
Barbenheimer: La obviedad del feminismo
Barbie (2023) supone el primer blockbuster de Greta Gerwig, quien ha estado acostumbrada al cine independiente.
Barbie (2023) supone el primer blockbuster de Greta Gerwig, quien ha estado acostumbrada al cine independiente.
Memorias de un análogo: cuidar del recuerdo Egresadas de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA) de la BUAP, Marce D’Agostino y Alejandra Bucio presentaron su primer trabajo cinematográfico el pasado 15 de agosto en el Complejo Museístico de La Constancia (Puebla, Pue.). Una obra de aproximadamente 20 minutos
María Antonieta: La fantasía del libertinaje A lo largo de los años, el cine ha capturado los momentos más importantes en la historia, o al menos los que así considera. Revoluciones, catástrofes naturales, viajes al espacio, guerras y un sinfín de biografías han sido llevadas a la pantalla grande. Todas,
Sin duda, uno de los consejos más recurrentes entre la comunidad jurídica es “leer las letras pequeñas” y, aunque en la industria cinematográfica predominen los enormes espectaculares, lo cierto es que, algunas veces, esas letras pequeñas sí importan.
La Caída (2022), dirigida por Lucía Puenzo, es además de otra muestra de buen cine mexicano, un recordatorio, o mejor dicho, un testimonio del lado más violento que tiene el deporte en México.
WHAM!: DE VUELTA LOS 80S Tal vez sea difícil de creer, sobre todo para las generaciones más jóvenes, pero antes de Taylor Swift o BTS, existieron otros grandes fenómenos musicales. De hecho, se podría decir que muchas veces no somos conscientes de la música que permanece vigente en nuestros días.
Estrenada en 2012, Laurence Anyways destaca entre toda la filmografía del canadiense como una mirada profunda y sensible sobre la comunidad LGBTQ+.
Desde la comunidad científica que, a la fecha, sostiene una batalla constante con la moral y la historia, hasta los miembros de la comunidad académica, que ven en Barbie errores y aciertos sobre el uso de la perspectiva de género.El mundo entero se ha sumado. Esto ha originado una serie de debates desde diversos ángulos, aunque ninguno como la necesidad de la humanidad por elegir a un vencedor, haciendo de los cines los nuevos coliseos modernos.
La vie á Paris, la ciudad del amor, de la moda, de las luces, el cine. Porque algo es seguro, no solo los parisinos, sino toda Francia lleva tatuado el amor por el séptimo arte. A veces exagerados, otras demasiado simples. El cine francés parece abarcarlo todo.
Ganadora del premio de la Academia a mejor película extranjera, y del Ariel a mejor cinta iberoamericana, El Secreto de sus Ojos ocupa un lugar entre las obras cinematográficas más destacadas de inicios del siglo XXI.
Así como el Cine de Oro Mexicano estuvo marcado por la charrería y la música regional, nuestro cine contemporáneo parece estar marcado por una larga serie de inconformidades. No es ninguna casualidad que el género documental haya florecido de manera exponencial en los últimos años, pues los ojos del cineasta mexicano parecen haberse convertido en la voz del pueblo.
Una reflexión que, en esta entrega del director noruego Anders Emblem, se retrata además como un ejercicio de autocrítica. En la pasiva ciudad noruega de Alesund parece no ocurrir nada. Se trata del perfecto retrato de una pequeña aldea, donde incluso la protesta parece más una muestra de inacción que de rebeldía.
Narrado en primera persona, El Caso Figo: El Fichaje del Siglo se presenta como un documental de tono cauto, mediante el cual su protagonista, Luís Filipe Madeira Caeiro Figo busca excusarse por la traición que sintieron miles de aficionados al Barcelona.
la obra dirigida por Shelly Chopra Dhar logra retratar la realidad de la comunidad LGBTQ+ de manera honesta y digna.
Puede que pocas personas conozcan el nombre de Haruki Murakami, escritor japonés reconocido como uno de los mejores de la literatura nipona contemporánea. El autor originario de Kioto publicó en 2014 una colección de relatos cortos, entre ellos, Drive My Car. Un breve pero profundo cuento sobre el amor, la
El caso de Lost In Translation y Her es mucho más profundo. Se trata de dos cintas que, incluso distanciadas por su fecha de lanzamiento, parecen mantener un diálogo entre ellas.
Una mujer acude al único lugar donde es entendida: el cine. En apenas 2 minutos Esteban Hernández nos entrega una bella animación en modo reflexivo para aquellos amantes del cine
Melissa Mathison canaliza ideas e imágenes emocionalmente esenciales y trascendentales al escribir el guion de E.T., el extraterrestre.
Brett Morgen nos comparte con anhelo nostálgico la ecléctica obra audiovisual Moonage Daydream, estrenada en el presente año 2022
Sea en la realidad, en alguna pantalla o texto, el ser humano parece no tener límite imaginario. Tan es así que, apenas algunas cosas son capaces de generarnos maravilla. Idea que Luis Augusto Durango logra retratar en su corto animado, Calavera.
Las armonías del músico alemán del siglo XVII, Andreas Werckmeister, nos presentan la vida natural entonada por la divinidad misma. Esto provoca que la afinación individual demuestre la capacidad de libre albedrío otorgado al ser humano y su utilización de tal poder sobre el planeta y quienes lo poblamos con sus respectivas consecuencias a los actos perpetuados entre humanos.
El rodaje del cortometraje comenzó en 2017, con la grabación de la voz de Gabriel Chávez, quien da vida a un músico con el don de atraer la lluvia. Sin embargo, La Melodía Torrencial, no pudo ser finalizada hasta 2021 por culpa de la pandemia.
Almas de Fuego nos permite sumergirnos en la vida de las artesanas Luisa Martínez, Rufina Ayohua, Jahir Pérez, Lorena Ayohua y Avelina Pérez Tocohua, que han hecho del barro y del fuego parte fundamental en su trayectoria.
Esta noche se llevó a cabo la ceremonia de premiación de los materiales en competencia del Festival Internacional de Cine de Morelia. La ceremonia se realizó a las 20:00 en la sala cuatro de Cinépolis Centro.
Entrevista con la cineasta Kim Torres (Atrapaluz, Luz nocturna) en el marco Festival Internacional de Cine de Morelia
La película logra muy bien adentrar y empapar al espectador dentro del océano cultural y sensitivo que representa el Jazz Fest, nos hace viajar a Louissianna con el mero boleto del cine, percibimos los olores de la música tradicional sureña y nos engolosinamos con el show en vivo de artistas, los que están sobre y detrás del escenario.
¿Es Armaggedon Time un estreno que adivina no solamente el estado actual del mundo en las urbes globales, sino de los mundos muy poco recorridos por los seres humanos como lo son las emociones reprimidas, contenidas y no expresadas?
La develación de la butaca con su nombre significa que ahora será parte de la memoria del festival y una de las invitadas más especiales del festival. Ella, conmovida, agradeció y refrendó sus ganas de regresar el próximo año y siempre que fuera posible.
Se trata de una película parteaguas en el cine mexicano y en el género que aborda, porque pone el ojo donde no se ha puesto antes al desmitificar la figura de la madre sin satanizarla. Pues pareciera un retrato que busca ser compresivo con alguien que no quiere serlo y que ha estado sometida (por su contexto) a tal idea como fin último.
Hay algo en el cine de Alice Wu que hace que, toma tras toma, el corazón se agrande y la mente logre desenchufarse de lo demás
La nueva columna de Adriana C. Espinosa analiza Nudo Mixteco (2021). || FICHA TÉCNICA: Nudo mixteco, primer largometraje de Ángeles Cruz, estrenó en el Miami International Film Festival, y ha tenido un paso exitoso en San Diego Latino Film Festival, ganó el premio del Público en el Festival de Cine de Las Palmas, el Premio de la Crítica del Jurado en el San Francisco Films, y el Canvas Award en el Mooov Films, que permitirá la distribución de la película en el área de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
En múltiples cintas, conocer el futuro representa una ventaja, no obstante, en la mayoría de estas, el protagonista cuenta con información de gran importancia para el mundo
Al principio, el jefe del equipo al que llega se muestra escéptico sobre las habilidades y el manejo de la ley que pueda tener, ya que por mucho que haya sido la primera de su clase no creé que sea buena defendiendo y hablando con sus clientes, o que sea capaz de argumentar en los juicios.
Hamilton logró una apropiación histórica como pocas veces se ha visto. Dado que el teatro es concebido el teatro como un arte para las clases altas, integrada en su mayoría por personas de raza blanca, que uno de los musicales más exitosos en los últimos años sea una puesta en escena interpretada por descendencia latina, africana y asiática, resulta un hito.
La 12a Carrera Fundación Cinépolis se llevará a cabo el día domingo, 4 de septiembre, a las 8:00 horas, en la Catedral del municipio de Morelia.
Los participantes podrán inscribirse en las dos modalidades de la carrera: 5 kilómetros y 10 kilómetros.
Una película que no requiere de los recursos más eficientes del cine de terror para sembrar miedo en la audiencia. No es necesario el uso de infrasonidos, de tomas largas, de cambios brucos o de tonos obscuros.
Adriana C. Espioza estrena columna en este espacio: Fotogramas perdidos. Para su primera entrega reflexiona alrededor de dos películas que comparten una visión diferente de la maternidad: The lost daughter y Petite Maman
Del 20 de mayo al 8 de julio de 2022, se llevarán a cabo las inscripciones a la Selección Oficial para participar en las secciones de Cortometraje, Documental y Largometraje mexicanos; la Sección Michoacana y el Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje.
El Festival Internacional de Cine de Morelia presenta la imagen para su 20ª edición, que se llevará a cabo del 22 al 29 de octubre, tanto de manera presencial como virtual.
Negra: documental enfocado en el testimonio de diferentes mujeres pertenecientes a las costas de Guerrero, Oaxaca y San Cristóbal de las Casas
El director Iván Linares presentó el cortometraje “Edificios Sordos” en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. Dicho cortometraje nos habla de una familia de músicos que se gana la vida yendo a zonas residenciales a tocar sus instrumentos.
Reseña del cortometraje Alma y paz, exhibido en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Morelia.
Jessica Bedolla y Beatriz Álvarez nos hablan de “Beyond Space”, el cortometraje que nos enseña a creer en nuestra imaginación y en el positivismo ante la vida. Éste forma parte de la Sección de Cortometraje Mexicano de Animación en la 19° edición del Festival Internacional de Cine de Morelia.
Platicamos con directores y directoras de la selección de cortometraje del Festival Internacional de Cine de Morelia.
Vanessa Ceja entrevistó a Carlos Lenin por su cortometraje “El sueño más largo que recuerdo”, en donde se retratan los efectos de la violencia sistémica.
Aquí puedes ver el cortometraje antes de leer la reseña “En el fondo sé que a todos les conviene que siga aquí atrapada…” Fragmento del cortometraje Un pequeño y oscuro cuarto de hotel es el escenario donde nos es presentada Mara, una mujer extranjera de 19 años que trabaja como
Reseña del cortometraje “Polaroids of anexity”. Un fotógrafo canadiense se queda atrapado en México cuando empieza la pandemia.
Víctor Carvajal entrevistó a la cineasta Kim Torres por su cortometraje Atrapaluz, presente en el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Llega La Civil al Festival Internacional de Cine en Morelia.
///
La directora Teodora Ana Mihai y el guionista Habacuc Antonio del Rosario hablan sobre su experiencia produciendo esta obra.
Ekaterina Garza entrevistó a Krste Gospodinovski por su más reciente trabajo Gottlieb y el mundo de la animación en Macedonia.
Ekaterina Garza y Ángel Gabriel Gómez entrevistaron a Gerardo García León, director del corto documental Sentimiento Sonidero.
Mariam Rojas y Víctor Carvajal realizan una entrevista al cineasta Marcos Almada, director del cortometraje El desfile de los ausentes.
Adriana Acosta reseña Pipo et l’amour aveugle, Pipo et l’amour aveugle cortometraje francés de aproximadamente trece minutos de duración dirigido por Hugo Le Gourrierec, el cual fue parte de la selección del MIC Hueyo.
Adriana Acosta reseña el cortometraje animado Piccolino. Una aventura en la ciudad, el cual fue parte de la selección del MIC Hueyo.
“¿Qué esperamos cuando regresamos a casa? La llegada del hijo pródigo”, escribe Mariam Rojas en su reseña el cortometraje Volta seca, parte de la selección oficial del MIC Hueyo.
Mariam Rojas y Víctor Carvajal reseñan el corto documental Bueno, bonito y barato, dirigido por Adriana Vázquez.
Víctor Carvajal escribe una reseña de Gottlieb, cortometraje escrito y dirigido por Krste Gospodinovski, el cual forma parte del MIC Hueyo.
Karla Vivanco reflexiona brevemente sobre el tema de la vejez, a partir del cortometraje La última fiesta (2020) de Adrián Ramos.
Mariam Rojas expone el tema bajo el que se erige la película Porquoi les papillons de niut velent vers la lumiére?, donde todo parece alegre pero nada lo es.
Víctor Carvajal y Mariam Rojas escriben una reseña del cortometraje El desfile de los ausentes, parte del programa del MIC Hueyo.
Edson Arath desarrolla algunos puntos clave que dan forma al cortometraje Night on fire (2019), material presente en el MIC Hueyo 2021.
Max Rodríguez Aguilar escribe cuatro viñetas sobre cuatro cortometrajes animados, todos ellos son parte de la Primera Muestra Internacional de Cine Hueyotlipan.
Diego Santiago Quintero esboza brevemente el tema del cortometraje Superficies (2019), de José Luis Peña, donde se aborda el tema de la trata de personas.
tODO LO DEMÁS // RESEÑA Derechos de las fotografías: © 2018 Altamura Films Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en pinterest Compartir en whatsapp Compartir en email Compartir en telegram Compartir en print Eduardo Vilches Al igual que la mayoría de las personas, tengo una lista de cosas por
Helena Gómez | Imagen: https://www.facebook.com/moreliafilmfest/photos/a.145881754817/10158379482769818/ Our perpetual now es un cortometraje animado dirigido por Jorge Aguilar Rojo que se presentó en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) del año pasado, 2020. Helena Gómez, nos presenta una entrevista que realizó al director del cortometraje.
Elizabeth Castilllo | Fotograma del corto || Siempre he creído firmemente que todas las personas pueden crear. A lo largo de la vida vamos construyendo nuestros caminos y poco a poco las personas se van perfilando hacia distintos caminos, dependiendo de sus gustos. Muchos creerán que contar una historia sólo
El resultado de no reconocer la ignorancia: crítica a Nuevo orden Imagen: fotograma del film Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en pinterest Compartir en whatsapp Compartir en email Compartir en telegram Compartir en print Una crítica de la más reciente cinta de Michel Franco: Nuevo Orden, cuya polémica
Xander Guzmán | Foto: Recuperada de www.facebook.com/moreliafilmfest/photos/ Entrevista realizada por Xander Guzmán a Daniel Hernández Delgadillo por el cortometraje Huir (2020), el cual se estrenó en el marco del 18° Festival Internacional de Cine de Morelia 2020.
Jocelyn Fernanda / Diego Santiago Quintero | Imagen: Max R. A Entrevista con Mariana Rodríguez Cabarga, Diana Sedano y Pablo Giles, productora, actriz y director del cortometraje Bisho (2020).
Una entrevista con el cineasta Everardo González, director de La libertad del diablo, Los ladrones viejos, La canción del pulque, Cuates de Australia, entre otros. Su trabajo más reciente, Yermo, es una exploración por distintos desiertos a lo largo del mundo, de la vida en territorios inhóspitos pero llenos de belleza.
Iván Gómez | Imagen: Max R.A Estos meses de pandemia me he visto expuesto frente a varios filmes que me han marcado y me han recordado que después de la pandemia ―y también durante, a nuestro propio ritmo― habrá que seguir luchando por las cosas en las que creemos. Por
Redacción | Imagen: Max R.A Conferencia de prensa con los realizadores de cortometraje mexicano en competición. El pasado 31 de agosto se llevó a cabo una conferencia de prensa virtual junto con los realizadores pertenecientes a la selección de cortometraje mexicano de ficción en competencia.
Jocelyn Fernanda | Fotograma del corto || ¡Viva el pueblo! (2020), es el nuevo cortometraje dirigido por Nicolás Torres Payán, siendo este su segundo cortometraje que presenta en el Festival de Morelia. En este bello cortometraje a blanco y negro podemos apreciar a un grupo de pueblerinos liderado por un
Jocelyn Fernanda Rodríguez Gutiérrez | Imagen: Max R.A En Los últimos recuerdos de abril (2020), la cineasta Nancy Cruz decidió mostrar la realidad de enamorarse de un mejor amigo del mismo sexo y ser, quizá, una de las situaciones más comunes de alguien cuando está empezando a descubrir su sexualidad.
Diego Santiago Quintero | Imagen: Max R.A || Entrevista a Andrés Alonso Ayala, director del cortometraje Toda la fe en mí (2020), por Diego Santiago Quintero. El último trabajo cinematográfico de Andrés Alonso Ayala refleja el conflicto interno de un seminarista. El corto atrapa al espectador, sintiéndose identificado con el
Orlando Araujo | Foto: Max Aguilar Oralndo Araujo escribe una entrevista realizada a Gabriela García Rivas, realizadora del cortometraje La boca del diablo, presentado en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia.
Karla Vivanco | Imagen: Max R.A Asoleadas, un corto bien planeado que accidentalmente hace coincidir a las dos protagonistas de la historia, son opuestos que resultan no serlo tanto. Una complicidad entre mujeres que se da de forma natural y espontánea. El chisme, por supuesto, forma parte de esta complicidad
Elizabeth Castillo & Teina Patiño | Imagen: Mx R.A VERA (2019, dir. Juan Ordorica Fernández) forma parte de la Sección de Cortometraje Mexicano de Ficción del #FICM2020. Después de un encuentro apasionado con su novio, Vera descubre una aterradora imagen que amenaza su futuro; una prueba de embarazo que da
Raziel Salazar @darthraziel | Imagen: Max R.A Entrevista a Diego Cruz Cilveti por Ayer y Mañana en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia.
Karla Vivanco | Imagen: Max R.A Vertedero Cultural preparó una cobertura especial por el el Festival Internacional de Cine de Morelia, este espacio estará publicando entrevistas a creadoras y creadores, así como reseñas de cortometrajes y películas. ¡No se lo pierdan! Agradecemos a la gente de prensa del festival todas las facilidades para
Marcela Guitiérrez | Imagen: Max R.A || Vertedero Cultural preparó una cobertura especial por el el Festival Internacional de Cine de Morelia, este espacio estará publicando entrevistas a creadoras y creadores, así como reseñas de cortometrajes y películas. ¡No se lo pierdan! Agradecemos a la gente de prensa del festival todas las facilidades
Cobertura del Festival Internacional de Cine de Morelia. // Este espacio estará publicando entrevistas a creadoras y creadores, así como reseñas de cortometrajes y películas.
Un Juguete de Madera Soñó con Barcos de Papel En medio de la oscuridad se observa un juguete de madera contraído; flota en el inmenso mar navegando sin dirección. La armonía de la música que guiará la pieza fílmica da inicio. Bajo estos ritmos los elementos, unos pequeños barcos ordenados,
Eduardo Vilches | Imagen: Max R.A Vertedero Cultural preparó una cobertura especial por el el Festival Internacional de Cine de Morelia, este espacio estará publicando entrevistas a creadoras y creadores, así como reseñas de cortometrajes y películas. ¡No se lo pierdan! Agradecemos a la gente de prensa del festival todas las facilidades para
Teina Patiño | Imagen: Max Aguilar Vertedero Cultural preparó una cobertura especial por el el Festival Internacional de Cine de Morelia, este espacio estará publicando entrevistas a creadoras y creadores, así como reseñas de cortometrajes y películas. ¡No se lo pierdan! Agradecemos a la gente de prensa del festival todas las facilidades para
Teina Patiño Piña | Imagen: Max Aguilar En el marco del 18° Festival Internacional de Cine de Morelia 2020, Teina Patiño presenta una entrevista realizada a Andrea Esquivel, directora del cortometraje animado El mago no existe, el cual se estrenará el sábado 31 de octubre en Cinépolis Klic. ¡No se
Aranxa Esponda Dominguez | Imagen: Max R.A Ekaterina Garza Díaz | Imagen: Max R.A Vertedero Cultural preparó una cobertura especial por el el Festival Internacional de Cine de Morelia, este espacio estará publicando entrevistas a creadoras y creadores, así como reseñas de cortometrajes y películas. ¡No se lo pierdan! Agradecemos a la gente
Ekaterina Garza Díaz | Imagen: Max R.A Vertedero Cultural preparó una cobertura especial por el el Festival Internacional de Cine de Morelia, este espacio estará publicando entrevistas a creadoras y creadores, así como reseñas de cortometrajes y películas. ¡No se lo pierdan! Agradecemos a la gente de prensa del festival todas las
Eduardo Vilches | Imagen: Max R.A Se inauguró el Festival Internacional de Cine de Morelia! Vertedero Cultural preparó una cobertura especial, durante el 28 de octubre y hasta el 01 de noviembre, este espacio estará publicando entrevistas a creadoras y creadores, así como reseñas de cortometrajes y películas. ¡No se lo pierdan! Agradecemos
Diego Santiago Quintero | Imagen: Max. R.A Hoy se inaugura el Festival Internacional de Cine de Morelia! Vertedero Cultural preparó una cobertura especial, durante hoy y hasta el 01 de noviembre, este espacio estará publicando entrevistas a creadoras y creadores, así como reseñas de cortometrajes y películas. ¡No se lo pierdan! Agradecemos a
Daniel Mira | Imagen: Max R.A. ¡Hoy se inaugura el Festival Internacional de Cine de Morelia! Vertedero Cultural preparó una cobertura especial, durante hoy y hasta el 01 de noviembre, este espacio estará publicando entrevistas a creadoras y creadores, así como reseñas de cortometrajes y películas. ¡No se lo pierdan!
Diego Santiago Quintero / Iván Gómez | Fotograma del corto. Una plática con el director y la directora de fotografía del cortometraje En la nada (2019).