
Biografía | Bahía negra
Alicia Méndez Medina | Imagen: Ximena I. González Jácome
Alicia esboza su vida en algunos versos que nacen de la oralidad.
Alicia Méndez Medina | Imagen: Ximena I. González Jácome
Alicia esboza su vida en algunos versos que nacen de la oralidad.
Alicia Méndez Medina | Imagen: pixabay.com|| Quiero mirar lo vivido como un punto de quiebre en la historia de la isla. Nuestra isla. Mirarlo como un momento importante, álgido, donde el agua entró a lugares insospechados, limpió y luego se escurrió. Lo quiero pensar como ese episodio necesario en la historia nacional, el evento que trilló el camino en la constitución de nuestras individualidades, siempre … Continúa leyendo En punto de… | Bahía negra
Ana Hurtado | Imagen: Doodle de Google en conmemoración del natalicio de Clarice Lispector ||
La nueva entrega de #LaGuagua es una conversación entre Ana y Clarice Lispector, una de las autoras más admiradas por Ana y con quien más significado encuentra en sus textos sobre una pandemia de la que no habló pero cuyos problemas colaterales sí que retrató.
Alicia Méndez Medina | Foto: Ximena I. González Jácome ||
La nueva entrega de #BahíaNegra retrata una tarde de lluvia con sol.
Alicia Méndez Medina | Foto: Industria. CC0 pixabay.com
Una crónica, con el estilo genuino de #BahíaNegra, del trabajo nocturno, de vigilia, en zonas industriales.
Patricio Zunini | Imagen: El Guernica de Quino ||
El día de ayer falleció Quino a los 88 años.
Patricio Zunini recuerda una de sus tiras más ingeniosas y la contextualiza a su momento de publicación.
Alicia Méndez Medina | Foto: pixabay.com ||
#BahíaNegra. Alicia nos regala, en su columna de esta semana, una imagen general ―y a la vez muy íntima― de los cambios de una región cuando sufre una urbanización a gran escala.
Continúa leyendo “Entre la maleza”Ana Hurtado | Imagen: Mapa del sur de América en 1826, tras los movimientos de independencia. Fuente: http://www.geografiainfinita.com
"El Octubre Cimarrón es una apuesta política por cuestionar el olvido impuesto", escribe Ana Hurtado en su nueva entrega de La Guagua, que esta vez consta de una valoración del Octubre Cimarrón y el cimarronaje, que "fue entendido como la insurrección (casi irracional) a un orden, sin enfatizar mucho en la crueldad que suponían tales lógicas de dominación. Los escapes, las conspiraciones, o las fugas constituyen una mínima parte de lo que podríamos entender como la materialidad del cimarronaje, en su trasfondo está la defensa por una humanidad arrebatada".
Bahía negra: Alicia Méndez Medina | Imagen. Cortesía: Historia dominicana en gráficas ||
Los días 23, 24 y 25 de abril de1984 se llevó a cabo un levantamiento popular, iniciado en las zonas más desprotegidas y, por ende, marginadas de la República Dominicana, debido a la inflación de los precios de los productos de la canasta básica, consecuencia de una grave crisis financiera del gobierno encabezado por Salvador Jorge Blanco. El resultado de la protesta fue la militarización de las calles y cientos de civiles muertos.
Estos hechos son recordados como la poblada de abril de 1984, a 36 años del sucedo, Alicia Méndez Medina escribe dos breves textos sobre las víctimas, en todo sentido, de un gobierno represor: la población civil.
Vane Juárez | Fotografías proporcionadas por la autora ||
Un texto muy íntimo sobre nuevas formas de amistad y comunicación que retoman un medio de comunicación casi extinto: la correspondencia.