latino.

Silvana Estada

Quién es Silvana Estrada

Nació en una familia de músicos en Coatepec, Veracruz, y con tan sólo 26 años, es una de las artistas más prometedoras de la música latina contemporánea, colaborando con cantantes de talla mundial como Natalia Lafourcade, AURORA y Mon Laferte. Es una poeta que canta. Sus letras son poesía con bellos, profundos y complejos mensajes sobre el amor en pareja, a la vida, a la amistad y al desamor; recurre a la naturaleza como elemento y constantemente vuelve a sí misma para comunicar todas estas reflexiones.

Trayectoria

No se enfrasca en una manera literal y unilateral de expresarse —algo de lo que pecan tantos cantantes actualmente—, en Milagro y Desastre (sencillo), Marchita (álbum) y Abrazo (EP) somos testigos de una antología sonora que canta su poética, acompañándola de un instrumental de calidad.En 2022 ganó el Grammy en la categoría “Mejor Artista Nuevo”, empatada con Ángela Álvarez —otro gran talento de la música latina—. Es una de las grandes revelaciones musicales a nivel mundial.

Foto y montaje: Alexa Viscius || Tomado del facebook de Silvana Estrada

Ha alcanzado un gran éxito que se refleja en sus logros, premios y en sus 329,347 oyentes mensuales tan sólo en Spotify, de los cuales México, Colombia y Chile lideran la lista de su audiencia.  

Su arte como medio

Silvana es una de las artistas que se posiciona políticamente sobre la situación de las mujeres en México. Utiliza su arte como medio para alzar la voz en contra de la violencia de género contra las mujeres. Desde el amor, la ternura y la empatía, que tanto hace falta en el mundo, afirma que ahora mismo, ser mujer y “estar viva es un privilegio, y con él viene la responsabilidad”. Si me matan, sencillo del 2021 y por el cual está nominada, se encuentra en su EP Abrazo. Es una composición fuerte, contundente y conmovedora dentro de un contexto desgarrador para las mujeres: “Y que un grito cual trueno / nos arranque del duelo / nos han quitado tanto / nos quitaron el miedo”.

Abraza esas heridas que nos abren cotidianamente por la violencia que vivimos, pero que, a pesar de eso, vivimos valientemente nuestra existencia:

“Que fui cantora / viviendo sueños / que como todas / crecí con miedo. // Y aún así / salí solita / a ver estrellas / andar los días”.

Foto tomada de su facebook
 Que fui cantora
viviendo sueños
que como todas
crecí con miedo
Y aún así
salí solita
a ver estrellas
andar los días

vertederocultural.com

Te recomendamos

Paola Herrera Rocha

Paola Herrera Rocha

Paola Herrera Rocha es originaria de la zona metropolitana entre Ecatepec y la Gustavo A. Madero en la Ciudad de México. Su existencia se ha movido a través de los extraños y fluctuantes límites de la vida. Desde 2019 es estudiante de la licenciatura en Literatura Intercultural de la ENES, unidad Morelia; participa en el Laboratorio de Culturas e Impresos Populares Iberoamericanos como una de las gestoras y desarrolladoras del Mapa de la Imprenta Vanegas Arroyo desde 2020. Actualmente cursa el último semestre de la carrera y es coordinadora de la revista digital Vertedero Cultural, fungiendo como gestora de números especiales, publicaciones periódicas y difusión en redes sociales, así mismo organiza y realiza actividades de coberturas de ferias de libros y festivales a nivel estatal. Cuando tiene tiempo escribe y lee cuentos, baila y se dedica a su tesis sobre sueños, porque dice que se quiere titular el siguiente año.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte

DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

Ciencia

Publica con nosotrxs

Lo último