COMPARTE

La Aída

Lenguas Originarias
DOSSIER

“Los asentamientos urbano-marginales a lo largo del tiempo pasan por procesos de transformación, muchos y muchas nombran estos procesos de cambio como modernidad. Con el paso del tiempo nos vamos dando cuenta que nuestros referentes visuales, nuestros espacios en las barriadas han sido sustituidos por grandes construcciones, edificaciones que su paso constituye un borrado y solo en la memoria colectiva encontramos esos lugares.”

La Aída

Caminaba por la barriada en sueños pasados unidos al futuro, qué es hoy en mis ojos. En la mirada y el recuerdo. Caminé por el barrio de los motorizados, el barrio del puente, una vez caserío, una vez la tribu.

Entre pasado y fiesta, fiesta y gentrificación, la barriada jolgorio, de la aglomeración a las cinco de la tarde.

No vi la Aída

En su lugar un terreno con casuchas de zinc al fondo, con señores apretujados, un terreno pequeño, amarillento con el caliche del recuerdo.

No vi la Aída y fue raro

La mitad de una historia en el lodo amarillento, en la mirada de la que subrepticiamente pasa, pasa y recuerda, recuerda y evoca.

Caminaba por la barriada con el aire del motor en mi rostro, con el tufo de pasado reciente, recordando esos otros tiempos donde la Aída era referencia para ir y venir.

vertederocultural.com

Te recomendamos

Alicia Méndez Medina

Alicia Méndez Medina

Nací en Santo Domingo, Republica Dominicana, el 6 de junio de 1986. Soy de la barriada de Herrera en Santo Domingo oeste. El entorno, las luchas, las historias sobre la frontera de donde es originaria mi madre me han permitido construir y reconstruir unas historias transnacionales centradas en la marginalidad de una barriada diversa, empobrecida, alejada y hermosa.Estudié Arte Dramático mención dramaturgia en la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD); antes que eso Comunicación Social mención Periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), aún por culminar. Pertenecí a la poesía coreada de la Universidad, esta militancia en la declamación me permitió conocer muchos rincones de esta tierra.En el 2020 participé con un texto en el Fanzine Pandémico de la colectiva Catalina Clandestina de Argentina. Participé con un texto poético en la antología Te quiero mi cielo de la editorial chilena La Fonola Cartonera en 2018

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte

DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

Ciencia

Publica con nosotrxs

Lo último