Braulio Madrigal Rodríguez

Braulio Madrigal Rodríguez

Mexicano, nacido en la capital a principios del año 1997. Participó como extra en las películas "Moronga" del documentalista escocés radicado en Oaxaca John Dickie y en el largometraje titulado "Hasta que la boda nos separe" de Santiago Limon. También ya tomado seminarios de estética de la imagen con la doctora Sonia Rangel en la ENAC y talleres sobre análisis cinematográfico en Cinefilias Coyoacán con el maestro Jorge Ayala Blanco. Ha participado como asistente de sonido en la filmación de Monarca serie producida por Lemon Films y Netflix y tiene en su acervo 4 cineminutos y 2 cortometrajes exhibidos en proyecciones independientes, cuenta con un diploma de aprovechamiento en un taller de cine fotografía impartido por el maestro Tonatiuh Martínez ganador del Ariel a mejor fotografía en la película de "Sueño en otro idioma". Actualmente estudia la licenciatura de Historia del Arte en la Universidad de Morelia en Michoacán.
Las armonías de Werckmeister
CINE

Las armonías de Werckmeister o La melancolía de la resistencia

Las armonías del músico alemán del siglo XVII, Andreas Werckmeister, nos presentan la vida natural entonada por la divinidad misma. Esto provoca que la afinación individual demuestre la capacidad de libre albedrío otorgado al ser humano y su utilización de tal poder sobre el planeta y quienes lo poblamos con sus respectivas consecuencias a los actos perpetuados entre humanos.

Jazz Fest
CINE

Jazz Fest: una historia de Nueva Orleans

La película logra muy bien adentrar y empapar al espectador dentro del océano cultural y sensitivo que representa el Jazz Fest, nos hace viajar a Louissianna con el mero boleto del cine, percibimos los olores de la música tradicional sureña y nos engolosinamos con el show en vivo de artistas, los que están sobre y detrás del escenario.

CINE

Armaggedon time… is now

¿Es Armaggedon Time un estreno que adivina no solamente el estado actual del mundo en las urbes globales, sino de los mundos muy poco recorridos por los seres humanos como lo son las emociones reprimidas, contenidas y no expresadas?