Cuento

Moby Dick

Ensayo sobre el narrador como náufrago en un ballenero

Hay una cosa que me intriga de manera particular en Moby Dick: el narrador. El primer capítulo de la novela comienza con una de las líneas más conocidas del libro: “Llamadme Ismael”. El narrador se autonombra, y así podríamos pensar que “Ismael” es sólo un seudónimo. No dice “Soy Ismael” o “Mi nombre es Ismael”. Dice “llamadme”; el narrador se esconde tras un seudónimo. Sin embargo, quizá lo más relevante sea el efecto de verosimilitud, de existencia subjetiva, que produce la voz: “llamadme Ismael” remite a alguien. No es un yo metafísico. No es, como se dice, un narrador omnisciente

Feria de las Alasitas, en Bolivia

Los gallos de las Alasitas

Entre puestitos coloridos, llenos de miniaturas, alcancías y pasteles de diferentes sabores, Camila paseaba con su abuela, cargando dos bolsas repletas por las compras. Mientras la anciana, entusiasmada, correteaba de un puesto a otro, Camila se esforzaba por alcanzarla y no vomitar en el camino. “Soy intolerante al olor de las Alasitas”, repetía, “mucho humo, …

Los gallos de las Alasitas Leer más »

Almas suicidas

Se conocieron en un grupo de autoayuda para suicidas frustrados. Pequeños detalles les delataron el uno al otro: el brillo equívoco de la mirada de él, el pasarse la lengua descuidadamente por los labios de ella, la mueca en fase de evolución a sonrisa perversa del hombre, la frivolidad del cruce de piernas de la …

Almas suicidas Leer más »

Conciencia, tortura

Disclaimer: Este texto está fuerte y evidentemente inspirado en algunos conceptos de la obra Yo soy la muerte, un cómic de acción y temática paranormal, de la autora Graveweaver, disponible en Webtoon. Es más, podría considerarse como un fanfic, una historia que ocurre en el mismo universo. ¡Vivan los webcómics y los fanfics! El día a día de los escritores y lectores jóvenes de internet. VJ.