
Barbenheimer: La obviedad del feminismo
Barbie (2023) supone el primer blockbuster de Greta Gerwig, quien ha estado acostumbrada al cine independiente.
Barbie (2023) supone el primer blockbuster de Greta Gerwig, quien ha estado acostumbrada al cine independiente.
Memorias de un análogo: cuidar del recuerdo Egresadas de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA) de la BUAP, Marce D’Agostino y Alejandra Bucio
María Antonieta: La fantasía del libertinaje A lo largo de los años, el cine ha capturado los momentos más importantes en la historia, o al
Sin duda, uno de los consejos más recurrentes entre la comunidad jurídica es “leer las letras pequeñas” y, aunque en la industria cinematográfica predominen los enormes espectaculares, lo cierto es que, algunas veces, esas letras pequeñas sí importan.
La Caída (2022), dirigida por Lucía Puenzo, es además de otra muestra de buen cine mexicano, un recordatorio, o mejor dicho, un testimonio del lado más violento que tiene el deporte en México.
WHAM!: DE VUELTA LOS 80S Tal vez sea difícil de creer, sobre todo para las generaciones más jóvenes, pero antes de Taylor Swift o BTS,
Estrenada en 2012, Laurence Anyways destaca entre toda la filmografía del canadiense como una mirada profunda y sensible sobre la comunidad LGBTQ+.
Desde la comunidad científica que, a la fecha, sostiene una batalla constante con la moral y la historia, hasta los miembros de la comunidad académica, que ven en Barbie errores y aciertos sobre el uso de la perspectiva de género.El mundo entero se ha sumado. Esto ha originado una serie de debates desde diversos ángulos, aunque ninguno como la necesidad de la humanidad por elegir a un vencedor, haciendo de los cines los nuevos coliseos modernos.
La vie á Paris, la ciudad del amor, de la moda, de las luces, el cine. Porque algo es seguro, no solo los parisinos, sino toda Francia lleva tatuado el amor por el séptimo arte. A veces exagerados, otras demasiado simples. El cine francés parece abarcarlo todo.
Ganadora del premio de la Academia a mejor película extranjera, y del Ariel a mejor cinta iberoamericana, El Secreto de sus Ojos ocupa un lugar entre las obras cinematográficas más destacadas de inicios del siglo XXI.