Columnas

Periférica
Bahía Negra
Alicia Méndez Medina

Periférica

PERIFÉRICA Se me ocurre escribir. Expresarme desde el no ser. Atravesar caminos establecidos, trastocándolos con mi presencia. Desordenándolos con mí esencia.  Grabadas en mis dedos experiencias, emanadas de las periferias, de las afueras del espíritu, que, erigido molde, nos fundió. Nos afilió, a las corrientes del querer ser.   Estampa de

RESULTA Y RESALTA QUE NO NACIMOS EN LA HETERONORMA, LA APRENDIMOS
Columnas
Ana Hurtado

Resulta y resalta que no nacimos en la heteronorma, la aprendimos

RESULTA Y RESALTA QUE NO NACIMOS EN LA HETERONORMA, LA APRENDIMOS La Casa de los Famosos, México, es un reality show posicionado como uno de los programas con mayor rating a nivel nacional desde hace unas semanas, logrando una popularización internacional por los canales de difusión que los fans democratizaron

HACE 101 AÑOS LO’ MONTES FUERON TOMADOS POR LIBORIO MATEO
Columnas
Ana Hurtado

Hace 101 años lo’ montes fueron tomados por Liborio Mateo

El hospedaje en el Hotel Maguana estuvo planificado desde hacía tiempo. Fue una decisión política. En esta segunda visita, iba enfocada en recopilar más detalles para escribir sobre Papá Liborio, Palmasola y el universo mágico-religioso de San Juan.

CINE
Adriana C. Espinosa

Drive my car: diálogos de soledad

Puede que pocas personas conozcan el nombre de Haruki Murakami, escritor japonés reconocido como uno de los mejores de la literatura nipona contemporánea. El autor originario de Kioto publicó en 2014 una colección de relatos cortos, entre ellos, Drive My Car. Un breve pero profundo cuento sobre el amor, la

Resentida
La Guagua
Ana Hurtado

Resentida

Re-sentir con los vestigios del racismo que se tornan permanentes, pero confío ciegamente en que es posible reparar con ternura y compasión —como declara Yolanda Arroyo— desde el resentimiento, uno bien ennegrecido.

Hombre Patuleco
Bahía Negra
Alicia Méndez Medina

Hombre patuleco

A viva voz sobre el desprecio Sobre la marca, encima de las órdenes. Y las órdenes. Hombre patuleco resiste.

Columnas
Alicia Méndez Medina

Mapas de periferia

Hay un país que crece hacia los lados, / para adentro, / hacia afuera revienta.

Escribir es ejercicio para la vida
Bahía Negra
Alicia Méndez Medina

Ejercicio de existencia

Nuestra escritura no es de ahora.
Lleva años en esta tierra , en este aire.
En las bocas de quienes vivirán .

Her y Lost in translation
CINE
Adriana C. Espinosa

Diálogos de desamor: Her y Lost in translation

El caso de Lost In Translation y Her es mucho más profundo. Se trata de dos cintas que, incluso distanciadas por su fecha de lanzamiento, parecen mantener un diálogo entre ellas.

Catar 2022
Columnas
Gabriel Rodríguez Liceaga

Qatar 2022, día 9

Cristiano Ronaldo apenas si roza imperceptiblemente un balón que acaba en gol y celebra ampliamente como si fuera suyo. Si fuera argentino ya andarían diciendo que fue el Flequito de Dios.

México vs Argentina
Mundial Catar 2022
Gabriel Rodríguez Liceaga

De esto también se trata una Copa del Mundo

Desde el momento en que en el sorteo se anunció que compartíamos grupo con Argentina debieron de correr a Martino. Conflicto de intereses, le llaman en las empresas serias.

Mundial Catar 2022
Gabriel Rodríguez Liceaga

Qatar 2022, día 5

La primera fase del Mundial es rarísima porque nada realmente cuenta. Entiendo que tampoco hubo lesionados. Este año ha habido muchas sorpresas.

Nudo mixteco
CINE
Adriana C. Espinosa

Volver a casa: la verdad del recuerdo

La nueva columna de Adriana C. Espinosa analiza Nudo Mixteco (2021). || FICHA TÉCNICA: Nudo mixteco, primer largometraje de Ángeles Cruz, estrenó en el Miami International Film Festival, y ha tenido un paso exitoso en San Diego Latino Film Festival, ganó el premio del Público en el Festival de Cine de Las Palmas, el Premio de la Crítica del Jurado en el San Francisco Films, y el Canvas Award en el Mooov Films, que permitirá la distribución de la película en el área de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.

Columnas
Alicia Méndez Medina

De donde se mueve la vida // Bahía Negra

Bahía: necesidad de comunicar, grito a través de una poética musicalizada de la existencia de otras formas de hacer, de ver y sentir el mundo. Este espacio se ha concebido a través de la utopía de eternizar los sonidos de la marginalidad, una marginalidad no sólo en términos de espacio, sino también de conocimientos, de acceso a esos lugares desde donde se piensa el arte. El intento por mostrar la parcialidad de nuestro arte, lo contradictorio de este hacer cotidiano, lo vivo de hablar desde lo que se siente y trastocar lo políticamente correcto.

Columnas
Lucía Di-Bella

Una mandrágora en bicicleta

¿De qué va Una mandrágora en bicicleta, la nueva columna de Lucía Di-Bella? Descúbrelo a continuación

CINE
Adriana C. Espinosa

Saberes del futuro

En múltiples cintas, conocer el futuro representa una ventaja, no obstante, en la mayoría de estas, el protagonista cuenta con información de gran importancia para el mundo

ruinas de la catedral de Saint Andrews
Columnas
Lázaro Caldera Gómez

Viva Escocia

Todas las lenguas son, además, variantes, pues todas evolucionan por factores tan dispares como su expansión geográfica, exposición a otras y hasta el clima, ninguna lengua se mantiene inerte e impoluta durante años.

Hamilton
CINE
Adriana C. Espinosa

Hamilton: El arte del pueblo, para el pueblo y por el pueblo

Hamilton logró una apropiación histórica como pocas veces se ha visto. Dado que el teatro es concebido el teatro como un arte para las clases altas, integrada en su mayoría por personas de raza blanca, que uno de los musicales más exitosos en los últimos años sea una puesta en escena interpretada por descendencia latina, africana y asiática, resulta un hito.

Emergency
Fotogramas perdidos
Adriana C. Espinosa

Los otros: La importancia de contar historias

Una película que no requiere de los recursos más eficientes del cine de terror para sembrar miedo en la audiencia. No es necesario el uso de infrasonidos, de tomas largas, de cambios brucos o de tonos obscuros.

Lago de Pátzcuaro
Columnas
Tecaxin Yunuen Huenteyo Sierra

No es mi xirankwa – No es mi raíz

Aprender una lengua originaria puede representar un camino tortuoso frente a las instituciones, quienes no se interesan realmente por generar programas de éxito, y hasta frente familiares y conocidos, poco convencidos de su utilidad.

Columnas
Eugenia Marina Andreani

Joaquín Salvador Lavado, Quino

Si bien Mafalda se convirtió en un símbolo de lo argentino que ha trascendido todas las fronteras, no son, lamentablemente, tan famosos sus amigos –un modelo antropológico en escala de la clase media que conforma la fauna urbana– ni es así de famoso, mucho más grande aún, un modo particular de creer en la amistad que los argentinos defendemos como propio a donde vayamos.

Mafalda
Columnas
Javier Moro Hernández

La voz de un maestro: Quino

Javier Moro Hernández escribe sobre su temprano descubrimiento de las tiras cómicas de Mafalda y lo rápidamente identificado que se sintió con la niña argentina que cuestionaba todo y a todos. Este sitio ha publicado algunos textos a manera de homenaje de la vida y obra de este autor argentino

Columnas
Patricio Zunini

El “Guernica” de Quino

Patricio Zunini recuerda una de las tiras de Quino más ingeniosas y la contextualiza al momento de su publicación.

Columnas
Redacción

Breve mensaje por aniversario

Este espacio esta de aniversario: hoy cumple seis años de existencia. Quizá no parezca mucho —o sí— si se examinara el sitio a fondo, quizá alguien dirá: ¿seis años y sólo esto? ¿Seis años y aún no consolidan el espacio? ¿Qué, no pagan colaboraciones en este mundo atroz que ya

Columnas
Natalia Mora Cruz

Rabia

Natalia Mora escribe una breve reflexión por el reciente asesinato de los periodistas tijuanenses Lourdes Maldonado y Margarito Martínez.

Columnas
Rebeca Durán

Inflación 2022: ¿por qué todo es más caro?

Blue Monday: se dice que este es el lunes más triste del año por diversos factores: la cuesta de enero, el fin de las fiestas navideñas… aunque tiene poco o nada de validez tal premisa, lo cierto es que enero sí puede ser más deprimente de lo normal luego de hacer las compras y descubrir que ahora todo es más caro que hace unos días, que cada día alcanza menos el dinero. ¿Pero por qué ocurre esto? ¿Qué es la inflación?

Columnas
Desireé Gutiérrez

Pudo pasarle a cualquiera

El feminicidio de Jessica González Villaseñor fue un “parteaguas para la comunidad moreliana y un empuje brutal al movimiento feminista”.

Columnas
Anthonella Zúñiga Flores

Un año gritando tu nombre

A un año del feminicidio de Jessica González Villaseñor es importante generar un espacio de reflexión que demande justicia.

Columnas
Judith Castañeda Suarí

A mediados de septiembre. Crónica de la vacunación.

Judith Castañeda escribe una crónica sobre su propia experiencia en la aplicación de la segunda dosis de la vacuna para la prevención de la enfermedad ocasionada por el nuevo CORONAVIRUS.

Columnas
Alicia Méndez Medina

Un bagai patriótico

¡Regresa Bahía Negra, la columna de nuestra querida autora Alicia Méndez Medina!

Una mandrágora en bicicleta
Lucía Di-Bella

Machos

El olor del macho, una especie endémica de la tierra. Lucía Di-Bella escribe sobre cómo lidió con ese peculiar aroma.

La Guagua
Ana Hurtado

Nunca estuve sola

Tengo veintiséis años y estoy en reconstrucción. Algunas versiones de mi pasado me avergüenzan mucho, otras las celebro, y las menos simplemente las miro desde una distancia que me permita no dañar el hábitat donde han logrado cristalizar cierta evolución. Tengo veintiséis años, del cuales, al menos 17 los viví sintiéndome rota, fea y con una reiterada negación hacia mi cuerpo, mis palabras…hacia mi propia historia.

Columnas
Lucía Di-Bella

Que fluya la sangre, el agua y la vida

La lucha por la defensa de las mujeres y del agua es la lucha por la vida Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en pinterest Compartir en whatsapp Compartir en email Compartir en telegram Compartir en print Presentación Me nombraron Lucía Isabel, pero algunxs me llaman Lucy o Luchy.

8M
Lucía Yunuén Caballero Bautista

Gente normal

Asumida como gente normal, cada día que despierto me doy más cuenta de ello… estoy segura.
Todo lo que vivo, todo lo que sueño, todo lo que no vivo me atrapa. Cada día, las manecillas del reloj viajan más rápido (eso del tiempo y del espacio me causa más risa que miedo).

8M
Melina A. Hernández

Imaginemos que…

Imaginemos que… texto de Melina Hernández en el marco del dossier 8M organizado por esta revista

Bahía Negra
-

Biografía | Bahía negra

Alicia Méndez Medina | Imagen: Ximena I. González Jácome Alicia esboza su vida en algunos versos que nacen de la oralidad.

Bahía Negra
Alicia Méndez Medina

En punto de… | Bahía negra

Alicia Méndez Medina | Imagen: pixabay.com|| Quiero mirar lo vivido como un punto de quiebre en la historia de la isla. Nuestra isla. Mirarlo como un momento importante, álgido, donde el agua entró a lugares insospechados, limpió y luego se escurrió. Lo quiero pensar como ese episodio necesario en la

Columnas
Ana Hurtado

Hola, Clarice

Ana Hurtado | Imagen: Doodle de Google en conmemoración del natalicio de Clarice Lispector || La nueva entrega de #LaGuagua es una conversación entre Ana y Clarice Lispector, una de las autoras más admiradas por Ana y con quien más significado encuentra en sus textos sobre una pandemia de la

Bahía Negra
Alicia Méndez Medina

Primera tanda con bachata de fondo

Alicia Méndez Medina | Foto: Ximena I. González Jácome || La nueva entrega de #BahíaNegra retrata una tarde de lluvia con sol.

Bahía Negra
Alicia Méndez Medina

El cubano

Alicia Méndez Medina | Foto: Industria. CC0 pixabay.com Una crónica, con el estilo genuino de #BahíaNegra, del trabajo nocturno, de vigilia, en zonas industriales.

Bahía Negra
Alicia Méndez Medina

Entre la maleza

Alicia Méndez Medina | Foto: pixabay.com || #BahíaNegra. Alicia nos regala, en su columna de esta semana, una imagen general ―y a la vez muy íntima― de los cambios de una región cuando sufre una urbanización a gran escala.

Columnas
Ana Hurtado

Octubre Cimarrón: hay un país en el mundo

Ana Hurtado | Imagen: Mapa del sur de América en 1826, tras los movimientos de independencia. Fuente: www.geografiainfinita.com “El Octubre Cimarrón es una apuesta política por cuestionar el olvido impuesto”, escribe Ana Hurtado en su nueva entrega de La Guagua, que esta vez consta de una valoración del Octubre Cimarrón

Bahía Negra
Alicia Méndez Medina

Crónicas marginales

Bahía negra: Alicia Méndez Medina | Imagen. Cortesía: Historia dominicana en gráficas || Los días 23, 24 y 25 de abril de1984 se llevó a cabo un levantamiento popular, iniciado en las zonas más desprotegidas y, por ende, marginadas de la República Dominicana, debido a la inflación de los precios

Columnas
Vane Juárez

Amigos en papel

Vane Juárez | Fotografías proporcionadas por la autora || Un texto muy íntimo sobre nuevas formas de amistad y comunicación que retoman un medio de comunicación casi extinto: la correspondencia.

Bahía Negra
Alicia Méndez Medina

¿Cuáles salieron en la caraquita?

Alicia Méndez Medina | Imagen: Lotería nacional || En Venezuela, la caraquita consiste en una venta ilegal que ofrecía los números de las quinielas y los resultados de la lotería de Caracas. Alicia Méndez Medina presenta un texto que alude a la compra y venta de la caraquita de manera

Bahía Negra
Alicia Méndez Medina

¿Y tú, de dónde eres?

Alicia Méndez Medina |CC0 wikipedia.org Crisol de culturas. Una niña sostiene una bandera del Perú. Una crítica reflexión sobre el racismo dentro de un país con diversidad cultural.

Columnas
Ana Hurtado

¡El teatro está vivo! El Festival de Teatro «Colombia en escena. Gestos por la paz»

Ana Hurtado | Imagen: Arsenicus. Sociedad Teatral En la Cordillera de los Andes oriental, muy cerca de los límites fronterizos del noreste con Venezuela, se localiza Boyacá, un departamento de Colombia con una gran baluarte arquitectónico, natural e histórico. Es también un referente para la historia de la plástica colombiana,

Bahía Negra
Alicia Méndez Medina

Helena la ma montra

Una viñeta de un instante que dura sólo unos momentos. Segunda entrega de Bahía Negra, la columna de Alicia Mendez Medina.

Bahía Negra
Alicia Méndez Medina

Época complicada

Alicia Méndez Medina | Foto: La Guacherna, fiesta antecesora al carnaval de Barraquilla. CC El Heraldo ¡Estrenamos nueva columna! Presentamos Bahía Negra, columna de Alicia Méndez Medina: Esta columna, tiene un enfoque literario, busco expresar desde  la marginalidad, desde  mi afrodecendencia,  escribir de las desigualdades sociales, el desarraigo, las fronteras

CC https://cnnespanol.cnn.com/
Columnas
Ana Hurtado

¿Qué pasó con los indígenas del Caribe?

Ana Hurtado | Imagen: CC cnnespanol.cnn.com || El pasado 12 de octubre se conmemoró el Día de la Raza, en las últimas décadas este día ha despertado un sinfín de necesarios debates entorno a la figura de los conquistadores y su papel de “descubridores”. Ana Hurtado nos trae una reflexión