
Termodinámica de un “golpe de calor”
Creo que todos hemos oído hablar de un “golpe de calor”: temperatura corporal por arriba de los 39°C, sudoración excesiva —si es que no estamos
Creo que todos hemos oído hablar de un “golpe de calor”: temperatura corporal por arriba de los 39°C, sudoración excesiva —si es que no estamos
¡HÁGASE LA RELATIVIDAD! Aunque el tiempo y el espacio nos parezcan constantes, inamovibles, resulta ser que ni ellos escapan de la deformación. A veces todo
Espero que después de conocer todo esto puedas mirar una imagen astronómica y saber que no solo tiene una imagen bonita, sino también mucho esfuerzo y precisión de las personas involucradas en su elaboración para poder obtenerla.
Algo que sorprende mucho a las personas sobre la astronomía moderna son las imágenes que se obtienen por los distintos telescopios, sobre todo aquellos que están en el espacio, como el Hubble o el James Webb
Esto es lo que conocemos con el increíble nombre de teletransportación cuántica, siendo Anton Zeilinger y su equipo de investigadores pioneros en desarrollar este tipo de experimentos. Ellos exploraron sistemas con más partículas entrelazadas, utilizando una nueva forma de excitar los átomos para que emitieran fotones entrelazados a mayores velocidades.
El problema empieza cuando forzamos a nuestro cuerpo a adoptar posturas para las que no está diseñado, por ejemplo, inclinar demasiado y por mucho tiempo nuestras cabezas hacia el frente.
Antes del siglo XX la física, como la ciencia que busca entender fenómenos de la naturaleza, creía tener casi todas las explicaciones a cosas como el movimiento, la electricidad, los gases, etc. Pero lo hermoso de la ciencia es que nunca termina de sorprendernos y hacer que preguntemos ¿por qué sucede esto y qué quiere decir?
La turbulencia es tan rara pero tan bonita que hasta un poema le hicieron. Lewis Fry Richardson, que estuvo estudiando la dinámica atmosférica un buen rato, resumió lo que Da Vinci había plasmado en sus obras al observar los flujos de agua y expresó en versos lo que se conoce como el modelo de la cascada de energía, una explicación de lo que ocurre con la energía presente en un fluido y que lo mantiene en estado turbulento
Pero te has preguntado, ¿cómo sabemos la edad de los objetos? ¿Las antiguas civilizaciones le ponían fecha de fabricación a sus objetos? ¿Se encontraron actas de nacimiento de las momias egipcias? ¿Acaso los restos de mamuts tiene fecha de caducidad? (bueno, los actuales sí).
Y entonces, ¿cómo puede ser que las dos grandes revoluciones de la física del siglo XX (cuántica y relatividad), no puedan ser unificadas? ¿Hay algo escondido con la cuántica con lo que aún no damos?, ¿Estamos planteando mal los problemas?
Los rayos X se catalogan como radiación ionizante. Es decir, pueden causar daños atómicos en nuestras moléculas (producir iones), y a su vez estos iones pueden llegar a dañar nuestras células.
Imagine que usted tiene una pelota colgando de un hilo que está pegado al techo del lugar en el que se encuentra (si está leyendo esto al aire libre, entonces imagine que el hilo cuelga mágicamente del cielo).
Hemos descubierto un asteroide que no pertenece a nuestro Sistema Solar, sino que es un viajero interestelar. Sin embargo, uno de los descubrimientos que más me ha sorprendido es el de los asteroides binarios.
La etapa de investigación astronómica a gran detalle ha comenzado, reduciendo el tiempo de captura del cosmos y con una resolución impresionante, lo que ha facilitado el estudio y la compresión de los lugares claves, observados anteriormente bajo el lente del Hubble, para responder las preguntas heredadas siglo tras siglo sobre nuestro origen común, sin importar etnia, religión e ideología.
La primera fotografía del James Webb es una mirada al pasado, una vista en infrarrojo del universo, una imagen profunda y nítida que nos muestra un cúmulo de galaxias, una instantánea de hace 4600 millones de años, tiempo en el que nuestro sistema solar empezaba a formarse.