Jonathan Macotela

Jonathan Macotela

Actualmente se desempeña como profesor en la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Latina de América. Cuentos suyos se encuentran publicados en las antologías Dulces batallas que nos animan la noche (Secretaría de Cultura de Michoacán, 2011) y Di algo para romper este silencio. Celebración por Raymond Carver (Lectorum, 2005). Artículos y cuentos suyos han sido publicados en los periódicos La Jornada Michoacán, y Cambio de Michoacán.
Moby Dick
Cuento

Ensayo sobre el narrador como náufrago en un ballenero

Hay una cosa que me intriga de manera particular en Moby Dick: el narrador. El primer capítulo de la novela comienza con una de las líneas más conocidas del libro: “Llamadme Ismael”. El narrador se autonombra, y así podríamos pensar que “Ismael” es sólo un seudónimo. No dice “Soy Ismael” o “Mi nombre es Ismael”. Dice “llamadme”; el narrador se esconde tras un seudónimo. Sin embargo, quizá lo más relevante sea el efecto de verosimilitud, de existencia subjetiva, que produce la voz: “llamadme Ismael” remite a alguien. No es un yo metafísico. No es, como se dice, un narrador omnisciente